Después de seguir las huellas del sticker art que diseñadores, fotógrafos, publicistas, y hasta estudiantes de física van dejando por las calles colombianas, le presentamos esta lista, que no termina de completarse, con los interventores del arte callejero.

En BacánikaBacánika nos preguntamos quiénes están detrás de tantas pegatinas, stickers, calcas -como quieran decirles- que invaden semáforos, postes, bicicletas, puertas de baños públicos o cualquier espacio callejero donde quepan, y que, hay que decirlo, hacen que la ciudad sea menos aburrida.
Quisimos llegar a todos los creadores de cada sticker que se nos cruzó y que nos hizo devolver la mirada, para lo que lanzamos un llamado, no solo para conocer a los dueños de las calcas que pescamos con la vista sino también a los fabricantes de stickers de otros rincones colombianos. Así fue como llegamos a los responsables. ¿Hay más? Comente abajo. Otra cosa: ¿cree que pegar calcas es arte urbano o vandalismo? Cuéntenos.
COLECTIVO GUACALA

Ciudad: Cali
Profesión: Ilustrador.
¿En qué lugares pega sus stickers? En las calles, ventanas, señales de transito, puertas de bares, en mi escritorio y el libretas de bocetos.
¿Cuándo empezó? Empezamos en el 2008.
¿Dónde imprime y en qué material? Imprimimos en San Nicolas, un lugar clásico de talleres de impresiona e imprentas old school de Cali. Nuestros stickers son en vinilo adhesivo + plastificado mate.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Creo que los stickers son un medio para dejar nuestras ideas y personajes en muchos lugares. También es una forma de decir que pisamos ese lugar, que estuvimos allí.
¿Cuál es su secreto? No hay secretos, toca trabajar mucho y apostarle al diseño de autor, la autogestion es lo mas importante.
¿Quién hace sus stickers favoritos? A nivel local hay muchos artistas muy buenos como Luto, Vanekone, Forest, Mel. También el trabajo de los panas Enka, Gavilán, Motta y Gleo. Son de mis favoritos.

ALEJANDRA LUENGAS

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Publicista de profesión y aprendiz de ilustración, diseño y fotografía.
¿En qué lugares pega sus stickers? En las bicis, en tiendas de bicis, en cascos de bicis y motos, en La Guarida y en Wework.
¿Cuándo empezó? Hace unos dos meses de manera oficial.
¿Dónde imprime y en qué material? En Ricaurte. Todavía estoy buscando el mejor material, pero por ahora imprimo en adhesivo, en digital, y vinilo laminado en gran formato (este último me gusta más).
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Arte 100 %. Es una forma de protesta, de expresión, de liberación, de información, de empoderamiento.
¿Cuál es su secreto? Me gusta imaginarme una cara de todas las cosas que veo en la calle: así surgen algunas de las ideas. Además, quiero que los ciclistas sean más conscientes de que en la calle se debe andar con cuidado, con todas las armas encima, sobre todo el casco y las luces. De allí salió una de las series que hice, Ojo se casca.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Las ilustraciones de Alina Ilustra, por eso sus stickers nunca faltan en mi casco y computador.

ALEJANDRO MURCIA CADENA

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Independiente. Estudio diseño gráfico pero me desempeño como ilustrador y animador.
¿En qué lugares pega sus stickers? Principalmente en Chapinero y Suba, que es donde más me la paso, pero hay stickers míos por el centro, en la 80, y uno que otro en Usme.
¿Cuándo empezó? Llevo apenas un año y medio desde que saqué mi primer sticker, pero he seguido este movimiento desde que era muy pelado.
¿Dónde imprime y en qué material? Empecé imprimiendo en bond y en propalcote adhesivo en La Comercial Papelera y sus alrededores, pero eso duraba como media hora porque le caía una gota de agua y paila. Ahora imprimo en vinilo adhesivo con laminado mate o brillante.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? No sé si llamarlo arte. Para mí es más liberación y expresión de lo que tenemos dentro y queremos comunicar por medio de la imagen, y también como la manera de expresar nuestro descontento con la sociedad y sus normas.
¿Cuál es su secreto? Engomarme con la temática que quiero comunicar, escuchar música a todo volumen y encontrar mi punto creativo.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Admiro mucho el trabajo del Colectivo Guacala. Son muy ásperos y un total referente para mí.

ANDRÉS MORENO
Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Estudiante de física (un poco irónico, a decir verdad).
¿En qué lugares pega sus stickers? En semáforos y señales de tránsito en el noroccidente de Bogotá, mayormente por lados de la calle 80.
¿Cuándo empezó? Soy algo nuevo en esto: llevo mes y medio.
¿Dónde imprime y en qué material? Imprimo en vinilo, en el Quirigua.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Es arte urbano. Realmente la ciudad solo con pinturas monocromáticas es bastante aburrida y plana, hace falta un poco de arte que le dé vida y gracia a tanta seriedad.
¿Cuál es su secreto? Estar observando y leer mucho. Tomo normalmente de referencia la literatura para diseñar, así me inspiro. También cargo una libreta siempre, porque toca estar preparado para anotar y plasmar las ideas que surgen.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Rabb1t.

DEVIE

Profesión: Diseñador gráfico
¿En qué lugares pega sus stickers? Los pego en todo tipo de señalización, en semaforos, en baños de bares, en iglesias etc.
¿Cuándo empezó? Empecé en NY hace 5 años.
¿Dónde imprime y en qué material? Imprimo con Srickerland en vinilo de diferentes tipos.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Las dos, tal vez más vandalismo.
¿Cuál es su secreto? Ser gamín.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Tougui, Mattcabre, Killer Acid, Jimbo Phillips, 123 Klan son muchos.

ANDRÉS SALAMANCA

Ciudad de nacimiento: Tuluá, Valle.
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? Señales de tráfico, paredes y elementos de uso diario como computadores, bicis, computadores, celulares, espacios privados, etc.
¿Cuándo empezó? Llevo aproximadamente un año desde que empecé a tomarme en serio los stickers.
¿Dónde imprime y en qué material? He pasado por varias impresoras, pero actualmente imprimo por el barrio Galán en Bogotá, en un lugar que se llama Wolf Impresores SAS. Por lo general imprimo en bond adhesivo con impresora láser.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Arte urbano, porque estamos interviniendo un espacio cotidiano con arte creativo que pretende alterar la visión de la realidad.
¿Cuál es su secreto? Inspirarme en lo que veo día a día y lo que sucede a mi alrededor desde varios punto de vista como lo futurista, lo ácido, lo distorsionado, lo oscuro y lo caótico.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Me gustan mucho los trabajos del colectivo Guacala, los trabajos de Rozo, Bear, Don Motta y Santa Gross.

ANGIE QUINTERO

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Diseñador gráfica
¿En qué lugares pega sus stickers? En donde sea, la idea es llenar espacios y generar recordación, es gratificante cuando pasas por esos lugares y ves que aún siguen ahí.
¿Cuándo empezó? Desde el 2016, siempre fui fan de recolectar stickers y fanzines, pero y… ¿porque no hacer los míos?
¿Dónde imprime y en qué material? Siempre es una búsqueda constante de encontrar el material, los precios y distintas variables que se adapten más a lo que estás buscando, un tiempo imprimí con unos parceros que también hacen stickers llamados Sektor51_, pero he impreso en demasiados lugares, últimamente estoy probando con un lugar llamado ideas print, ubicado en la 72 con caracas en vinilo adhesivo plastificado mate.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? No creo en lo que significa la palabra arte por lo mismo no suelo usarla, para mi el sticker si tiene sus intenciones de vandalismo… de incomodar y apoderarse del espacio público que al fin y al cabo es nuestro, una manera de expresarnos y exponer nuestros gustos e ideas, de manifestarnos ante el mundo bombardeando cada lugar con esencia y muestra de lo que somos plasmado en un adhesivo.
¿Cuál es su secreto? No creo que hayan secretos, si se hace es porque realmente te nace, y cuando las cosas surgen de esa manera, las cosas simplemente fluyen.
¿Quién hace sus stickers favoritos?: Suelo estar mirando constantemente la cuenta de StickerApp de ahí salen muchas ideas y soportes, también me encanta el trabajo de @cackhandedkid por el nivel stilo y técnica que tiene y a nivel nacional me encanta Toxicomano es como todo un clásico, y @sang_stc porque el man hace muchos a mano, y le quedan tan tan ásperos que a veces pensaba que eran impresos, además que lo hecho a mano es lo que más valoro.
CAROLINA ISAZA RESTREPO

Ciudad de nacimiento: Medellín.
Profesión: Independiente. Estudiante de artes plásticas.
¿En qué lugares pega sus stickers? En cualquier lugar donde haga falta color, como en los buses, la universidad, los casilleros, postes, señales de tránsito.
¿Cuándo empezó? A principios del año pasado.
¿Dónde imprime y en qué material? Imprimo en un centro de copiado llamado LYS, en papel adhesivo brillante y luego pido que le hagan un laminado (aunque a veces también las hago con marcador sobre el papel adhesivo y también se les puede hacer laminado).
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Arte urbano, porque cuando caminamos por las calles y vemos esas pequeñas ilustraciones en lugares tan monótonos como aceras, postes o señales de tránsito, poco a poco se nos llena la vida de color. Además, muchas veces los stickers tienen un concepto político, algo que nos hace reflexionar.
¿Cuál es su secreto? Definitivamente mi secreto es ser feliz con lo que hago y no meterle mucha mente a saber si le va a gustar a la gente o no. Así es el arte, así es todo: no a todo el mundo le va a gustar lo que haces.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Uno de tantos es Felipe Novoa.
CARSAL
DANIEL HERNÁNDEZ

Ciudad de nacimiento: Barranquilla.
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? En buses, postes de electricidad, lugares abandonados.
¿Cuándo empezó? En 2005, durante el boom del esténcil y el graffiti. Nunca aprendí a manejar bien una lata de aerosol, así que me enfoqué en el sticker, que dentro del arte urbano de la ciudad poco se veía.
¿Dónde imprime y en qué material? Utilizo desde papel adhesivo y marcadores, hasta impresión digital y litografía. La mayoría de lugares para imprimir se encuentran en el centro de Barranquilla.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Cuando comencé me gustaba pegar en las señales de tránsito, ya que era lo más común en Internet, pero con el paso del tiempo y la llegada de la madurez vi como un acto de vandalismo dañar señales que pueden salvar vidas. En Barranquilla todavía se invierte en la limpieza y el mantenimiento continuo de las señales de tránsito y semáforos, así que busqué otros lugares como los postes donde pasan cables.
¿Cuál es su secreto? Un secreto es no encariñarse porque puede que a la hora o al día siguiente ya no esté en el lugar pegado.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Buff Monster.

DJLU

DON MOTTA

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Diseñador gráfico e ilustrador.
¿En qué lugares pega sus stickers? Señales de tránsito, semáforos, bares, ventanas, alimentadores, extintores y cualquier spot legal o ilegal donde puedan llegar a generar recordación. Para mí la meta de un sticker es llegar a una sola persona y que ese momento dure lo que pueda llegar a durar. El resto es ganancia.
¿Cuándo empezó? Comencé a acercarme a los stickers con el taller de serigrafía de mi padre. Él desarrollaba diferentes stickers para bicicletas. En la universidad comencé sacando algunos para regalar a los panas y todo estalló cuando logré pegar mi primer sticker en una señal de tránsito. ¡Desde allí estalló la bomba!
¿Dónde imprime y en qué material? Bueno, tengo dos dealers de stickers: uno es mi padre, con quien saco stickers en serigrafía, y el otro es Stickerland, donde imprimo en offset.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Es arte urbano. Es la forma más rápida de hacer bombing y por eso mismo es que tiene tanta fuerza: genera recordación a partir de la repetición de patrones y crea nuevos imaginarios dentro de esta sociedad sin memoria.
¿Cuál es su secreto? ¿Cuántas cabezas puedes llenar con un sticker y en un mismo spot? El secreto está en generar rápida recordación, con el tag o la ilustración, pero también preguntarse hasta dónde se es capaz de llevarlo.
¿Quién hace sus stickers favoritos?: Obey y 123Klan.

EDDY MÁRQUEZ

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Publicista que se cree ilustrador.
¿En qué lugares pega sus stickers? Donde caiga, aunque generalmente los pongo en lugares que frecuento y donde puedo ver mis stickers siempre.
¿Cuándo empezó? Creo que comencé desde el colegio, a mano y pegándolos con colbón.
¿Dónde imprime y en qué material? Últimamente estoy imprimiendo sobre vinilo en una imprenta pequeña por la 72.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? No estoy seguro si es lo uno o lo otro. Siempre me han parecido más una alternativa divertida para exponer lo que uno hace y querer compartirlo de momento.
¿Cuál es su secreto? La libertad
¿Quién hace sus stickers favoritos? Últimamente me he vuelto muy seguidor de Yeaaah Studio.

EMIRO

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Artista multimedia.
¿En qué lugares pega sus stickers? La idea es donde se pueda, pero por lo general en postes, la parte de atrás de señales de tránsito y en material informativo y/o publicitario donde pueda reemplazarle la cabeza a personajes o personas con mis stickers.
¿Cuándo empezó a hacer stickers? Comencé con el graffiti en 2016, ya muy tarde para mi edad, pero como no conocía gente en esta vuelta para parchar y pintar, comencé con los stickers para llegar a más lugares de forma rápida y fácil sin exponerme tanto. Ya después del tiempo conocí gente en ambos lados, gente para pintar y gente que pega calcas.
¿Dónde imprime y en qué material? En vinilo adhesivo en el Ricaurte. Próximamente ya van a ser en serigrafía para comenzar seriamente a llenar la calle de stickers.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Tienen algo de cada cosa.
¿Cuál es su secreto? No hay secretos, son ganas de hacerlo y ya.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Mi investigación se ha limitado a la escena local: lo que se lee y observa en la calle. Hay mucha gente buena con diseños brutales, pero si es de favoritos me voy por quienes han llegado a más lugares y se pueden encontrar casi en toda la ciudad demostrando disciplina en esto: el 2 de Juanito, La máscara de Roll, y el vinilo morado con el handstyle de Load.

ENKA

ENTE
Ciudad de nacimiento: Bogotá
Profesión: Ente está conformado por Andrés Ruiz Santos y Miguel Ángel Pérez. Los dos son diseñadores gráficos.
¿En qué lugares pega sus stickers? Principalmente en semáforos, lo mas alto posible, ya que casi siempre nos los arrancan. También en señales de transito, tiendas donde encontremos un buen sitio para pegarlos. A veces en los carteles de negocios comerciales que tienen espacio por los lados.
¿Cuándo empezó a hacer stickers? Todo empezó luego de la primera edición del Tome pa que Pegue. Nos gusto mucho la dinámica, el ambiente, lo abierto de la escena en cuanto a estilos gráficos y perspectivas de un mismo tema, pero el pack japonés que es el que más gustó salió apenas este año.
¿Dónde imprime y en qué material? La mayoría de las veces en el Ricaurte y en vinilo adhesivo laminado.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Arte Urbano, totalmente. Es un formato libre con un millón de temáticas y una ciudad completa como galería, aparte de que cada artista tiene una visión y estética diferente de las cosas.
¿Cuál es su secreto? Consultar. Creo que tirando de varios temas llega a buenos recursos. Igual la parte el boceto que como en todo creo que sigue siendo clave no quedarse con el primero que uno hace y ya sino siempre ir evolucionando las ideas.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Don Motta, Phil Guy, Urdasmile.
ESNEYDER LOPEZ

Ciudad de nacimiento: Popayán.
Profesión: Ilustrador.
¿En qué lugares pega sus stickers? En lugares que llamen la atención o donde a las personas se les haga inevitable mirar, como en señales de tránsito o paraderos de buses. Tengo mi portátil lleno de stickers al igual que mi guitarra, así cada vez que los saco la gente me pregunta y se toma un tiempo para mirar con detalle.
¿Cuándo empezó? Hace dos años y he tenido la oportunidad de participar en eventos y ferias de stickers desde entonces.
¿Dónde imprime y en qué material? Imprimo en un sitio que se llama MaxColor, es muy buena la calidad de impresión y a muy buen precio. El material que más uso es adhesivo de seguridad, pero también los he hecho en adhesivo metalizado, fluorescente, en serigrafía y artesanales con latas de aerosol.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Considero que pegar stickers es un acto de apropiación y resignificación cultural sobre el territorio. El arte urbano muestra la necesidad de expresarse que tienen las nuevas generaciones y su búsqueda por transgredir lo cotidiano, sobre todo en una ciudad tan conservadora como Popayán.
¿Cuál es su secreto? Escoger un mensaje corto pero directo y que sea simple de entender. Para esto suelo apoyarme mucho en el folclor o la jerga popular.
¿Quién hace sus stickers favoritos? No tengo un stickero favorito. Admiro el trabajo de muchas personas, aunque si tuviera que escoger a alguien, creo que sería una mezcla entre Gavilán y Teck24.

FABIÁN IDARRAGA VALENCIA

Ciudad de nacimiento: Manizales.
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? Siempre detrás de las señales de tránsito, nunca al frente. La mayoría de las veces son para trueques, así que guardo cada sticker que cambio en una cajita hermética.
¿Cuándo empezó? Ya hace tres años, pero los últimos dos ha sido con toda. Cada diseño lo hago pensando en stickers.
¿Dónde imprime y en qué material? En la impresora de la oficina, en gran formato o en serigrafía sobre papel o vinilo.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Depende de cada quien. Para mí es arte, es comunicar, es un tesoro para quien lo guarda y una voz para el que lo pega.
¿Cuál es su secreto? ¡La música! Me es imposible hacer cualquier cosa sin música.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Son varios: el teso Edgar Rozo, los de Enka, los de Juan Sin Miedo y Mierdinsky.

FELIPE NOVOA

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? Mis favoritas son las señales de tránsito, pero también los pego en algunos semáforos y puentes.
¿Cuándo empezó? En marzo de 2013. El primero fue el miquito que me representa y ya después vinieron muchos más.
¿Dónde imprime y en qué material? Imprimo en el barrio Ricaurte. Allá hay varios lugares pero generalmente voy a uno que se llama DobleZero. El mejor material es el vinilo, pero por costos imprimo en papel adhesivo y luego lo plastifico para darle más resistencia. Espero poder sacar pronto todo en vinilo.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? En mi opinión, los stickers son una expresión personal y transmiten algo a quien los ve. Pienso que eso los hace un arte, y que cuando están bien hechos, embellecen la ciudad. Con “bien hechos” me refiero a un buen material y a una imagen legible, pero eso se aprende con el tiempo y practicando. Lo del vandalismo es muy subjetivo, creo que depende de cada persona, de su actitud y opinión ante este movimiento.
¿Cuál es su secreto? Mi secreto es que de verdad amo los stickers y los colecciono desde que era niño. Cuando los diseño solo pienso en lo que me gusta y en el mensaje que quiero transmitir, ya sea de humor, algo político o simplemente una imagen que genere empatía.
¿Quién hace sus stickers favoritos? A nivel mundial admiro a Obey y DFace. A nivel local respeto todo lo que ha hecho Stinkfish, 2es, Rp2, Lesivo y Toxicomano.

FERIZUKU

Ciudad de nacimiento: Cartago valle
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? En señales de tránsito, postes, semáforos y en cualquier lugar que puedan perdurar y tener visibilidad.
¿Cuándo empezó? En el 2013
¿Dónde imprime y en qué material? Una parte de mis stickers son impresos en propalcote adhesivo, estos los mando a imprimir en la ciudad de Pereira, la otra parte los imprimo en mi taller por medio de serigrafía sobre diversos soportes.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Arte urbano
¿Cuál es su secreto? No creo tener ninguno.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Hay tantos exponentes, tantas técnicas, estilos, formatos, soportes, etc… que elegir a uno o a un puñado de ellos sería una locura. Cada artista le aporta algo único y propio a sus stickers y eso es de las cosas que más me atraen del movimiento, con tal diversidad siempre hay algo nuevo e interesante aguardando a ser descubierto en cada esquina.
FREDDO
Profesión: Ilustrador empírico.
¿En qué lugares pega sus stickers? En donde quepan.
¿Cuándo empezó? Hace cinco años. Los imprimía en la impresora de la casa y obvio se caían con la primera lluvia.
¿Dónde imprime y en qué material? En Ricaurte, en plotter o en tabloides plastificados de bond adhesivo.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Depende de cómo se haga.
¿Cuál es su secreto? Que no hay secretos. Mentira, que sean legibles y fáciles de recordar.
¿Quién hace sus stickers favoritos? No es stickero, pero los stickers de Obey siempre van a ser los mejores.

JHON EDISON RINCÓN

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? Al principio en los postes de los semáforos o junto a algún sticker famoso de la ciudad, sobre todo en Chapinero. Cuando iba de camino al bus pegaba calcas por ahí, pero después de un tiempo me di cuenta que la gente los quitaba muy fácil y empecé a pegarlos donde tal vez no estén a la vista, por ejemplo en la parte baja de los bolardos, en las canecas o en las sillas públicas. Igual, las ganas a veces no faltan y saco una calca para pegarla en alguna señal de tránsito o en alguna ventana de una casa abandonada de la ciudad. También me gusta la idea de intercambiar con artistas del sticker. He logrado tener stickers pegados en Noruega, México, Brasil y España.
¿Cuándo empezó? Hace cuatro años cuando un amigo me insistió en que mis ilustraciones serían buenas para ser stickers, para pegarlos por la calle y empezar a dar a conocer mi trabajo de forma anónima. Empecé con pequeños bocetos pasándolos a vectores y tratando de buscar mi estilo, de ahí en adelante he hecho ya varios y algunos aún están en el papel próximos a salir.
¿Dónde imprime y en qué material? En Zone Colors, usando impresión digital en adhesivos de seguridad y con plastificado mate, ya que le da un acabado más profesional. Desde entonces, la mayoría de stickers los imprimo en este lugar, aunque también he ido algunas veces al Ricaurte o con algún proveedor que imprime al por mayor.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Yo pienso que pegar stickers es un vandalismo artístico sano en donde uno plasma su arte en la calle sin el ánimo de dañar algo. Al contrario: el ánimo es dar a conocer su trabajo y expresar su forma de pensar, dejando a la imaginación de las personas que lo ven qué significado tendrá ese sticker o con qué fin fue hecho o quién será la persona detrás de él. También creo que depende donde lo vayas a pegar: no es lo mismo pegarlo en una patrulla de policía que en un poste de luz, pero lo que sí es importante es que estás decorando la ciudad y la estás volviendo un museo completo con tus mejores piezas.
¿Cuál es su secreto? Mi secreto es el entorno donde vivo. A diario hago cosas diferentes en mi vida y eso me hace tener ideas que se plasman en el papel. El estar haciendo diferentes actividades es el mejor detonador de una calca, escuchar música, leer, ver series animadas, salir a dar un paseo, caminar, ver situaciones en la calle, estar mirando a diario referentes artísticos del sticker y conocer nuevas personas.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Tengo varios stickeros favoritos. Internacionalmente para mí el mejor es Shepard Fairey, pero también me encanta el trabajo de los Franceses EKIEM y TOUGUI. En cuanto a stickeros nacionales, creo que mis favoritos son Enka, Juan Sin Miedo, Gavilán y Carsal.
JOSÉ DAVID GARCÍA

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Realizador audiovisual e ilustrador empírico.
¿En qué lugares pega sus stickers? En el centro, Suba, Puente Aranda, Chapinero.
¿Cuándo empezó? Ocho meses.
¿Dónde imprime y en qué material? En Ricaurte, en un local llamado Lion Graphics. Imprimo en vinilo adhesivo blanco y transparente.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Hacer y pegar calcas es arte, es movimiento, es libre expresión, puede ser de todo pero nunca vandalismo.
¿Cuál es su secreto? Hacerlo divertido: coger caricaturas o personajes del momento y llevarlos a diferentes situaciones. Hacerlas con cariño, como el pan de $100: rico y único.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Juanchaco, por sus stickers comencé en la movida del adhesivo.

JUANITA LETTERS

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Diseñadora gráfica.
¿En qué lugares pega sus stickers? Son como huellas de donde he estado: en paraderos, señales de tránsito, locales y bares.
¿Cuándo empezó? Hace diez años. Desde que comencé mi carrera de diseño supe cómo hacerlos y ahí inicié.
¿Dónde imprime y en qué material? Los imprimo en el Siete de Agosto sobre vinilo adhesivo.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Hacen parte de la estética urbana y no los considero vandalismo. Para mí la calle es una galería de fácil acceso.
¿Cuál es su secreto? Hacerlos y diseñarlos con cariño, desde el boceto. Disfrutarse el proceso y ser libre de hacer lo que uno quiera.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Mis stickeros favoritos son Enka y Teck.

JUANITO2ES

JUAN GURÚ

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? En las señales de tránsito, semáforos, postes, una que otra estación de TransMilenio, baños y lugares que visito. También en lugares donde vea que hace falta poner stickers.
¿Cuándo empezó? Empecé en 2014 con el diseño de mi logo, en bond adhesivo. Recuerdo que a los cinco días de pegarlos ya estaban todos derretidos, algunos estaban borrados y solo se percibía la forma del papel.
¿Dónde imprime y en qué material? En Ricaurte. No tengo un sitio en específico ya que cambio de impresor a cada rato para probar la calidad. Casi siempre imprimo en vinilo adhesivo, a veces en adhesivo de seguridad y lo plastifico en mate para que se perciba mejor desde diferentes vistas.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Para mí es arte urbano, ya que es un medio para darte a conocer o mostrar tu trabajo, dejar una huella en la calle y conocer gente que también le gusta esta movida.
¿Cuál es su secreto? La composición y la forma que de lejos se pueda percibir.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Jimbo Phillips.

JUAN SIN MIEDO

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? Por lo general los pego más en los lugares que visito y donde me reúno con mis amigos: bares, tiendas, algunas calles que solemos visitar, etc.
¿Cuándo empezó? Desde 2012 los empecé a diseñar, pero hasta 2015 los comencé a imprimir en grandes cantidades.
¿Dónde imprime y en qué material? Por lo general los imprimo en Rise, pero trato de buscar nuevos materiales y proveedores cada tanto.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Creo que está en un punto muy tibio entre las dos cosas. No pienso que sea un acto tan transgresor para ser vandalismo ni tan fuerte para ser arte urbano. Es una unidad muy pequeña dentro de ese mundo, casi que funciona como un tag. Creo que comienza a tener más contundencia cuando colaborativamente se concentran varios en un punto, lo que se conoce como sticker bombing.
¿Cuál es su secreto? No creo que haya ningún secreto. Creo que con la fuerza que ha comenzado a tener este asunto de los stickers en Bogotá y otras ciudades hay que empezar a pensar más en el contenido de las piezas que en el sticker porque sí.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Pienso que el trabajo de los artistas que más me gustan va mucho más allá de solo stickers, como decía antes, porque eso es solo una pequeña muestra del trabajo que realizan. Para ver calcas brutales, reviso casi todo lo que producen y publican en StickerApp y Stickerobot.
JUAN PABLO SOLARTE

Ciudad de nacimiento: Cali, Valle del Cauca.
Profesión: Artista visual.
¿En qué lugares pega sus stickers? Donde pueda: en mi bicicleta, en las señales de tránsito, en los contadores de luz, en mis bitácoras de dibujo.
¿Cuándo empezó? Hace unos dos meses de manera oficial.
¿Dónde imprime y en qué material? Casi todos mis stickers son artesanales pero cuando los imprimo lo hago en un lugar que se llama Colombiana de Calcomanías es cerca a mi casa y son impresiones láser sobre papel adhesivo mate.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Los stickers son una forma menos vandálica que grafitear en las calles, pues se pueden quitar. Lo considero como una forma de marcar ciertos lugares donde no es viable pintar con aerosol o pintura.
¿Cuál es su secreto? Diseño stickers inspirado en cosas que me gustan, solo debo pensar en eso y listo: mi cabeza empieza a mostrarme formas.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Creo que podría ser el señor Don Motta.
SANTA GROSS

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? No hay un lugar en especial, por lo general si tengo stickers a la mano los pego en el lugar que me encuentre, sea calle o interior.
¿Cuándo empezó? Hace tres años más o menos.
¿Dónde imprime y en qué material? Papel adhesivo plastificado. El amigo Rise se encarga de hacerlos.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Ninguna de las dos. Simplemente es una forma de expresión.
¿Cuál es su secreto? La verdad no hay ningún secreto, simplemente hago una ilustración que me gusta y decido convertirla en sticker. Ideal que no sea tan grande y que sea fácil de entender.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Todos los que van a los eventos de sticker a seguir apoyando la movida. En Colombia cada quien le pone su estilo y formato. Eso es lo interesante del asunto.

KRISTHO GRAPHIC
Profesión: Diseñador gráfico freelance.
¿En qué lugares pega sus stickers? Principalmente en lugares muy frecuentados (si son turísticos, mejor), señales de tránsito, clubes de motos, ventanas de casas, etc.
¿Cuándo empezó? Hace unos ocho años decidí usar el sticker como medio expresivo de fácil propagación y difusión, porque yo intervenía el espacio público con otra técnica, la de esténcil, pero me cambié debido a la persecución que había en ese tiempo, y más en mi ciudad, que es toda blanca.
¿Dónde imprime y en qué material? Agencias de publicidad locales como GraphiCar, donde imprimo en vinilo adhesivo, y Maxcolor Popayán, en papel adhesivo.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Definitivamente es arte urbano. Desde que me interesé por el street art lo vi como una forma de expresión, donde se busca dejar un mensaje, no importa si crítico o humorístico. La intención es dejar huella en una pared. Hoy en día el sticker no es tan perseguido como en aquella época, y cada vez somos más los stickeros que frecuentamos eventos donde intercambiamos, pegamos y dejamos nuestra huella.
¿Cuál es su secreto? Mi gran interés son las estéticas populares. Esto me lleva a querer en todo momento resignificar y contextualizar las marcas conocidas a nivel mundial conservando un poco el sentido crítico y humorístico.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Mis grandes ídolos eran aquellos stickeros de buses que con frases de doble sentido decoraban sus vehículos, pero puedo resaltar que a nivel local hay grandes exponentes como Juanchaco, Felipe Novoa y Toxicómano callejero.

LESIVO

LEONARDO ANDRÉS GUTIÉRREZ RIAÑO

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? La mayoría están pegados por Chapinero, puesto que es el lugar por donde más me muevo. Intento siempre llevarlos en los bolsillos por si cambio de sector o de ciudad en cualquier momento.
¿Cuándo empezó? Los stickers me han gustado desde siempre, pero jamás me aventuré a hacer los míos hasta junio del 2018, puesto que todo inició como un experimento social.
¿Dónde imprime y en qué material? Los imprimo con una empresa llamada Stickerland y el material usado es adhesivo de seguridad premium.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Es una pregunta bastante subjetiva, pero me atrevería a decir que es arte urbano puesto que desde los inicios el humano siempre ha querido comunicar algo de alguna manera. Admiro mucho el arte urbano porque da esa libertad de expresión en cualquier tema y cualquier estilo. Si vas por la calle y te pones a detallar todo este modelo comunicativo, te vas a dar cuenta de que es como tener una galería callejera: los artistas respetan los espacios del otro e intentan de alguna manera poner su legado en algún rincón de la ciudad. Es una buena oportunidad de darse a conocer en el gremio y mirar cómo el transeúnte reacciona a lo que tú quieres plasmar ahí.
¿Cuál es su secreto? Bueno, primero hay que tener a la mano buena música, hacer un buen desarrollo de ideas y de paletas de color, lo demás es tener paciencia, buscar el barrio o la edificación que quiero ilustrar y después unir los trazos.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Admiro mucho a Juan Sin Miedo y su trabajo, al igual que el de Enka con sus paletas de color y la representación de los fósforos, es el rey de los stickers.

COLOR AISLADO
Profesión: Diseñadora gráfica independiente.
¿En qué lugares pega sus stickers? Más que todo en los postes, en las luces de los puentes peatonales y en puertas, pero también en cualquier lugar donde vea el espacio perfecto y la oportunidad de que se vea mi diseño.
¿Cuándo empezó? Hace año y medio.
¿Dónde imprime y en qué material? Imprimo en Agencia Gráfico Digital o en Ricaurte, y lo hago en diferentes clases de vinilo adhesivo con acabado mate.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Es otra rama del arte, un movimiento lleno de matices, diseños que nacen alrededor de situaciones y temáticas diferentes que evolucionan y se adaptan para hacer que los espectadores obtengan un nuevo lenguaje visual, y las calles sean una galería.
¿Cuál es su secreto? Me inspiro en todo lo que conforma el aura capitalina: las personas, los objetos, las actitudes y situaciones. En mi caso hago el boceto y abordo el diseño de forma análoga.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Ninin Art.
MAOBROS

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Diseñador industrial.
¿En qué lugares pega sus stickers? Trato siempre de salir con mi bolsita llena de calcas para poder pegar en cualquier lugar que llame mi atención y a cualquier hora. Generalmente suele ser en placas de direcciones, señales de tránsito, semáforos, etc.
¿Cuándo empezó? Hace unos nueve años, por allá a finales de 2009, cuando hice un curso de serigrafía.
¿Dónde imprime y en qué material? Suelo imprimir en el tallercito que tiene un amigo en su casa: me gusta el olor del vinilo adhesivo y la tinta PVC.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Todo depende del concepto que tenga cada persona acerca de cómo ve los espacios públicos y hasta lo que piensa sobre el arte. Para mí pegar una calca tiene una intención vandálica que al final busca un agrado y satisfacción meramente personal. Yo lo que busco es que al pasar nuevamente por ese sitio la calca siga ahí y, si no, pues volver a pegarla. Para mí, hacer calcas y salir a pegarlas en la calle, más que arte urbano, es un trabajo arduo y de constancia que se debe hacer con el alma y para uno mismo.
¿Cuál es su secreto? Que me gusten, si no me gusta el diseño o cómo quedó impreso, se pierde el secreto.
¿Cuál es su stickero favorito? Acá en Bogotá me motiva el trabajo juicioso de Juanito2es. A nivel latinoamericano el trabajo de Kets Style y su dedicación al registro de más de un color en serigrafía. A nivel mundial, el trabajo de atacar el consumismo de las personas de manera poco ortodoxa como lo hace Smot 75.

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ ESPINOSA

Ciudad de nacimiento: Cartago, Valle del Cauca.
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? En las calles, semáforos, avisos y en mis folders.
¿Cuándo empezó? Hace diez meses, aproximadamente.
¿Dónde imprime y en qué material? He sacado algunos aquí mismo en la ciudad de Cartago y otros en Pereira, Risaralda. Acá solo consigo el vinilo adhesivo normal. Sigo en busca de mejores calidades.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Arte urbano. Es la esencia de ser artista y de transmitir algo con cada sticker. No hay nada más conmovedor que te encuentres con algún conocido y te detenga para decirte: “Oye, el otro día vi un sitcker tuyo por tal calle. Quedó genial”. Pegar stickers es brindar emociones y de igual forma es una firma gráfica que vas dejando.
¿Cuál es su secreto? Me inspiro por la cultura y el estilo de vida, son mis dos fuertes. En todo lo que hago siempre busco transmitir esos dos factores y también me dejo llevar por algo que quisiera dar a entender o hacer ver a las personas. Es allí cuando visualizo lo que quiero hacer y el resto ya es solo cuestión de dedicarle tiempo al diseño.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Mi stickero favorito es Ferizuku. Su trabajo es brutal, y él es un ejemplo a seguir para mí porque vive en mí misma ciudad. Antes de sumergirme en este mundo veía sus stickers en la ciudad, y siempre me preguntaba quién sería ese artista. Ahí fue cuando entré a este mundo y ahora voy por la calle, y el hecho de ver un sticker mío debajo de uno suyo me hace decir “uff, y pensar que un día me preguntaba por ese sticker”. Esas son experiencias únicas que solo este mundo me puede ofrecer.

MR. MIKKO

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Diseñador industrial y gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? Casi siempre los cargo en la maleta y los pego en donde vea un espacio que alguien pueda observar con facilidad.
¿Cuándo empezó? Llevo un año haciendo stickers.
¿Dónde imprime y en qué material? Los imprimo donde unos amigos, en vinilo y plastificado mate. A veces en fotoluminicente.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Me parece que arte. Simplemente es una forma sencilla de compartir una idea o un pensamiento y que en el mejor de los casos a alguien le puede servir.
¿Cuál es su secreto? No tengo ningún secreto, simplemente hago las cosas que me gustan. Mi trabajo es en collage análogo y este método me lleva a expresar mis ideas a través de un sticker, que en un principio se compuso de un montón de recortes sacados de cualquier papel con el que me haya topado en la calle.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Carsal me gusta mucho, aunque acá hay mucha gente buena para hacer stickers.

MOSCO EN LECHE
Profesión: Diseñador industrial.
¿En qué lugares pega sus stickers? En todo lado donde resistan. ¡Aguante ante todo!
¿Cuándo empezó? Hace un poco más de un año.
¿Dónde imprime y en qué material? En un sitio en el barrio San Nicolás de Cali que se llama Alaín. La mayoría los imprimo en papel autoadhesivo, pero también he sacado stickers sobre vinilo autoadhesivo.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Arte urbano, claramente.
¿Cuál es su secreto? Es clave saber que el dibujo o el diseño va a ser un sticker al final, es decir, considerar aspectos como la silueta, la forma, la escala, también el tamaño del sticker y el nivel de detalle del diseño.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Hay tantos que sigo en la búsqueda.
JUANCHACO
Ciudad de nacimiento: Girardot.
Profesión: Estudie administración y luego publicidad, he trabajado la mayor parte de mi carrera haciendo diseño, en mis ratos libres hago pegatinas.
¿En qué lugares pega sus stickers? Donde no se pueda, donde incomode.
¿Cuándo empezó? Los stickers me han gustado desde siempre, el primero fue hace como unos 4 años.
¿Dónde imprime y en qué material? Primero saco algunos en un adhesivo cualquiera en una impresora de casa o en la oficina cuando ya no hay nadie, cundo estoy seguro de que es lo que quiero voy al Ricaute o al Galán dos barrios de Bogotá que tienen muy buena oferta de impresores, los últimos los he sacado en ófset, pero el tema de la impresión siempre será una búsqueda constante.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Supongo que ninguna de las dos y un poco de ambas.
¿Cuál es su secreto? El secreto es que no hay secreto, es más la intención. Me gusta poner mensajes o referencias ocultas a simple vista.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Ekiem, Yeaaah! Studio, Beastwreck, Juan sin miedo, Gavilán, Fen...

NALGALIA
Profesión: Publicista.
¿En qué lugares pega sus stickers? Yo pego mis stickers en spots donde ya haya grandes cantidades de calcas y que a la vez sean lugares representativos.
¿Cuándo empezó? Aproximadamente un año.
¿Dónde imprime y en qué material? Ricaurte forever. Imprimo en vinilo adhesivo plastificado blanco y brush (tornasol).
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Yo pienso que la movida del sticker hace parte del arte urbano porque al fin y al cabo es arte. En cada rincón de la ciudad hay bombardeos de stickers que fueron hechos por artistas y hay un montón de diversidad en ellos. La calle es el medio de expresión más grande y asequible que se tiene.
¿Cuál es su secreto? El no saber dibujar, pero sí componer y armar.
¿Cuál es su stickero favorito? Lalasaidko.
ÓSCAR RUIZ

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Estudiante de publicidad.
¿En qué lugares pega sus stickers? Kennedy y Chapinero.
¿Cuándo empezó? Hace un año y medio, aproximadamente.
¿Dónde imprime y en qué material? Imprimo en el barrio El Galán, en papel adhesivo, laminado brillante.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? En mi opinión es arte urbano ya que todos pegamos nuestras ilustraciones para que los demás las aprecien.
¿Cuál es su secreto? Poner una buena canción de fondo, buscar un tema para plasmar y buscar referencias.
¿Cuál es su stickero favorito? Carsal, ya que fue el primero que vi en este mundo de stickers.
PIGHEAD
Profesión: Independiente.
¿En qué lugares pega sus stickers? Señales de tránsito, postes, semáforos, estaciones de TransMilenio, vidrios, carros.
¿Cuándo empezó? Hace aproximadamente un año y medio.
¿Dónde imprime y en qué material? Imprimo en el Ricaurte, generalmente en vinilo adhesivo.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? En lo particular, lo veo como arte urbano: es un medio de expresión en el cual cualquier persona puede participar, no necesariamente tiene que ser un experto dibujando o saber manejar programas digitales y une a una comunidad.
¿Cuál es su secreto? Yo creo que no hay ningún secreto, solo es el amor por lo que hago. Siempre desde pequeño me ha gustado dibujar y veo el sticker art como un medio para que la gente vea lo que quiero expresar.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Juan Sin Miedo, sin duda, es uno de los mejores ilustradores colombianos.
PSM
ROZO
SANTIAGO CORREA MORALES

Ciudad de nacimiento: Ibagué, Tolima.
Profesión: Estudiante de diseño gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? En señales, libros, sillas, paredes, columnas.
¿Cuándo empezó a hacer stickers? Hace cuatro meses, aproximadamente.
¿Dónde imprime y en qué material? Imprimo en adhesivo mate y brillante en un sitio llamado G8 Grupo Creativo.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Un arte urbano.
¿Cuál es su secreto? Poner algo de música, dejar que fluyan las ideas, bocetar hasta sacar algo bueno.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Enka.
SEBASTIÁN AREIZA

Ciudad de nacimiento: Medellín, Antioquia.
Profesión: Diseñador visual.
¿En qué lugares pega sus stickers? Contadores, señales de tránsito, postes, etc.
¿Cuándo empezó? En serio y pegándolos en todas partes, el año pasado.
¿Dónde imprime y en qué material? En el centro de Medellín y en vinilo adhesivo.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Arte urbano, definitivamente.
¿Cuál es su secreto? Plasmar un mensaje explícito o implícito en ellos.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Yeaaah! Studio y Lalasaidko.
SERGIO CADENA

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? Chapinero y Kennedy.
¿Cuándo empezó a hacer stickers? A finales del año pasado.
¿Dónde imprime y en qué material? Imprimo en Ricaurte, en adhesivo con laminado. A veces mate o brillante, depende del terminado que quiera generar.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Arte urbano.
¿Cuál es su secreto? Mi secreto para diseñar stickers son sin duda las caricaturas y estar en contacto siempre con el graffiti. De ahí mi estilo para diseñar.
¿Quién hace sus stickers favoritos? En mi caso, uno de mis stickers favoritos es mi logo que es un gorila, el cual ha creado impacto en las personas y por el cual me he dado a conocer un poco.
SOFÍA BERNAL


Ciudad de nacimiento: Nací en Bucaramanga, Santander.
Profesión: Estudiante de último semestre de diseño industrial e ilustradora.
¿En qué lugares pega sus stickers? Pego los stickers en cualquier parte de la ciudad, generalmente postes, señales de tránsito, semáforos, puentes y Metrolínea, el equivalente bumangués del TransMilenio. También los pego en puntos que se han convertido en pequeñas colecciones urbanas de calcas de varios artistas.
¿Cuándo empezó? Hace un par de años, cuando descubrí que a la gente que le gusta mi trabajo quería llevarse una muestra pequeña de él. Veía a mis amigos pegando los stickers en sus celulares, computadores, agendas y motos. Luego eso me impulsó a pegarlos donde cualquier persona pudiera verlos y era superbreve, porque simplemente me iba caminando por la ciudad con una bolsa llena de calquitas y ya.
¿Dónde imprime y en qué material? Siempre imprimo en UNICA A&P, en Bucaramanga, en papel adhesivo plastificado para que el clima no los dañe tan rápido.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Arte urbano.
¿Cuál es su secreto? Una ilustración sencilla, con un mensaje conciso, y elegir un tamaño adecuado para los lugares donde los quieres poner, así la gente hace una lectura rápida y asocia la imagen en cualquier parte que la vea. Luego te dicen: “Oye, vi unos stickers tuyos en tal lugar”. Para mí es lo máximo.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Me encanta el trabajo de Enka.
STINKFISH

TECK24

TOME PA QUE PEGUE

TOXICÓMANO CALLEJERO

YOXIMAR BORJA


Ciudad de nacimiento: Barranquilla.
Profesión: Diseñador gráfico.
¿En qué lugares pega sus stickers? En el transporte público, en las señales de tránsito y siempre en cada lugar que visito.
¿Cuándo empezó? Desde el 2010.
¿Dónde imprime y en qué material? Los mando a imprimir en Cali con Heremo Gráfico. Son de vinilo adhesivo laminado en corte láser.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Considero que es arte urbano, ya que permite agregar algo de magia a los espacios cotidianos y te dan otra visión de la ciudad, además que da la posibilidad de exponer una imagen o un mensaje a una gran cantidad de público.
¿Cuál es su secreto? Los stickers por no ser tan grandes deben tener el poder de captar la atención de los transeúntes, el mensaje debe ser claro y fácil de comprender.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Los franceses de Yeaaah Studio.
ZOMBIA

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Ilustrador, stickero, pintor con esténcil y fotógrafo.
¿En qué lugares pega sus stickers? Básicamente donde sienta la necesidad de dejar mi firma o una reflexión, que es lo que busco con mis “stencil-stickers”: comunicar un mensaje directo sobre un tema específico. Como fondo uso las señales de tránsito, semáforos y postes de la ciudad en la que me encuentre.
¿Cuándo empezó? Empecé a fabricar desde 2010 con el nacimiento de mi marca, Zombie Mad Store, que luego mutó a Zombia en 2015, año en el que arranqué a intervenir en calle.
¿Dónde imprime y en qué material? Actualmente estoy dedicado a la producción artesanal de tirajes pequeños de “stencil-stickers”, que fabrico con aerosol sobre papel adhesivo para darle un tiempo corto de vida al mensaje. Para los de vinilo mando a imprimir y cortar en el barrio Ricaurte.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Creo que tiene mucho de arte y poco de vandalismo. Es verdad que nos apropiamos de alguna manera del mobiliario urbano para plasmar nuestras firmas y algún concepto, de ahí que se pueda pensar que es vandálico hacerlo, pero creo más que todo le damos color al gris y otra utilidad a elementos fríos de señalización urbana. Rompemos la monotonía de las calles y damos vida a lo rutinario. Eso no puede llamarse de otra manera sino arte.
¿Cuál es su secreto? Me gusta nutrirme de muchas cosas, especialmente de nuestra actualidad, eso me hace cuestionarme a mí y a mi sociedad en muchas formas. Las preguntas y respuestas que se derivan de ello las condenso en íconos que luego plasmo en mis stickers.
¿Quién hace sus stickers favoritos? DJLU es uno de mis referentes locales. A nivel mundial indiscutiblemente Shepard Fairey de Obey, y Banksy.
49-48

Profesión: Estudiante de artes visuales.
¿En qué lugares pega sus stickers? Los que vendo los veo pegados en portátiles, cuadernos, cascos y paredes. Yo personalmente no he pegado mis stickers en la calle.
¿Cuándo empezó? Desde octubre de 2017 para la feria gráfica La Subterránea, en Cali. En el evento vendí e intercambié mis stickers y eso me llevó a conocer personas que se movían en el tema de lo gráfico. De ahí en adelante empecé a vender en la universidad y he ido a otros eventos con mis stickers.
¿Dónde imprime y en qué material? Imprimo en Diggiplotter, en el sur de Cali. Aunque hay mucha gente que imprime en San Nicolás, en el centro de Cali, por mejor precio. Yo prefiero este lugar que me queda cerca y me parece de buena calidad. Imprimo en vinilo adhesivo que viene plastificado, entonces es resistente al agua. Últimamente, compro el papel adhesivo mate y los diseño, pinto y corto a mano. Trabajo con resaltadores, me gustan esos colores fluorescentes.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Relaciono el término “arte urbano” con el tema del graffiti o el muralismo. No considero que los stickers sean vandalismo, lo veo más como una cuestión de identidad, de comunicarle a la gente que existo y una necesidad de ser reconocido.
¿Cuál es su secreto? La forma en cómo llegan las ideas a mi cabeza es por medio de mi entorno, de lo que veo, de lo que escucho, de experiencias que he tenido, de comentarios, de salidas con amigos, etc. Todo a mi alrededor sirve como inspiración. Después lo dibujo en el papel que tenga a la mano. Muchas veces estas ideas llegan cuando estoy aburrido en clase y simplemente las plasmo en mis cuadernos de apuntes. Después escaneo o “limpio”, que es como le digo yo a borrar todos los apuntes que quedan alrededor del dibujo, lo convierto a PNG en Photoshop y le pongo color en una nueva capa, que luego pongo debajo de la capa con el diseño en PNG Finalmente, organizo los stickers en un pliego y lo llevo a imprimir.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Shepard Fairey de OBEY. Su trabajo es inspirador para mí: empezó con los stickers en la calle, luego pasó al mural y se convirtió en un ícono, en una marca. Igualmente, desde siempre me ha gustado el estilo de Colectivo Guacala y Juan Pablo Solarte, quien hace también stickers a mano y mural.
LUCHO8A

Ciudad: Bogotá.
Profesión: Ilustrador.
¿En qué lugares pega sus stickers? En todas partes. Donde Caigan.
¿Cuándo empezó? Cuando salía a rodar me daba cuenta de que cada vez había más y más calcas, y me empecé a obsesionar por saber de qué se trataban, preguntando y conociendo que había detrás de cada una, hasta que finalmente todo me llevo a empezar a pegar las mías a inicios del 2017.
¿Dónde imprime y en qué material? Los imprimo con Stickerland y en mi casa de manera autodidacta con pvc.
¿Pegar stickers es vandalismo o arte urbano? Sí, es arte urbano en un formato muy pequeño.
¿Cuál es su secreto? Simplemente disfrutarlo, si te hace feliz es el camino adecuado.
¿Quién hace sus stickers favoritos? Chirrete, Juanito2es , ferizuku , kaox ,Don Motta y Carsal.
