Ilustradoras y dibujantes argentinas

Inspiradas por su vida, la naturaleza y la lucha por los derechos de las mujeres, estas argentinas le hablan al mundo a través de sus dibujos.

separador

Y


a hemos resaltado el trabajo de algunas ilustradoras colombianas, pero ahora el turno es para Argentina, una tierra donde prosperan la creatividad y las historias contadas a través de los dibujos. (¡Y que además es el país invitado a la Feria del Libro de Bogotá de este año!).

En este listado, algunas ilustradoras y dibujantes hablan de la infinita inspiración que les generan sus andares diarios y del poder que tienen las horas de la madrugada para trabajar. Muchas de ellas desearían poder hacerle Ctrl + Z a la vida, y algunas, que Command + Cerveza fuera un shortcut real.

separador

Ana San Felippo

autorbehanceAUTORSEPARADORAUTORFACE

AnaSanfelippo-min
Ciudad de nacimiento: Nací en Buenos Aires, donde aún hoy vivo. En el barrio de Barracas, al sur de la ciudad capital.

Profesión: Soy ilustradora y diseñadora gráfica.

¿Quién o qué la inspira? Mi inspiración está asociada a los gustos y vivencias personales. Los viajes y paisajes son los que más cultivan lo visual.

¿Qué escucha mientras trabaja? En general escucho la radio. Me gusta estar informada y tener compañía al trabajar. Sino siempre hay buena música. Rara vez se encuentra la sala en silencio.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Prefiero la mañana. Bien temprano cuando aún no llegan los mails es ideal. Y siempre la luz del día es mucho mejor que la artificial.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Acrílicos. Siempre estoy en movimiento. Hice algunos ensayos con gouaches y me gustó. Y también incorporo algunos otros materiales como marcadores y lápices para detalles y complementar.

¿Qué idea no puede dejar ir? Que amo a mi gata como a nada en este mundo. Jajaja. Le debo una historia y que sea mi primer proyecto de libro como autora integral.

¿Cuál es su shortcut favorito? Command + A. Seleccionar todo, ahí es cuando ya quedé conforme y se guarda el archivo en alta y se preparan las bajas para mandar a aprobar.

separador

Ana Yamila Palatnik
autorbehanceAUTORSEPARADORAUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagram

Ana Yamila Palatnik

Ciudad de nacimiento: Nací en San Luis, pero ahora vivo en Córdoba, Argentina.

Profesión: Soy productora imagética. Produzco imágenes para todos los tipos de mercancías pos modernas. Empecé a ilustrar profesionalmente cuando la revista Playboy me invitó a ilustrar un relato ficcional de una relación lésbica

¿Quién o qué la inspira? En el cine y en literatura, me gustan los diálogos. Los extraigo, descontextualizo y me apropio, tal cual lo hacen los sueños en general.

¿Qué escucha mientras trabaja? Soy fan del random. Hago listas de random experimental.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Trabajar cansa, es bueno que tenga límites. Pero la creación es libre.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? La tableta gráfica, o una botella de un pastis que me traje de Francia y ya se acabó.

¿Qué idea no puede dejar ir? Fui a que me hicieran una lectura de tarot una vez y no puedo creer todavía que no llevé un cuaderno para tomar notas.

¿Cuál es su shortcut favorito?
Ctrl + F.
separador

Ángela Juanto (Juanta)

autorintagram

Ángela Juanto

Ciudad de nacimiento: Vivo en la ciudad de Rosario, Argentina. ¡Crecí y viví acá toda mi vida!

Profesión: Soy diseñadora gráfica e ilustradora freelance. Pero más ilustradora que diseñadora.

¿Quién o qué la inspira? Muchas de las cosas que hago están inspiradas en lo que me pasa, en mi familia, amigos o pareja. Y también en lo que observo en el día a día. Una gran influencia para mí es la ilustradora Paula Sosa Holt (que también está en este listado).
¡Tiene algo que me hizo querer ilustrar también!

¿Qué escucha mientras trabaja? ¡Escucho mucho a Kevin Johansen! Aunque con algunos temas termino bailando en la silla en vez de trabajar...

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Prefiero trabajar por las tardes, luego de almorzar. ¡No puedo pensar si no me alimento bien!

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mi herramienta favorita y la que más uso: el estilógrafo. Tiene que ser siempre de punta fina. Uso 0,05 o 01, dependiendo de la marca. Y por supuesto, siempre uso los descartables porque soy torpe y los no descartables se me rompen fácilmente.

¿Qué idea no puede dejar ir? Ideas, no sé... ¡Lo que no puedo dejar es de dibujar!

¿Cuál es su shortcut favorito?
Ctrl + S. Siempre me preocupo por guardar cada cosa que hago cuando trabajo en mis archivos. ¡No quiero perder nada! Me ha pasado y no estuvo bueno.
separador

Azul Piñeiro

autorbehanceAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE 

Azul Pinâeiro

Ciudad de nacimiento: En la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Soy ilustradora. Soy co-creadora del Estudio Kudasai (junto a Carlos Higuera de Colombia), un espacio de diseño e ilustración inspirado en la cultura japonesa. Por momentos soy diseñadora gráfica, y realizadora audiovisual. También doy clases de animación para niños y adolescentes.

¿Quién o qué la inspira? Me inspiran todas las cosas tiernas, el estilo kawaii y la gráfica visual japonesa. Me gustan los autores que le dan al trabajo vectorial un toque personal, los que trabajan con tramas, paletas reducidas y pequeños detalles.

¿Qué escucha mientras trabaja? Soy algo silenciosa a la hora de trabajar. Pero cuando trabajamos en el estudio, suele sonar todo tipo de música japonesa.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Por la tarde. Siempre fui una persona más nocturna que diurna.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mi trabajo es íntegramente digital, aunque siempre paso por el lápiz y el boceto previamente. Me gusta trabajar con portaminas (¿le dicen así en Colombia?) y cuadernos con lindos diseños o decorados con stickers hechos por mí misma. En el computador, las máscaras, porque me encanta añadir tramas a mis trabajos.

¿Qué idea no puede dejar ir? Cualquiera que se me venga a la mente. En nuestro Estudio Kudasai creamos imágenes especiales para distintos eventos que tienen que ver con Japón, por lo que tengo un calendario completo con todas ideas que quiero ilustrar mes a mes. Y si se pueden animar, mejor.

¿Cuál es su shortcut favorito? Principalmente uso Adobe Illustrator. No puedo vivir sin las herramientas de alinear, reflejar y pegar en el lugar (Shift + Command + V).

separador

Camila Vilar

  autorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACEAUTORSEPARADORAUTORWEB 

Camila Vilar

Ciudad de nacimiento: Nací en Buenos Aires, Argentina, el 2 de julio de 1985.

Profesión: Soy dibujante.

¿Quién o qué la inspira? Todo lo que sea naturaleza, y no esté intervenido por el hombre.

¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho casi todo el día música. A veces me quedo sin ideas asi que estoy siempre buscando listas o artistas nuevos. Me gustan tantas cosas distintas que no podría decir alguna que me defina, porque aparte va cambiando todo el tiempo. Escucho The Strokes, Beirut, The Smiths, o bandas de acá como Fémina, Churupaca o El Kuelgue. Me pasa mucho que hay semanas que me entusiasmo con una canción o un artista en particular y la escucho a niveles obsesivos sin parar, pero después no la puedo escuchar por un tiempo largo.  Si un día me siento un poco trabada o ansiosa me pongo música clásica o mantras de fondo. También hay algunos días en los que me gusta dibujar en silencio.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Si algo me está costando, o lo vengo posponiendo, trato de hacerlo primero. Pero la verdad es que soy de las personas que tienen más energía a la tarde. Si estoy en el taller alrededor de las 6 o las 7, cuando está bajando el sol, me pasa que siento que se me afila más la concentración, el dibujo empieza a fluir de otra forma. Hay algo en la luz de esa hora que me gusta mucho y lo empiezo a disfrutar un montón.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? El lápiz, sobre todo el HB de grafito. Me gustan los distintos matices que se pueden lograr con un mismo material.

¿Qué idea no puede dejar ir? Estar presente, con plena conciencia, en cada cosa que haga.

¿Cuál es su shortcut favorito?
F5, actualizar.
separador

Car Pintos

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

CarPintos elefante-min

Ciudad de nacimiento: Nací en el mar, en Mar del Plata. Estudié en Buenos Aires y luego regresé. Actualmente vivo en la Reserva Natural de Biósfera de Mar Chiquita, Buenos Aires.

Profesión: Diseñadora gráfica, ilustradora. Pintando ilustro.

¿Quién o qué la inspira? Lo que me rodea, la naturaleza.

¿Qué escucha mientras trabaja? Muy pocas veces pongo música. Siempre me dejo llevar por los sonidos de las aves y los animales de la reserva. También el silencio me ayuda a conectarme.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? ¡La mañana!

¿Cuál es su herramienta o material favorito? El pincel, las témperas y los acrílicos.

¿Qué idea no puede dejar ir? Dejarse llevar por los colores que sentimos dentro.

¿Cuál es su shortcut favorito? Command + Z.

separador

Chinaocho

autorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACEAUTORSEPARADORAUTORWEB


OCHO ERIKALUST RGB-min

Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina

Profesión: Soy arquitecta pero trabajo de ilustradora y hago dirección de arte para algunas agencias de publicidad. También me gusta tatuar y lo hago cada tanto.

¿Quién o qué la inspira? No sé si tengo un referente. Me inspira la vida cotidiana, tal vez las cosas menos felices o las frustraciones.

¿Qué escucha mientras trabaja? Siento que contestar "de todo" suena a cliché pero es verdad. Me gusta mucho el post punk de los ochenta, pero de repente puedo estar todo el día escuchando la misma canción de Spice Girls.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Suelo trabajar mejor a la madrugada.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Lápiz, acrílico, pero también uso mucho digital.

¿Qué idea no puede dejar ir? El fracaso, trato de hacer humor con el fracaso. Siento que lo hace más común y tolerable (¿?).

¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Z. En Photoshop y en la vida. Nah, chiste. Aguanta equivocarse.

separador

 Cynthia Alonso

autorbehanceAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Cynthia Alonso

Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Ilustradora y diseñadora.

¿Quién o qué la inspira? La admiración por la naturaleza, los sueños, los mitos, las emociones intensas, el color y muchos artistas.

¿Qué escucha mientras trabaja?  Podcasts y radios.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? La computadora.

¿Qué idea no puede dejar ir?  De la que siempre se puede aprender y avanzar como persona.

¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Z.

separador

Daiana Ruíz

autorbehanceAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORautorplay

Daiana Ruiz

Ciudad de nacimiento: Soy de Buenos Aires, donde vivo y trabajo.

Profesión: Ilustradora.

¿Quién o qué la inspira? Depende mucho del momento, pero creo que conceptualmente hay algo constante que es la lucha de la mujer por la igualdad. Por lo tanto me inspiran grandes mujeres como Agnes Varda, Judy Chicago,
John Yuyi, entre otras. A nivel estético me inspiran Matisse, Hockney, Gauguin, Edgardo Giménez, entre otros. El esoterismo y la moda también son una fuente a la que recurro para inspiración.

¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho mucha música, te puedo decir a quiénes di play esta semana: Coiffeur, Dani Umpi, The Blaze, Faka, The Knife, entre otros.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Me gustan mucho las herramientas digitales, podría decir que mi favorita es la tableta Wacom.

¿Qué idea no puede dejar ir? El feminismo es un tema presente en mis ilustraciones, por lo tanto la representación de la mujer en movimiento y lejos de estereotipos es algo que no dejaría de dibujar.

¿Cuál es su shortcut favorito? La barra espaciadora para navegar dentro de la ilustración.

separador

Daniela Arias

autorbehanceAUTORSEPARADORAUTORWEBAUTORSEPARADORAUTORFACE

darias muestra
Ciudad de nacimiento: Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.

Profesión: Ilustradora e historietista.

¿Quién o qué la inspira? La naturaleza y las cosas que suceden frente a mí, de las que no necesariamente participo. Me gusta presenciar la vida de la ciudad como un fantasma, en silencio. Hay también muchísimos artistas en lo que leo y en redes sociales, cuyo trabajo me motiva a hacer más cosas. Y mis compañeras en In bocca al lupo, nuestro proyecto editorial.

¿Qué escucha mientras trabaja? Me gusta mucho escuchar podcasts, pero también música. La variedad es un poco extrema, desde Schubert hasta aperturas de anime de los noventa.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Muy temprano o en la noche, hasta ya entrada la madrugada.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Las acuarelas y el lápiz. Son muy versátiles, puedo combinarlos y usarlos en cualquier lugar. Últimamente he tenido un enamoramiento con la tinta y el plumín también.

¿Qué idea no puede dejar ir? Que mi trabajo hable de la naturaleza y su estrecha relación con las personas, de la fuerza que hay en ella y en nosotrxs mismxs. Me gustaría que en mi obra el género de mis personajes no sea una restricción sino una decisión.

¿Cuál es su shortcut favorito? Command + Tab para pasar de página :B

separador

Delfina Pérez Adán (Estampita)

autorbehanceAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Delfina Perez-min
Ciudad de nacimiento: Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires.

Profesión: Soy ilustradora.

¿Quién o qué la inspira? Romper con los estereotipos.

¿Qué escucha mientras trabaja? Últimamente estoy escuchando una radio feminista online que se llama Futurock.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Soy de trabajar de mañana hasta media tarde y disfrutar el resto del día para hacer otras cosas.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Las tintas de color.

¿Qué idea no puede dejar ir? La de dedicarme a hacer historietas.

¿Cuál es su shortcut favorito? 
Alt + F4 y salir a tomar una birra a la vereda.Alt + F4 y salir a tomar una birra a la vereda.
separador

Dolores Okęcki

Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Soy ilustradora y dibujante de cómics freelance.

¿Quién o qué la inspira? Muchos cómics, principalmente japoneses y europeos. En animación, las pelis de Disney clásicas y las primeras de Miyasaki.

¿Qué escucha mientras trabaja? Hoy en día, podcasts sobre el dibujo y películas ochentosas de fondo.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Alrededor de las 5 es donde le agarro más la mano.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? El plumín japonés Maru es el que más me gusta, pero para la mayoría de mi trabajo me salva siempre mi Cintiq 13'.

¿Qué idea no puede dejar ir? La de hacer OTRA novela gráfica, cuando la que terminé me llevó 9 años.

¿Cuál es su shortcut favorito?
Ctrl + Z, siempre.

separador

Elda Broglio

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Elda-Broglio
C
iudad de nacimiento:
Nací en Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Soy diseñadora gráfica, ilustradora y directora de arte para animación.

¿Quién o qué la inspira? Me inspiran las mujeres fuertes de mi familia (especialmente mi mamá), y todas las que movieron un poquito más allá los límites que nos impone todo el tiempo esta sociedad. Me inspiran las diferencias, como cada persona tiene sus detalles, rasgos, elecciones, eso que nos hace particulares. Me inspira la naturaleza, crecí rodeada de verde y animales y siempre están ahí a la hora de pensar. Me inspiran los cuerpos, los vínculos, Internet. Me inspira el cine, leer, la música, ir a exhibiciones y museos.

¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho música todo el día y tengo muchas listas para elegir dependiendo mi estado de ánimo. No tengo una preferencia, pero el año pasado, según mi reproductor, lo que más escuché fue Homeshake, Frank Ocean y A. Chal.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Creo que las ideas me vienen por la noche y la concreción de ellas es mejor por la mañana.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mis lápices y cuadernos.

¿Qué idea no puede dejar ir? Tengo como obsesión con la idea de que tenemos que dejar de lado lo más que podamos los pre conceptos de qué es lindo o feo.

¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Z, obvio.
separador

Eugenia Beizo

autorbehanceAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Eugebeizo 1 1
Ciudad de nacimiento:
Nací en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Profesión: Estoy terminando la carrera de arquitectura en la FADU y actualmente trabajo en el estudio de animación Rudo Company. Hago diseño de arte y estoy empezando a animar.

¿Quién o qué la inspira? Me inspiran mucho las movidas donde encuentro gente que disfruta lo que hace y lo comparte de manera relajada. Me pasa mucho cuando voy a ver bandas nacionales o voy a eventos de fanzines y cómics. Esas situaciones me motivan a explorar nuevas cosas sin la presión de ver cómo quedan.

¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho de todo, desde bandas nacionales a openings de anime sin prejuicios jaja. Depende mucho de qué estoy dibujando y cómo estoy en ese momento. Por lo general, si estoy muy metida en lo que hago, escucho mucho post-rock o cosas más experimentales.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar?  No sé si es la mejor hora, pero siempre dibujo de noche. Con la facultad y el trabajo nunca tengo mucho tiempo. Durante el día siempre hago bocetos en mi cuaderno y después lo termino de bajar cuando estoy más tranquila. Dos segundos después me quedo dormida jaja.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mis herramientas favoritas son el lápiz y el papel. Siempre tengo encima mi cuaderno de dibujos y algún lápiz número dos.

¿Qué idea no puede dejar ir? Estar atenta a lo que está pasando y hacer ruido o responder con las cosas que estudio, exploro y aprendo constantemente.

¿Cuál es su shortcut favorito?
Creo que al buen Ctrl + Z no le gana nada jaja.

separador

Evangelina Budeguer

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORautorbehance

Evanfelino
Ciudad de nacimiento: Soy de Tucumán Argentina y actualmente estoy viviendo en Ciudad de México

Profesión: Artista Visual

¿Quién o qué la inspira? 
Principalmente me inspiran los gatos y todo lo que me rodea.

¿Qué escucha mientras trabaja? 
Generalmente no escucho música.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar?  
Cualquier hora es un buen momento para trabajar.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? 
Una Wacom Cintiq y unos pinceles con acrílico.

¿Qué idea no puede dejar ir?
Que voy a morir.

¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Z.

separador

 

Fracasitos

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Fracasitos
Ciudad de nacimiento: En Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Hmm. ¿Humorista gráfica? Creo.

¿Quién o qué la inspira? Me inspira la idea esta de transformar lo neurótico, ansioso y obsesivo en algo de lo que me pueda reír. Reírme de mí misma. Y, ¿quiénes? Me gusta mucho el trabajo de Hannah Hillam, Sarah Andersen, Gemma Correll.

¿Qué escucha mientras trabaja? ¡Nada! La música me apasiona y me distrae MUCHO ._.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Ni bien me despierto a la mañana. Tengo el cerebro "fresquito".

¿Cuál es su herramienta o material favorito? ¡Lápiz negro o policromo!

¿Qué idea no puede dejar ir? Que nos vamos a morir y el tiempo está corriendo así que hay que aprovecharlo y hacer cosas todo el tiempoooOOOOAAAAAARGH

¿Cuál es su shortcut favorito?
Ctrl + Z, obvio.

separador

Flo Mejie

autorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Flo Meije
Ciudad de nacimiento: En Capital Federal, Buenos Aires.

Profesión: Soy ilustradora, y además trabajo coordinando talleres de arte en un centro de día. Es un espacio de actividades ambulatorias para personas con alguna problemática relacionada a la salud mental.

¿Quién o qué la inspira? Me inspiran muchas personas: mi mamá, mi hermana, mis amigxs, otrxs artistas y yo misma, a veces. Me inspira la lucha feminista, el estar para la otra y para una misma.

¿Qué escucha mientras trabaja? No suelo escuchar nada mientras trabajo, porque tardo muchísimo en encontrar el tema "ideal" para ese momento. En general dejo prendida la televisión con volumen bajo de fondo.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La verdad que no sé. Cualquier momento está bien, cuando me siento a ilustrar es porque algo me indignó y quiero expresar eso, o para celebrar algo, para hablar de algún tema que me parece importante, reírme, lo que sea. Y eso pasa realmente en cualquier momento, así que si puedo me pongo a trabajar enseguida.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Estoy enamorada de mi Wacom, casi todos los collage que hago son digitales. También dibujo en libretas (tengo varias empezadas… y claro, sin terminar) y para dibujar o escribir uso lápices de colores. Me encantan.

¿Qué idea no puede dejar ir? Tuve un momento en que me até a ideas bastante de mierda, por suerte ahora no puedo dejar ir ideas que me hacen sentir bien, como la idea de poder quererme y aceptarme cada día un poco más, la de poder aprender de lxs demás y de ser más sorora.

¿Cuál es su shortcut favorito?
Ctrl + Z (ojalá se pudiera usar en la vida real).

separador

Gabriela Burin

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Gabriela Burin 2
Ciudad de nacimiento: En Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Soy ilustradora de libros para chicos. También escribo mis propias historias.

¿Quién o qué la inspira? Me inspira viajar. Observar el mundo que me rodea y los personajes que lo habitan. Me gusta verlos caminar por la calle e imaginarme cómo son sus vidas, qué secretos ocultan. Qué sueñan por las noches y qué esconden en su cartera. Los personajes femeninos son mis preferidos y están presentes en la mayoría de mis ilustraciones. En especial las viejas chusmas. ¡Las amo!

¿Qué escucha mientras trabaja? Depende el estado de ánimo y el tipo de trabajo que estoy haciendo. Si estoy pensando un libro necesito música instrumental, sin palabras. El jazz es ideal. Si estoy pintando, me gusta escuchar música brasilera o indie folk. Hace poco descubrí los podcasts, que son una muy buena compañía cuando uno pasa horas y horas trabajando solo. Encontré algunos muy buenos, como La Casa del Transformador, de Martín Buscaglia y Necochea mon amour, de Juliana Orihuela.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? A la mañana, después de una ducha y con un café caliente.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Me gusta recortar y pegar todo tipo de papeles. Papeles pintados, de colores, de calco, y hasta algún papel de filtro de café. Como ahora tengo una hija pequeña, y no puedo hacer tanto despliegue, me amigué con la computadora y la Wacom, que son muy buenos aliados a la hora de crear.

¿Qué idea no puede dejar ir? Me persigue la idea de que un día me voy a despertar a la mañana y voy a estar convertida en uno de mis personajes.

¿Cuál es su shortcut favorito?
Ctrl + Z. ¡Me pregunto por qué no existe en la vida real!
separador

Gimena E. Gusteler

autorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACEAUTORSEPARADORautorbehance

Gimena E Gusteler

Ciudad de nacimiento: Nací en Formosa, Argentina y actualmente vivo en Buenos Aires.

Profesión: Me dedico a ventas online. Me encantaría dedicarme 110% a la ilustración pero de momento no logro conseguir algo estable.

¿Quién o qué la inspira? Mis mayores inspiraciones son siempre visuales, muchos artistas que sigo en varias plataformas principalmente. Cada vez que me siento vacía me pongo a ver trabajos de los demás y eso realmente me ayuda.

¿Qué escucha mientras trabaja? Casi de todo, pongo alguna playlist en Spotify o YouTube pero siempre es algo energético.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Soy un bichito nocturno. Para mí los mejores horarios para trabajar son de 2:00 a.m. a 7:00 a.m.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mis lápices Colerase y las hojas Bookcell. Todo es más bonito cuando trabajo con ellos.

¿Qué idea no puede dejar ir? Un corazón roto y galaxias, nunca dibujé lo primero, pero lo segundo casi siempre.

¿Cuál es su shortcut favorito? Sin dudarlo sería el Ctrl + S.

separador

Irana Douer

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Irana Douer

Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Estudié bellas artes. Soy licenciada en artes visuales pero me considero dibujante y soy galerista también, dirijo mi galería de arte contemporáneo.

¿Quién o qué la inspira? El arte medieval, la comida, las relaciones, estar activa, la tristeza, la felicidad, las fantasías y los deseos.

¿Qué escucha mientras trabaja?  ¡Depende de mi humor! Últimamente Alex Anwandter (Rebeldes)  cuando estoy de buen humor.  JJ y Beach House, cuando estoy más down.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar?  Antes era la noche. ahora no tengo horario. Tiene que ver más con un estado de ánimo que con una hora.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? ¡El portaminas! Minas 0.7 2B.

¿Qué idea no puede dejar ir?  La comida y el sexo.

¿Cuál es su shortcut favorito?  Ctrl + Z.

separador

Jazmín Varela

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Jazmin Varela 1

Ciudad de nacimiento: Nací en Rosario, Argentina, donde vivo actualmente.

Profesión: Soy dibujante e ilustradora.

¿Quién o qué la inspira? No hay algo o alguien específico que me inspire, va modificándose todo el tiempo. Puede ser una canción, un comentario o una pregunta, un amigx, la obra de un artista, un entorno.

¿Qué escucha mientras trabaja?  Cuando tengo que estar muy concentrada me gusta el silencio, el resto del tiempo escucho radio, en especial Futurock.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? A la mañana entre las 9 y las 11 está la mejor luz.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Hace poco descubrí el gouache y me encantó, es muy versátil y hay una gama de colores increíble.

¿Qué idea no puede dejar ir? Las que me generan entusiasmo y se vuelven recurrentes.

¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Z.

separador

Josefina Guarracino (Pepita Sandwich)

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagram

Pepita Sandwich

Ciudad de nacimiento: Planeta Tierra.

Profesión: Estudié diseño de indumentaria en Buenos Aires, pero me dedico a la ilustración y el humor gráfico. En este momento estoy haciendo un máster en cómics en Vermont, Estados Unidos.

¿Quién o qué la inspira? Me inspiran las mujeres y las buenas historias. Un museo, el cine, los libros y la música.

¿Qué escucha mientras trabaja? Cuando estoy escribiendo necesito el silencio. Cuando estoy terminando de dibujar la idea escucho muchos podcasts y música. Ahora estoy escuchando el nuevo disco de MGMT.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Me gusta mucho trabajar de noche o los domingos, cuando el mundo está en camara lenta.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? El lápiz.

¿Qué idea no puede dejar ir? Construir un parque de diversiones.

¿Cuál es su shortcut favorito? @

separador

Josefina Schargorodsky

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Josefina Schargorodsky

Ciudad de nacimiento: En San Pedro, en la provinicia de Buenos Aires.

Profesión: Estudié diseño de indumentaria pero trabajo como ilustradora.

¿Quién o qué la inspira? Me inspiran muchas cosas pero sobre todo las fotografías antiguas, la ciudad y algunos artistas como Rousseau, Matisse y Boticelli.

¿Qué escucha mientras trabaja? Aparte de música, escucho muchos podcasts. Mi favorito es uno que se llama Off Book donde improvisan musicales tipo Broadway.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana sin dudas.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? El gouache. Es la herramienta con la que me siento más cómoda y segura.

¿Cuál es su shortcut favorito? 
Command + S.

separador

Lucila Domínguez

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Lucilismo SelvaMural-min

Ciudad de nacimiento: Nací en Buenos Aires, donde también vivo y trabajo. ¡Aunque amo viajar!

Profesión: Pintora. Me formé en bellas artes y me dedico también a la ilustración, pero mi corazón es de la pintura.

¿Quién o qué la inspira? En primer lugar las plantas. Amo viajar y perderme en la inmensidad de la naturaleza. También adoro las culturas y sus artes tradicionales, sus artesanías. Me apasiona la selva, el arte folk, los bordados tradicionales, las texturas de las paredes viejas, los colores desteñidos por el tiempo, los libros de ilustración botánica y la música.

¿Qué escucha mientras trabaja? De todo. ¡Que no falte la música mientras trabajo! Adoro la música brasileña, el bolero, el jazz, los cantautores ingeniosos... Amo la música vintage, pero también la electrónica orgánica y el buen groove. Mi marido es músico y productor, él me ayuda a descubrir bandas y cantantes nuevos. En estos días ando enamorada del dúo cubano-francés Ibeyi.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar?  Me encanta la luz de la mañana, pero mi creatividad suele despertarse mejor al atardecer. ¡Ahora que soy mamá empecé una rutina tempranera que es toda una novedad para mí! Pero lo estoy disfrutando mucho, ¡tratando de que la inspiración me llegue mientras trabajo!

¿Cuál es su herramienta o material favorito? El acrílico. Sin dudas. Me encanta que se seque rápido para poder superponer capas sobre capas.

¿Qué idea no puede dejar ir? La de mi propia línea de empapelados. ¡Tengo ganas de emprender esto hace tiempo! Y cada vez estoy más cerca :)

¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Z.

separador

Marcela Leguizamón (C i e r v o)

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagram

Marcela Leguizamon Ciervo

Ciudad de nacimiento: Nací y aún resido en San Nicolás de los Arroyos, una ciudad chica que limita las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.

Profesión: Soy diseñadora gráfica y serigrafista, aunque actualmente me dedico a la ilustración editorial, e intento aprender y mejorar en el mundo de las historietas.

¿Quién o qué la inspira? Tengo dos tipos muy claros de fuentes de inspiración, externos e internos. El más fuerte siempre es el interno: ideas que no puedo expresar en palabras, sensaciones, ansiedad, conflictos que no puedo resolver, la necesidad de sacar todo eso. En cuanto a lo externos, la música. Escucho música como si fuese el soundtrack de una película que todavía no existe y hay que llenarla con imágenes, y la mayoría de las veces, funciona.

¿Qué escucha mientras trabaja? Depende el día y el trabajo que esté haciendo. Música, muy variada. Pero también escucho muchos podcasts online sobre cine, cómics, ciencia, música, interés general, divulgación cultural, de todo. Y la misma variedad de temas, pero de youtubers.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Creo que son dos períodos que se van alternando: a veces la mañana temprano, y otras veces la noche, preferentemente pasada la medianoche.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? El lápiz negro.

¿Qué idea no puede dejar ir? No puedo dejar ideas viejas que por algún tema no empecé, o empecé y no terminé. Me cuesta cerrar capítulos o abandonar ideas no resueltas, las guardo como si fuesen un álbum de figuritas sin completar.

¿Cuál es su shortcut favorito? 
La barra espaciadora. Muevo la página TODO el tiempo.

separador

Maria Delia Lozupone (Delius)

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Delius

Ciudad de nacimiento: En la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Soy dibujante y autora de historietas, ilustradora, diseñadora gráfica y docente; todas esas cosas a la vez e intercaladamente.

¿Quién o qué la inspira? Muchos artistas visuales variados, que en general van cambiando depende el trabajo que me encuentre realizando. Me inspiran por su trabajo, su poética, su mirada personal.
Acá una profusa lista: El Bosco; muchos científicos naturalistas como Maria Sibylla Merian, Ulisse Aldrovandi y Ernst Haeckel; también me inspiran los dibujos alquímicos, los manuscritos iluminados de la edad media; Audrey Beardsley; Arthur Rackham; Edward Gorey; Hayao Miyazaki y toda la producción del Studio Ghibli; las Silly Symphonies del estudio Disney; Van Gogh; George Grosz; El Lizzitsky; los afichistas polacos; la producción de la escuela Bauhaus con sus docentes y estudiantes; Ayax Barnes, Alberto Breccia, Julie Doucet, Stéphane Blanquet, muchos artistas que han ilustrado libros de lectura en Argentina entre los cuarenta y los setenta, muchos amigos, colegas y alumnos con sus búsquedas y sus universos.

Luego tengo otros momentos de inspiración que no están vinculados a personas del arte sino a mis propias vivencias: disfrutar de la naturaleza, conversar con mis amigos o mi familia, ver a mi hija descubriendo cosas o disfrutando de la vida y conversar con ella, en general son momentos emotivos u oníricos en donde llego a ideas interesantes curioseando, explorando lo que no sé.

¿Qué escucha mientras trabaja? Suelo escuchar mucha música y muy variada (clásica, pop, rock, tango, bossa, indie... de todos los tiempos), también escucho documentales en YouTube (no los miro, los escucho como si fuera radio y mientras dibujo), o podcasts de radio; pero siempre algo suena, me resulta muy difícil trabajar en silencio, aunque a veces lo hago.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana, porque uno está descansado y hay luz natural. La noche también es inspiradora, quizás más para escribir o desarrollar alguna idea que tuve durante el día. He tenido momentos diurnos y nocturnos, ahora suelo trabajar de noche sólo cuando hay algún encargo urgente y necesito tiempo extra, se me hace muy necesario el descanso.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? La estilográfica Rotring 0.4 con tinta negra es mi herramienta favorita (la 0,1 es una básica también). Los lápices de colores, blandos, también. Para papel blanco me gusta el de alto gramaje, liso; y para papel de color en general me gusta el ahuesado o el amarillo muy clarito, de superficie un poco rugosa, tipo Canson.

¿Qué idea no puede dejar ir? ¡Ninguna! Llevo varias libretas, en general una pequeña en la cartera siempre, si no la tengo uso el celular, y anoto todo pensamiento que me parece interesante al instante en que se me ocurre, si no me olvido. Los momentos de iluminación en general son breves y fugaces y trato de no dejarlos escapar cuando suceden.

¿Cuál es su shortcut favorito? 
¡Qué pregunta rara! Suelo usar la máquina sólo para retocar imágenes que produje afuera de ella, no soy de trabajar muy en digital. La dupla Ctrl + C y Ctrl + V me parece divertida, y el Ctrl + G un básico.

separador

María Luque

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Maria Luque

Ciudad de nacimiento: Nací en Rosario pero desde hace un tiempo vivo en Buenos Aires.

Profesión: Soy dibujante. Hago ilustración editorial y también hago historietas.

¿Quién o qué la inspira? Me inspiran mucho mis amigas dibujantes, con las que siempre nos juntamos a dibujar, charlar y tomar café.

¿Qué escucha mientras trabaja? Si solo tengo que pintar puedo escuchar cualquier música, a veces también escucho podcasts. Si tengo que escribir diálogos prefiero el silencio.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La hora que más disfruto es la mañana, no me gusta dibujar con luz artificial. Cuando se hace de noche trato de no dibujar.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? En este momento estoy fascinada con el gouache y no me puedo desprender.

¿Qué idea no puede dejar ir? Tengo una memoria muy volátil así que escribo un diario que llevo siempre conmigo para anotar las ideas.

¿Cuál es su shortcut favorito? No sé hacer nada en la computadora, todo mi trabajo es analógico. Así que en reemplazo el shortcut por el gesto de girar rápido el pincel sobre el agua para limpiarlo y cambiar de color.

separador

Maria Paula Filipelli (Airam)

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Airam 1

Ciudad de nacimiento: Nací en Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Soy ilustradora y activista por los derechos de los animales. También soy profesora de dibujo.

¿Quién o qué la inspira? Me inspira el planeta y la naturaleza en todas sus formas. Aunque debo confesar que los animales son mis preferidos y de entre ellos, las vacas son mi debilidad.

¿Qué escucha mientras trabaja?  Por lo general trabajo en silencio.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar?  Las mañanas son mis preferidas, me gusta la energía de la mañana, me siento fresca y activa, las tardes también me resultan productivas. Donde no funciono mucho es de noche.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Creo que es por época. Como me aburro con facilidad voy rotando los materiales, siempre entre lápiz negro, microfibras, acuarela y tinta china. Hay veces donde solo trabajo con microfibras y disfruto mucho usándolas, pero cuando me canso vuelvo al lápiz negro.

¿Qué idea no puede dejar ir? Hay un proyecto que vengo haciendo llamado Postales de la liberación, que son imágenes del futuro, del día en que cierra el último matadero de la tierra. Por el momento hice cinco ilustraciones, a las cuales Malena Blanco, una activista amiga, le agregó textos. Siento que podría ir creando imágenes infinitamente. Es un proyecto que me gusta mucho y que me encantaría que sean muchísimas postales más.

¿Cuál es su shortcut favorito? Mmmm qué difícil. Pienso que es Ctrl + Z.

separador

María Victoria Rodríguez

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Maria Victoria

Ciudad de nacimiento: Nací en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1989.

Profesión: Soy licenciada en bellas artes y también he estudiado animación 2D. Me dedico a la ilustración y al dibujo.

¿Quién o qué la inspira? Me inspira mucho la música, la historia, la naturaleza, la gente.

¿Qué escucha mientras trabaja? Lo que escucho depende siempre de mi estado de ánimo y en lo que esté trabajando. Escucho bastante folklore, cumbia y algunas bandas y artistas de la ciudad de Rosario.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Mi mejor hora del día para trabajar siempre es por la noche, soy bastante noctámbula, me gusta mucho el silencio de las horas de la madrugada.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mis materiales favoritos son los lápices y los estilógrafos.

¿Qué idea no puede dejar ir? No puedo dejar ir las ideas que tienen que ver con el feminismo y la lucha en auge que nos está hermanando a muchas.

¿Cuál es su shortcut favorito? 
Ctrl + Z, Ctrl + C y Ctrl + V

separador

Mariana Ruíz Johnson

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Mariana Ruíz Johnson-min-min 1
Ciudad de nacimiento:
 Nací en Buenos Aires, y vivo en un barrio en las afueras de la ciudad.

Profesión: Soy autora e ilustradora de libros para niños

¿Quién o qué la inspira? Me inspira el cine, el arte popular y folklórico, los niños, el rock, la moda y la poesía.

¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho radio y podcasts.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? A mí me gusta trabajar por la mañana, es mi momento más productivo.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Me encantan los lápices y los marcadores, pero trabajo muchísimo digitalmente con el Phostoshop, que es un gran programa.

¿Qué idea no puede dejar ir? La idea de escribir para adultos.

¿Cuál es su shortcut favorito? No utilizo shortcuts, ja.

separador

Melisa Fernandez Nitsche

autorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Diseñadora gráfica e ilustradora freelance.

¿Quién o qué la inspira? Libros, películas, visitas a museos, el trabajo de otros artistas como Isabelle Arsenault, Phoebe Wahl, Rebecca Green y Catalina Bu!

¿Qué escucha mientras trabaja? Podcasts.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana, ya que siento que mi cabeza está más "fresca".

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Los marcadores Copic, la tableta Wacom Intuos y los lápices para Photoshop de Kyle T Webster.

¿Qué idea no puede dejar ir? ¡Un cuento que vengo escribiendo e ilustrando hace más de un año! Sobre una chica que ayuda a un pajarito.

¿Cuál es su shortcut favorito? Command + S y Command + Alt + Z.

separador

Ornella Pagliaruolo

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Ornella Pagliaruolo

Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Dibujante, ilustradora y diseñadora gráfica.

¿Quién o qué la inspira? Me inspiran quienes hacen; quienes ejecutan y llevan a cabo sus ideas. Las charlas propias y las ajenas. Me inspira un lugar por conocer. Creo que la inspiración está en todos lados, solo hay que detenerse a ver y escuchar.

¿Qué escucha mientras trabaja? Alterno entre música, entrevistas, podcasts, series y películas. Ahora suena Mulatu Astatke, recomendadísimo para trabajar y combatir el sueño.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Intento que sea por la mañana, pero el silencio de la noche y ese aire de soledad son muy efectivos en mi proceso creativo.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Disfruto mucho ensuciándome las manos.

¿Qué idea no puede dejar ir? Recorrer el mundo y documentarlo.

¿Cuál es su shortcut favorito? 
Muchas veces deseé tener un Ctrl + Z en la vida real.

separador

Paula M. Martínez (Pauvolk)

AUTORFACE

Pauvolk 1

Ciudad de nacimiento: Nací en Victorica, un pueblo muy chiquito de la provincia de La Pampa. Pero me crié en Santa Rosa, la capital de la misma provincia.

Profesión: Soy diseñadora en comunicación visual (es lo que estudié en la universidad), y soy ilustradora (que es lo que estudié en mi tiempo libre).

¿Quién o qué la inspira? Me inspira mucho la música, la poesía, el cine y la historia en general.  Suelo crear versiones de mis personajes favoritos de los libros que más me gustan.

¿Qué escucha mientras trabaja? Soy una melómana, así que la música varía según mi ánimo o el momento del día. Pero en los momentos en los que genero un trance más profundo, suele sonar Pink Floyd de fondo.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana, definitivamente. Disfruto los mates, la luz del sol y la música; toda la mística que estas tres cosas juntas generan.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mi herramienta favorita es mi tableta, ¡Tenemos mucha química! Con ella siento que puedo lograr cualquier cosa que se me cruza por la mente, que es algo que con otros materiales a veces no consigo. La versatilidad de la ilustración digital a mí me enamora (aunque me esfuerzo siempre en resaltar la plasticidad en mis obras).

¿Qué idea no puede dejar ir? La de animar mis dibujos, y de hacer juegos de mesa (me encantan) con mi estilo de ilustraciones.

¿Cuál es su shortcut favorito? 
Cuando aprendí a rotar (manteniendo apretada la R) en Photoshop, cambió para siempre mi manera de pintar. ¡Es Glorioso! jajaja.

separador

Paula Sosa Holt

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Paula Sosa Holt

Ciudad de nacimiento: Nací en Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Soy ilustradora e historietista, pero vivo de ser correctora de textos.

¿Quién o qué la inspira? Me inspira lo cotidiano, los diálogos con mi pareja y con mis amigos, las películas, los libros, las historietas. Admiro mucho a Simon Hanselmann, a los hermanos Duplass, a Greta Gerwig, a Sarah Silverman, entre otros. Disfruto mucho de la comedia.

¿Qué escucha mientras trabaja? Suelo tener canciones pegadas en la cabeza que no puedo dejar de cantar ni de escuchar por un tiempo, por ejemplo, en este momento es “Amorfoda”, de Bad Bunny. También me pasó con “Nuestro planeta”, de Kali Uchis, y con muchas canciones más. Si no tengo ningún hit en mi cabeza suelo escuchar discos que me gustan, como los de Las Ligas Menores o los de los Pixies.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? ¡A partir de las 16!

¿Cuál es su herramienta o material favorito? La herramienta que más uso tanto para mis dibujos como para las historietas es el Rotring 01. También me gusta mucho dibujar con pincel y tinta china.

¿Qué idea no puede dejar ir? Tengo en la cabeza una novela gráfica que vengo pensando, escribiendo y bocetando sobre una chica que se enamora de un gato humanizado.

¿Cuál es su shortcut favorito? 
No puedo vivir sin el Ctrl + Z, ojalá existiera en la vida real.

separador

Rocío Fernandez Fuks

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Rocío Fernández

Ciudad de nacimiento: Nací y vivo en Capital Federal, Argentina.

Profesión: Trabajo de diseñadora gráfica y soy docente de la materia Editorial en la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires.

¿Quién o qué la inspira? Por lo general me inspiran los viajes: las cosas cotidianas de otras ciudades, paisajes y culturas del mundo.

¿Qué escucha mientras trabaja? Aunque suene raro, veo series y películas. De vez en cuando, claro, escucho música. Por lo general es tranquila, al estilo Kings of Convenience.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? A la mañana acompañada de unos mates y buen sol.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Soy fanática de los libros viejos y mi herramienta principal de trabajo la obtengo de ellos: papeles viejos, usados y de colores desaturados.

¿Qué idea no puede dejar ir? No puedo dejar proyectos y cosas que me interesen.

¿Cuál es su shortcut favorito? Al hacer collage manual puedo mover y cambiar los elementos de lugar. Es muy sencillo hacer Ctrl + Z cada vez que no estoy convencida con la composición, los colores o las formas.

separador

Sarah Jones

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Sarah Jones 1

Ciudad de nacimiento: Nací y vivo en la ciudad de La Plata, en Argentina.

Profesión: Soy diseñadora en comunicación visual (recibida hace unos meses) e ilustradora.

¿Quién o qué la inspira? Me inspira todo lo que me rodea. Situaciones cotidianas pero sobre todo situaciones que me afectan. En principio las ilustraciones que hago son como una forma de expresión propia. Me desahogo, por así decirlo. Me siento mejor cuando dibujo; más tranquila. Pero últimamente ese no está siendo el único propósito. Los problemas de género se están volviendo algo en extremo recurrente en mi país y el mundo. No puedo dejarlo pasar. Considero eso entre una inspiración y una misión de concientizar.

¿Qué escucha mientras trabaja? Depende del momento del día, pero escucho varios programas de radio porque me interesan los temas que discuten y la gente hablando me resulta una compañía mejor que la música. En caso de que sea un horario en que no hay programas que me interesan, escucho música según mi estado de ánimo o según el estado de ánimo que necesito en el momento.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Siempre intento trabajar en mis ratos libres, que suelen ser a la tarde. Pero no siempre logro concentrarme. Generalmente me siento a dibujar a la tarde y mi momento de mayor concentración es la noche. Puedo estar horas sentada sin levantarme de la silla.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Últimamente sólo trabajo en digital. Es decir, siempre boceto en papel previamente y de hecho una época de mi vida sólo hacía dibujos realistas en lápiz grafito, pero los últimos años me he enamorado de la ilustración digital y no puedo dejarla ir.

¿Qué idea no puede dejar ir? Feminismo. Problemas de género. Conciencia social.

¿Cuál es su shortcut favorito? 
Ctrl + Z, ¡claramente! ¿Qué mejor que poder deshacer tan fácilmente algo de lo que te arrepentiste?

separador

Seelvana Baylac

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Seelvana

Ciudad de nacimiento: Punta Alta, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Diseñadora gráfica e ilustradora. También trabajo con video y un poco con animación. También soy artesana. Y pintora. Jajaja

¿Quién o qué la inspira? Suena poco original, pero la vida cotidiana. El feminismo. La amistad.

¿Qué escucha mientras trabaja?  Música electrónica francesa. Yelle. L'imperatrice. Polo & Pan. El canal de YouTube de Cercle. Benjamín Biolay.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana / mediodía. Siempre planteo que voy a pintar a la noche y no llego con energía para hacerlo :P

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Acuarela. Es caprichosa, liviana, sutil, tiene autonomía.

¿Qué idea no puede dejar ir?  Ninguna. Cada cosa que se me ocurre la anoto y tarde o temprano la ejecuto. Un poco por eso es que me dedico a tantos rubros y tengo tantos proyectos en simultáneo. No lo recomiendo jajaja.

¿Cuál es su shortcut favorito? 
¡La goma de borrar! Trabajo analógicamente y cada vez que me permito admitir que me equivoqué, corrijo y el trabajo sale mejor :)

separador

Sole Otero

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagram

Sole Otero 1

Ciudad de nacimiento: Nací en San Martín, provincia de Buenos Aires, en el conurbano que rodea a Capital Federal en Argentina.

Profesión: Soy ilustradora infantil e historietista.

¿Quién o qué la inspira? Me inspira absolutamente todo; lo que me pasa, lo que veo, lo que me molesta, lo que leo, lo que miro en el cine, el trabajo de otros, la música, etc.

¿Qué escucha mientras trabaja?  Lo que escucho mientras trabajo depende de qué estoy haciendo. Últimamente estoy escuchando mucho Austra y Chromatics. Si dibujo pongo podcasts o la radio para no pensar tanto. Mi podcast favorito es Radio Ambulante.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Mi momento preferido para trabajar es la tarde, es cuando más despabilada estoy. A la mañana me gusta organizar mi casa, desayunar y hacer ejercicio.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mi material favorito son los acrílicos. Después de haber probado muchos materiales me decidí por este. Me gusta que se puedan aguar como las acuarelas pero a la vez no pierdan su poder cubritivo y se puedan usar más espesos. También me gustan mucho los marcadores al alcohol y las microfibras.

¿Qué idea no puede dejar ir? Creo que se me puede escapar cualquier idea si no la anoto porque tengo una memoria desastrosa, pero cuando se me ocurren ideas para historias largas no me las olvido, a lo sumo me olvido los detalles.

¿Cuál es su shortcut favorito? No tengo shortcut favorito. Me encanta trabajar a mano, equivocarme y tener que pensar cómo incorporar el error.

separador

Tatiana Pollero
autorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

tiana

Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Diseñadora gráfica e ilustradora para comer. Humorista gráfica para entretenerme.

¿Quién o qué la inspira?
Consumo mucha historieta y me la paso mucho en internet. Acoso a muchos ilustradores, el 80% de mis contactos en la redes hacen dibujitos ❤

¿Qué escucha mientras trabaja?
De todo, hasta cosas que me darían penita admitir.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La noche, cuando la mayoría duerme y empiezan las actividades paranormales.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Lápiz y la tableta.

¿Qué idea no puede dejar ir? Convertirme en maestro Pokémon y lograr publicar mis trabajos en diferentes editoriales.

¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Z.

 

separador

Vero Gatti

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Vero Gatti

Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Soy diseñadora gráfica e ilustradora.

¿Quién o qué la inspira? Las historias chiquitas y grandes de la gente que me rodea (que conozca o no), la música y la naturaleza.

¿Qué escucha mientras trabaja? Casi siempre elijo la música de acuerdo al día, al proyecto y al humor que tenga o que necesite tener para encarar el trabajo. Escucho de todo, desde artistas argentinos, bandas emergentes y las históricas. De bandas argentinas ahora estoy escuchando mucho El mató a un policía motorizado. Del mundo: a veces algo de jazz (Billie Holliday nunca falla), Janis Joplin y también vienen los días de listas especiales de Spotify como: hits de los 90, música de fogón y demás combinaciones extrañas que te sorprenden y levantan el día. Otras veces me dejo llevar por la música que pone mi socia que trabaja al lado. ¡También está bueno no elegir!

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? ¡Todo el día! Desde que tengo el estudio fuera de mi casa tengo una rutina más armada y respeto horarios de oficina: de las 10 a las 20 horas los días más complicados, ¡con pausas o días libres cuando necesito!

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Últimamente estoy experimentando mucho con lo digital, en especial con la Wacom Cintiq y pinceles especiales que imitan los trazos de acuarela, grafito, crayón o texturas de pinceles gastados. Además me gusta mucho pintar con marcadores de pintura sobre pared.

¿Qué idea no puede dejar ir? Hoy en día, tengo muchas ganas de empezar a hacer ilustraciones feministas. Pero lo que siempre estuvo y estará ahí conmigo es ese disfrute por dibujar las cosas que pasan dentro y fuera de las personas, hacerlas visibles y jugar con eso. A su vez, el humor y la magia como condimentos de toda mi obra.

¿Cuál es su shortcut favorito? 
B (brushes de Photoshop).

separador

COMPARTIR ESTE ARTICULO:

Compartir en FACEBOOK AUTORSEPARADOR

Relacionados

Cargando
CARGAR MÁS Cargar más
Lo invitamos a suscribirse a nuestro newsletter

Por favor, habilite el javascript para enviar este formulario

Por favor, habilite el javascript para enviar este formulario



Facebook    Instagram    Youtube               Twitter      

CONSANITAS  BIENESTAR SANITAS BN
©Copyright 2020  /  Diseño web -  Revista Editorial Bienestar S.A.S.  /  Todos los Derechos Reservados.  /  Soportados por: Nuvoll.com