Fog-Inc

Para crear una empresa, dice Pablo Fog, hay que trabajar,
aprender, esforzarse, pero sobre todo, saber usar Excel.

FOG2

EL PROYECTO

FOG-INC se dedica a la gestión, al diseño y a la construcción de proyectos modulares transportables y semipermanentes para múltiples usos. Mejor dicho: es arquitectura efímera (o no tanto) con un estilo muy particular. 

fog

BIOGRAFÍA

Pablo Fog Pombo tiene 30 años y nació en Bogotá. Es diseñador industrial e ingeniero industrial especializado en unidades móviles, modulares y upcycling de contenedores, con especial interés en el desarrollo de producto y diseño industrial.

B: ¿Qué lo impulsó a formar empresa?

PF: La principal razón fue la falta de oferta laboral local interesante en sectores creativos. Me explico con datos: no existían más de dos estudios de diseño en el país que me motivaran. No existía ninguna empresa que se dedicara a reformar contenedores marítimos de carga con diseño y calidad. Fue tan grande el impulso, que hoy en día tengo el privilegio de participar activamente con tres de las empresas de arquitectura modular y diseño más posicionadas en el país: Infiniski, Dosuno Design y Reinhard Dienes Studio.

B: ¿Qué ha sido lo más difícil y lo más satisfactorio de este proceso?

PF: Lo más satisfactorio es saber que el esfuerzo, los recursos y el tiempo invertidos tienen una meta, rendimientos y solidez a largo plazo, que son tuyos, son estables. Lo más difícil: la arrancada –sin duda–. Descubrir el rumbo, encontrar un nicho.

B: Si tuviera que darle un consejo a un futuro emprendedor, ¿cuál sería?

PF: Trabaje primero, aprenda. Luego, emprenda. El emprendedor debe conocer todos los aspectos de una empresa para poder ejecutarlos, gestionarlos o delegarlos. Es MUY importante que el emprendedor entienda de números básicos. Un curso de Excel elemental, en caso de que no lo sepa usar, es indispensable.

B: ¿Cree que es un buen momento para hacer empresa en Colombia?

PF: Sin duda es uno de los mejores momentos que ha habido en los últimos treinta años.

B: ¿Quién lo inspira o lo ha inspirado?

PF: En el área de trabajo, me inspiran mis socios y colaboradores actuales: el grupo de diseñadores con los que constantemente colaboramos, sea con Dosuno Design, sea con Reinhard Dienes Studio; el trabajo en equipo ha sido siempre inspirador para mí. En los proyectos modulares: el proyecto Manifesto House, de Infiniski, fue uno de los catalizadores iniciales de upcycling, de generar valor en la basura a través del diseño y la calidad.

B: ¿Qué canción le da pena oír pero igual le encanta?

PF: La banda sonora completa de la película Réquiem por un sueño.

B: ¿Por qué los paquetes “abre fácil” nunca abren fácil?

PF: Porque en la mayoría de los casos contratan a muchos mercaderistas y a pocos diseñadores. Venden la idea, pero no la realizan.

- W W W . F O G - I N C . C O -

COMPARTIR ESTE ARTICULO:

Compartir en FACEBOOK AUTORSEPARADOR

Relacionados

Cargando
CARGAR MÁS Cargar más
Lo invitamos a suscribirse a nuestro newsletter

Por favor, habilite el javascript para enviar este formulario

Por favor, habilite el javascript para enviar este formulario



Facebook    Instagram    Youtube               Twitter      

CONSANITAS  BIENESTAR SANITAS BN
©Copyright 2020  /  Diseño web -  Revista Editorial Bienestar S.A.S.  /  Todos los Derechos Reservados.  /  Soportados por: Nuvoll.com