Si están buscando talento, tradición, música, referencias de color o palabras curiosas, esta es su lista ideal: la lista de los mejores y más queridos ilustradores e ilustradoras chilenas.
Después de ser los bolseros más fomes pidiendo información, aquí les traemos un pichintún de lo mejor de la ilustración en Chile. Si usted no cachó ni una cuestión, más adelante hay traducción.
Lo cierto es que nos enamoramos de los artistas chilenos, de sus maravillosas coincidencias, como dibujar en la mañana; de su respeto y cariño al folclor y la historia de su país, y, por su puesto, de su obras.
¡También nos enamoramos de la forma de hablar de su gente y de su actitud de la raja! Enamórese usted también.
Cachar: Entender, comprender.
Bolsero: Pedigüeño. Fome: Algo aburrido o sin mucha gracia.
Pichintún: Pequeña cantidad.
La raja: Se usa cuando algo está tan bueno que nada lo supera.
Filete: Es parecido a la raja, ¡pero mejor!
Ahora sí, pasen a ver la lista que nos quedó bien filete.

ALEJANDRA ACOSTA

Ciudad de nacimiento: Santiago de Chile.
Profesión: Diseñadora gráfica, dedicada hace diez años a la ilustración y la docencia.
¿Quién o qué la inspira? La naturaleza, un listado enorme de escritoras y la buena música.
¿Qué escucha mientras trabaja? Nick Cave, Bill Calahhan, Goldmund, Cat Power, Billie Holliday, Paganini y Debussy, entre muchos otros.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Tempranísimo por la mañana, cuando los niños se van al colegio y la casa queda en silencio.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mi herramienta favorita: la tijera. Mi material favorito: el grafito y su olor.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Soy obsesiva con grabar cada cinco minutos. Debería tener una camiseta con el shortcut Command + S.
ALFREDO CÁCERES


Ciudad de nacimiento: Concepción.
Profesión: Ilustrador.
¿Qué lo inspira? La música y las conversaciones sobre la muerte.
¿Qué escucha mientras trabaja? Fleet Foxes y David Gilmour.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Todo el día, excepto la mañana y la tarde.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Los lápices de tinta, los plumones Alpha grises y las acuarelas.
¿Qué idea no puede dejar ir? Las casas con tejas. Pasa que soy del sur y me obsesionan las casitas en medio de la lluvia, los paraguas y los personajes misteriosos. De a poco se han ido tomando mis libretas hasta construir ciudades.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? En Photoshop, la máscara de clip, y en la vida real, la témpera blanca. Es el mejor Control + Z que se puede pedir.
ANTONIA ROSELLO
Ciudad de nacimiento: Nací en Santiago hace treinta años.
Profesión: Soy licenciada en historia, pero desde hace unos cuatro años me dedico a la ilustración de forma profesional, haciendo libros ilustrados e ilustrando para diferentes espacios.
¿Quién o qué la inspira? Leer libros ilustrados, ver buenas películas, y sobre todo haber estudiado historia y estar conectada con la historia de mi país y su gente.
¿Qué escucha mientras trabaja? En general escucho muchos pódcasts, radio, y cuando tengo que concentrarme pongo música tranquila y relajada para poder trabajar.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Me encanta trabajar temprano en la mañana hasta el almuerzo, y después me funciona mucho en la tarde noche. ¿Cuál es su herramienta o material favorito? La acuarela y los lápices de colores. Ahora también estoy trabajando mucho con Photoshop, y los lápices digitales me han ayudado mucho a entender el dibujo digital.
¿Qué idea no puede dejar ir? Creo que la historia de la infancia de mi país y mi propia infancia son ideas que están constantemente en mi cabeza.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Creo que todo lo que sea para cambiar los pinceles. Me encanta poder adecuarlos para lo que necesito. ¡Es increíble!
ARY MARÍN

Ciudad de nacimiento: Santiago de Chile.
Profesión: Publicista, pero desde el 2013 me dedico de lleno a trabajar en ilustración, paper art y diseño en el estudio que fundé junto a Jorge De la Paz, llamado Coraje Estudio.
¿Quién o qué la inspira? La naturaleza, las películas y las cosas que amo.
¿Qué escucha mientras trabaja? Me divido entre dos opciones: música pop y series.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Tarde-noche.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? La témpera gouache, el papel y mi Wacom.
¿Qué idea no puede dejar ir? La de ilustrar flores, son algo recurrente en mi arte. Siempre están y creo que siempre estarán. ¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Command + Z, definitivamente.
BELÉN MOLINA PALACIOS

Ciudad de nacimiento: Nací en Talca, una ciudad del centro sur del país. Ahora vivo en Santiago.
Profesión: Soy ilustradora. Pausé un tiempo mi último año de estudio, pero estoy a punto de titularme de ilustradora profesional.
¿Quién o qué la inspira? Me inspiran la ciudad y sus historias más sencillas.
¿Qué escucha mientras trabaja? Normalmente escucho pódcasts, pero ahora que quedé viuda de varios de mis favoritos me ha gustado trabajar escuchando italo disco, synth pop de los 80 o city pop.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? No soy para nada una persona de mañana. Aunque me gustaría serlo, funciono mejor después de almorzar hasta la noche muy tarde.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? El gouache y los policromos son mis favoritos siempre. Me llevo mejor con los materiales análogos antes que con el Photoshop y la Wacom.
¿Qué idea no puede dejar ir? La melancolía adolescente.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? El Control + Z es muy satisfactorio, la libertad de equivocarse es bacán. También uso mucho el zoom que puedo hacer con el touchpad de la laptop. De repente, cuando se queda medio pegado el Photoshop, no me funciona y me doy cuenta de lo dependiente que soy.

CAMILA CERDA
Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Diseñadora de moda.
¿Quién o qué la inspira? La naturaleza, las plantas y las flores.
¿Qué escucha mientras trabaja? Mi música favorita y los pódcasts de Conversando con Mr. William.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana, cuando hay mucha luz natural.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? La acuarela y el glitter. ¡Me encanta todo lo brillante!
¿Qué idea no puede dejar ir? Ideas para mi futura colección de accesorios inspirados en mis ilustraciones.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Control + X en Photoshop, para borrar el fondo de mis ilustraciones mientras creo estampados.
CAMILA CROSSA
Ciudad de nacimiento: Santiago, en el año 1991.
Profesión: Estudié diseño gráfico en la Universidad Diego Portales, pero trabajo fundamentalmente como ilustradora freelance.
¿Quién o qué la inspira? Me inspira mucho la calle, los amigos y la música. Mis referentes favoritos son María Luque, Power Paola, Bodil Jane, Agathe Sorlet y María Ines Gul.
¿Qué escucha mientras trabaja? Considero que la música es demasiado importante para mantenerse creativo, mientras dibujo y pinto escucho a Nathy Peluso, Rubio, Kendrick Lamar, The Internet, Bronko Yotte, The Beatles, Alvvays, Hinds, listas de lo-fi, jazz y muchas bailables.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Amo trabajar en la mañana con un café caliente. Es superproductivo, aunque a veces en la noche vienen ideas y ganas de hacer. En esos casos simplemente me entrego a eso, en la medida que se equilibre con el resto de actividades que disfruto hacer.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? La témpera gouache, los lápices policromos, plumones de acrílico Posca o Molotow, y grafitos para delinear.
¿Qué idea no puede dejar ir? La idea de registrar mi propia vida en dibujos. De a poco he ido incorporando viñetas de anécdotas que he vivido en mis dibujos y ha sido una experiencia muy positiva: me doy cuenta de que la realidad supera la ficción y que son bien recibidas por el público en general.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? El Command + U, que es tono/saturación. Como soy indecisa siempre pruebo diferentes colores para lo mismo hasta quedar convencida.
CANO SAAVEDRA

Ciudad de nacimiento: Al sur, en Concepción. En el 89.
Profesión: Estudié diseño gráfico y un semestre de ilustración. Dibujo más que nada para entretenerme y solo lo hago profesionalmente para amigos artistas con los que me siento cómodo trabajando.
¿Quién o qué lo inspira? La ficción y el ingenio. También me inspira el talento. No me gusta el fútbol, pero si veo un gol bien hecho me motivo a hacer algo bien yo también.
¿Qué escucha mientras trabaja? Los Simpsons.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Me gusta dibujar antes de dormir porque me motiva despertar y ver un dibujo nuevo.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Dibujé siempre con papel, tinta y acuarela, pero nunca me gustaron tanto mis dibujos. De hecho, nunca dibujé mucho. Hace poco me puse a dibujar harto en digital y aprendí en pocos meses cosas que nunca había entendido.
¿Qué idea no puede dejar ir? Para mí todas mis ideas son desechables. No porque algo me guste va a estar bien. Además, creo que de donde sale una idea pueden salir mil más, entonces no me importa tener un papelero lleno de ideas malas o si alguien usa alguna una idea mía.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? No sé si existen más comandos aparte del Control + Z.
CARO CELIS
Ciudad de nacimiento: Nací en Santiago.
Profesión: Diseñadora industrial, pero realicé varios cursos de ilustración y tengo un diplomado en ilustración de la Universidad Católica.
¿Quién o qué la inspira? El color y el poder relatar historias a través de imágenes, me interesa hacer propuestas gráficas que con un breve texto y a partir de la observación, permitan descubrir cosas, jugar con las proporciones y también elementos lejanos a la realidad. La ilustración permite dar ese espacio entre la imaginación y la poesía que hace posible cosas que en la realidad no lo son.
¿Qué escucha mientras trabaja? De todo. En general música que tenga un ritmo que me permita estar alerta y concentrada. Últimamente he estado escuchando mucho Arcade Fire, Dua Lipa, Metronomy y Beirut, pero va variando por época.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? En la mañana, estoy mejor concentrada para desarrollar ideas y con la mente fresca.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Me gusta mucho pintar con marcadores y combinar lápices de colores y grafito. Ahora por tiempo y por la cantidad de correcciones que solicitan en los proyectos, trabajo casi todo en digital, pero cuando son proyectos personales es todo análogo.
¿Qué idea no puede dejar ir? La idea de poder concretar en algún momento los proyectos creativos que tengo en mente, tener el espacio suficiente para realizar proyectos de ilustración por inquietudes personales y creativas.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Control + J, lo uso bastante si trabajo con texturas de fotografías u otras formas. Pero lo que más me gusta es usar pinceles con texturas, le dan otra ambientación a las ilustraciones.
DANIEL GONZÁLEZ

Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Oficialmente publicista, pero con experiencia en diseño e ilustración.
¿Quién o qué lo inspira? Comer.
¿Qué escucha mientras trabaja? Pódcasts, generalmente de cine y televisión.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Quiero creer que por la noche, pero muy temprano en la mañana funciona muy bien.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Una mezcla de papel y computador.
¿Qué idea no puede dejar ir? Acabo de botar una idea que trabajé cinco años, así que ninguna. ¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Comando + Tab para pasar de Illustrator a Photoshop y de Photoshop a Illustrator.
DANIELA SOTO FIGUEROA

Ciudad de nacimiento: Nací en Viña del Mar.
Profesión: Soy titulada en comunicación audiovisual, pero durante los últimos cuatro años me he dedicado a la ilustración.
¿Quién o qué la inspira? Me inspiran muchas cosas, el diario vivir, mi adolescencia en los años noventa, la música, el cine, las noticias, la rabia, el feminismo, etc.
¿Qué escucha mientras trabaja? Yo La Tengo.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana, pero casi siempre trabajo en la madrugada.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Los marcadores a base de alcohol y los de acrílico.
¿Qué idea no puede dejar ir? Los sueños o pesadillas, las escribo de inmediato, aunque sea de madrugada. Varios dibujos que he hecho vienen de ahí.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Mis dibujos no son digitales, pero cuando algo sale mal en un dibujo, le pongo un accesorio o busco la forma de cubrir el error si me gusta mucho el resto de la obra.
DANNAE ÁLVAREZ

Ciudad de nacimiento: Puente Alto, provincia Cordillera, región Metropolitana.
Profesión: Estudié diseño gráfico publicitario, pero actualmente me dedico a la ilustración.
¿Quién o qué la inspira? Lo cotidiano, mis relaciones con las personas, los sentimientos, los cuentos, la música, los animales, las novelas gráficas, otros ilustradores, la naturaleza y las estaciones.
¿Qué escucha mientras trabaja? Depende mucho del proceso. Me gusta mucho escuchar estas estaciones de live radio que hay en YouTube, donde ponen música relajante para estudiar y trabajar; J-pop, música chilena o latina, pódcasts. A veces cuando quiero solo pintar pongo series, animes o teleseries para escucharlas de fondo.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Para trabajos por encargo por la mañana y para mis trabajos personales se me da mejor por la tarde.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Si bien mi trabajo es digital, me gusta mucho el gouache, siento que conecto muy bien con ese material.
¿Qué idea no puede dejar ir? Seguir mis instintos y transmitir sentimientos a través de lo que hago.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? B (Pincel) y L (Lazo).
ELISA MONSALVE

Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Ilustradora y docente.
¿Quién o qué la inspira? Contemplar la naturaleza: los animales, el agua, las piedras y las personas que viven conectadas con ella. También leer. Me gustan las historias extrañas, los hallazgos y descubrimientos científicos.
¿Qué escucha mientras trabaja? Todo. Desde mambo hasta música clásica o punk. Depende si tengo que leer, escribir, dibujar, o imprimir un grabado.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Me encantan las mañanas y trato de aprovecharlas mucho, pero naturalmente soy muy nocturna. El cambiar el horario ha sido un trabajo que he ido haciendo con el tiempo.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Grafito y el grabado en litografía y xilografía.
¿Qué idea no puede dejar ir? Las que aparecen antes de dormir y en los viajes.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Todos, cada vez que descubro un atajo o herramienta nueva es un momento emocionante y feliz porque suelo ser muy torpe con lo digital.
FELO LIRA
Ciudad de nacimiento: Nací en Vallenar, una pequeña ciudad en la tercera región de Chile.
Profesión: Soy ilustrador y me he especializado en diseño de personajes para publicidad.
¿Quién o qué lo inspira? Cosas cotidianas, como que me inspiro más en colores que formas. Si veo colores que pegan bien juntos, me dan ganas de hacer algo con ellos.
¿Qué escucha mientras trabaja? Cosas bien retro: Bauhaus, Siouxie and The Banshees, Joy Division, o cosas más movidas como Kazaky, Sia, La Roux.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Para trabajar soy más diurno, pero para dibujar cosas para mí prefiero mil veces la noche. Nadie molesta, todo es más silencioso y tranquilo.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Me gusta mucho el acrílico, pero mi #1 es mi Wacom Cintiq. Es una delicia poder dibujar en la misma pantalla.
¿Qué idea no puede dejar ir? Estoy medio obsesionado con los robots. Suelo dibujarlos en cualquier parte, y de distintas formas.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Me gusta mucho usar la X para cambiar entre el color de arriba y el de abajo en Photoshop.
GABRIEL VILLENA
Ciudad de nacimiento: Nací en Vallenar, una pequeña ciudad en la tercera región de Chile.
Profesión: Soy ilustrador y me he especializado en diseño de personajes para publicidad.
¿Quién o qué lo inspira? Cosas cotidianas, como que me inspiro más en colores que formas. Si veo colores que pegan bien juntos, me dan ganas de hacer algo con ellos.
¿Qué escucha mientras trabaja? Cosas bien retro: Bauhaus, Siouxie and The Banshees, Joy Division, o cosas más movidas como Kazaky, Sia, La Roux.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Para trabajar soy más diurno, pero para dibujar cosas para mí prefiero mil veces la noche. Nadie molesta, todo es más silencioso y tranquilo.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Me gusta mucho el acrílico, pero mi #1 es mi Wacom Cintiq. Es una delicia poder dibujar en la misma pantalla.
¿Qué idea no puede dejar ir? Estoy medio obsesionado con los robots. Suelo dibujarlos en cualquier parte, y de distintas formas. ¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Me gusta mucho usar la X para cambiar entre el color de arriba y el de abajo en Photoshop.
GIULIA MARCHETTI

Ciudad de nacimiento: Concepción.
Profesión: Ilustradora y diseñadora gráfica.
¿Quién o qué la inspira? La naturaleza, los sueños, el surrealismo y el arte que expresa sobre la mente.
¿Qué escucha mientras trabaja? De todo, pero para motivarme me gustan bandas como Tycho, Mum, Alt+J, y esas ondas.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Me encantaría trabajar tarde-noche, pero ahora tengo una oficina, así que debo estar en esos horarios de oficina en el PC, pero siempre me ha gustado más en las tardes. Cuando pinto en mi casa casi siempre es en la tarde-noche.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? La Cintiq es la mejor para mí, aumenta el flujo de trabajo a mil. Poder dibujar directamente en una pantalla es impagable. En arte, amo los óleos.
¿Qué idea no puede dejar ir? La idea de querer siempre mejorar, aprender cosas nuevas, creo que siempre estará en mi mente. ¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? El que se usa para agrandar o achicar pincel rápido en Photoshop: Control+Alt+clic derecho y arrastrar.
ILTERRARIO

Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Me licencié en arte y trabajo como ilustradora independiente. También me dedico a la docencia, a la fotografía y hago dirección de arte para publicidad y cortometrajes.
¿Quién o qué la inspira? Por una parte me inspira mucho el recordar mis juegos de niña que ocurrían en el jardín de nuestra casa. Con mi hermano armábamos historias complejas que ocurrían entre los maceteros, las piedras y las plantas (recuerdo que siempre se colaba algún chanchito de tierra en lo que sea que estuviéramos jugando). El acto de rememorar lo que construimos ahí, donde la imaginación armaba todo, y ahora verlo con la distancia de un adulto, me cautiva. Me doy cuenta que ese patio que veíamos tan gigante era en realidad un espacio pequeño, lo que me lleva a cuestionarme las escalas de las cosas y la percepción que tenemos sobre lo que es real o no. Actualmente un gran motor de inspiración han sido el cine y la fotografía. Ir a un lugar donde ocurran cosas (una marcha, una sesión de baile callejero, una fiesta de matrimonio) y estar a la espera de captar ese momento fugaz donde logras contar una historia con una sola imagen es fascinante.
¿Qué escucha mientras trabaja? Soy alma de papá para mi música. Mucha música clásica, jazz y boleros. Últimamente me ha dado por escuchar en loop eterno lo que en Chile llamamos música cebolla. Esas canciones que lloran penas de amor, mezcladas con mucho drama como Amanda Miguel, Nino Bravo, Jeanette, Roberto Carlos, Buddy Richard, Orquesta Huambaly, Los Ángeles Negros… uf, una lista de nunca acabar.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Me encantaría decir la mañana, pero no, soy de las que despierta como dos o tres horas después de salir de la cama. Antes de eso ando como sonámbula y poco cundidora. Pero la mejor hora es la que sea en que no haya distractores ni interrupciones.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Hace poco más de una década redescubrí la témpera por casualidad, llegó como una la alternativa perfecta para poder ilustrar en papel y poder jugar con pastosidad, colores planos, mezclas húmedas, transparencias.
¿Qué idea no puede dejar ir? Últimamente no me puedo sacar de la cabeza la futilidad de la vida actual. Eso de levantarse para ir a un trabajo, estresarse, pagar cuentas, aspirar a la casa propia, tener cosas porque el mundo me dice que soy alguien o soy mejor si tengo cosas, ir por la calle y toparse con cientas de otras personas con cara de estrés, drama o fin de mes, volver a casa y repetir esa fórmula por décadas. Yo creo que como a todos en algún momento de la vida, me está doliendo la adultez.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Uy, me encantaría tener alguno, pero como pinto a mano, no hay caso. Cuando me equivoco, estoy obligada a empezar de nuevo. Y si el error no es tan terrible, a veces un poco de témpera puede ocultar los desastres. Pero de atajo, nada.
ISABEL HOJAS
Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Licenciada en artes visuales, de oficio ilustradora.
¿Quién o qué la inspira? Me inspiran un montón de cosas. La vida diaria sobre todo.
¿Qué escucha mientras trabaja? Radio, mucha radio. Le pongo on en la mañana y off al dejar el taller.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana, luego del café.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Soy supercambiante con los favoritismos, pero creo que el lápiz grafito y la tinta china son básicos indispensables.
¿Qué idea no puede dejar ir? Tengo dispersión total, me cuesta más aferrarme a una idea que dejarla ir.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Control + M. El ajuste de curvas revive lo que sea luego del paso del escáner. También Control + Q, que es como decir: “Chao, hasta mañana”.
JUAN CARLOS CORTÉZ
Ciudad de nacimiento: Nací en la ciudad de La Serena, pero actualmente estoy viviendo en Santiago.
Profesión: Soy diseñador gráfico profesional.
¿Quién o qué lo inspira? Me inspiran muchas cosas: experiencias personales, los distintos tipos de personas, las historias curiosas y los pequeños detalles.
¿Qué escucha mientras trabaja? Generalmente para trabajar me gusta escuchar entre música electrónica o lo-fi.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Creo que entre la tarde, tipo seis, y la noche se me hace más fácil relajarme y empezar a trabajar. Los mejores días, creo que entre el martes y el jueves.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Me gusta trabajar con tiralíneas porque puedo hacer desde trazos muy limpios y simples hasta texturas más complejas.
¿Qué idea no puede dejar ir? Cuando veo algo que me llama la atención, puede ser un animal o una persona curiosa, me imagino pequeñas historias o instantes para dibujar.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? En cuanto a shortcuts no tengo uno favorito, pero creo que Control + Z nos soluciona a todos un poco la vida.
KAT CHUNG

Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Soy estudiante de diseño gráfico, pronta a terminar la carrera (dedos cruzados).
¿Quién o qué la inspira? Me inspiran los detalles que encuentro en el camino, viajando, en conversaciones, en música, películas, artistas, libros y poesías florecidas, hasta en una mancha fea. Me gusta encontrar cosas, sobre todo en la naturaleza, y creo que todo lo relacionado a la idea del hogar, como de calidez, siempre me atrae. Otras cosas que me inspiran son los viajes, la búsqueda, lo salvaje, los lugares lejanos y los paisajes. Creo que porque soy un poco encerrada, ermitaña.
¿Qué escucha mientras trabaja? Depende del estado de ánimo del momento, siempre influye en lo que termino pintando. La verdad tengo muchas listas de música, bajo temáticas de sensaciones con nombres como hogar, olas, brillar, niebla, ruta en la noche, extraño, magia, montañas. Últimamente estoy pegada con Nick Drake, un poco melancólica.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La noche es cuando nacen las ideas, millones de garabatitos. Pero lo ideal es pintar durante la mañana, al solcito, en la alfombra, con todo regado en el piso.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Me encanta trabajar con acuarelas. Ahora ocupo acrílicos por su terminación más opaca y sólida. Pero no me puede faltar mi lápiz de carbón negro y tinta china.
¿Qué idea no puede dejar ir? La que anoto en alguna frase o pequeño garabato y se encuentra latente todo el día, incluso más tiempo, hasta que la dibujo para pintarla. Al final igual quedan pendientes, por ejemplo, para colorearlas en el ánimo ideal, o en realidad, porque se me olvidó cómo quería terminarlos. ¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Mi shortcut favorito creo que es Control + Z, sobre todo en trabajos digitales. Pero no puedo olvidar al santo: ¡Control + S! Aprendí de muy mala manera a guardar a cada rato los archivos y sus avances.
LA VIDA DE NICOL


Ciudad de nacimiento: Nací en Talcahuano, una ciudad de la región del Biobío al sur de Chile.
Profesión: Me titulé de kinesiología en la universidad. Si no existe esa profesión en su país, significa lo mismo que ser fisioterapeuta.
¿Quién o qué la inspira? Me inspiran mis amistades, las relaciones amorosas que he tenido, mis experiencias y también mis reflexiones y pensamientos.
¿Qué escucha mientras trabajas? De todo un poco, pero logro concentrarme mucho cuando escucho deephouse, como Odesza o Flume, y también Lana Del Rey, que es una de mis artistas favoritas.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Entre las 11:00 a. m. y la 1:00 p. m. También después de almuerzo.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Los lápices de caligrafía de Tombow, desde que los probé me enamoré y es un esencial en mi estuche junto con los Copic.
¿Qué idea no puede dejar ir? Hay inspiraciones del momento, se siente como un impulso inevitable por dibujar, no importa la idea que sea, solo debo sentir la necesidad de dibujarlo y expresarlo.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Command + A, Command + C y Command + V. Me han facilitado mucho la vida.
LEONOR PÉREZ

Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Soy licenciada en arte y profesora de artes visuales dedicada a la ilustración.
¿Quién o qué la inspira? El arte en todas sus expresiones, algunas personas y sus ideas. La cotidianidad me parece extraordinaria en su aparente sencillez, hay de todo ahí. Aunque he comprobado que muchas veces nada de lo que he dicho me ha inspirado y que la inspiración es más un estado de adentro hacia afuera y que por lo mismo en momentos me he sentido inspirada por cosas que nunca me interesaron.
¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho todo tipo de música, aunque prefiero la que me genere calma porque me cuesta concentrarme. Me gusta también escuchar entrevistas y conversaciones.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Trabajo algunas horas en la mañana y en la tarde, pero no de corrido. Me canso, así que hago cosas diferentes entre medio.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Creo que todos los materiales tienen su delicia y aunque el acrílico es mi gran amor, el collage y los papeles han sido un descubrimiento que me tienen muy animada de un tiempo a esta parte.
¿Qué idea no puede dejar ir? La idea que quita la angustia por no encontrar la idea.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Parece que Control + S.
LORETO SALINAS
Ciudad de nacimiento: Santiago, en 1977.
Profesión: Ilustradora y creadora de libros informativos para niños.
¿Quién o qué la inspira? La naturaleza es mi inspiradora principal, ella entrega formas y colores, combinaciones, relaciones, conceptos, todo ello infinitamente.
¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho música variada, muy variada. Justo ahora estoy escuchando Ella Fitzgerald y Louis Armstrong. Ayer escuchaba el soundtrack de Blue Planet 2, el documental de la BBC. Además escucho entrevistas y pódcasts.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana es de lejos la más tranquila y llena de energía para trabajar. También la luz es muy buena para pintar.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? El pincel y el acrílico, pero me maravilla la sencillez de los lápices de colores. Ahora estoy aprendiendo acuarela y tiene su encanto con las texturas, colores y movimiento del agua.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Spot healing o conocido acá como el parche curita.
LUNA LEE
Ciudad de nacimiento: Santiago de Chile. Profesión: Ilustradora.
¿Quién o qué la inspira? Me inspiran las mujeres, la naturaleza, la esencia de mujer, la juventud, la inocencia, el amor, la vitalidad, la libertad, la expresión. Siempre estoy atenta a esas cosas y son las que hacen nacer las ganas de pintar. ¿Qué escucha mientras trabaja? ¡De todo! Desde videos de ASMR, hasta música brasileña, documentales varios, videos de conspiraciones, jajaja, de todo.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Creo que es la mañana pero no soy muy mañanera y muchas veces me inspiro después de las diez de la noche.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? La acuarela por el momento. Aunque siempre mezclo. He dejado de lado el digital hace un tiempo, aunque siempre le tengo un amor especial ya que me dediqué mucho cuando chica al digital, pero si tengo que elegir hoy, sería acuarela y técnicas mixtas.
¿Qué idea no puede dejar ir? Difícil pregunta. Aunque son muchas cosas, la principal es la de retratar mujeres. Básicamente mi trabajo personal está hecho de mujeres, entonces quizás sea una idea repetitiva, pero realmente me nace y es lo que necesito graficar, siento que es la esencia de mi trabajo.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Mmmm ojalá existiera el Control + Z en las herramientas tradicionales, jaja. En realidad no sé si cuenta como shortcut, pero me gusta el final de una acuarela donde aplico los brillitos mínimos que le dan vida al personaje.
MARCELO ESCOBAR
Ciudad de nacimiento: Nací en agosto de 1970 en Puente Alto, una provincia semirural a los pies de la cordillera de Los Andes y al sur de Santiago, pueblo campesino y proletario en esa época.
Profesión: Soy diseñador gráfico por formación, y autoeducado de tanto mirar libros y gráfica en tres décadas. También soy dibujante, me interesan todos los aspectos relacionados con el dibujo, la oralitura, el diseño gráfico, la narrativa gráfica, el afichismo, al arte de las portadas de libros, el humor en forma de ironía, las metáforas visuales, los conceptos, el discurso, etc. También escribo, como consecuencia de un vicio impune por la lectura.
¿Quién o qué lo inspira? Mis maestros que divulgan a través del dibujo algo de cultura, de reflexión, de irreverencia y gracia. También va una breve lista de dibujantes que cualquier aspirante a “ilustrador” debería conocer: Saul Steinberg, Rius y Rogelio Naranjo, los argentinos Oski y Quino, los chilenos Lukas y Fernando Krahn. Edward Gorey, Ronald Searle. Me gusta especialmente el trabajo de los expresionistas alemanes como George Groz y Otto Dix , entre otros. (La lista sería muy larga, pero sirve para reforzar mi creencia de unión entre idea y dibujo).
¿Qué escucha mientras trabaja? Me gustan los viejos blues, con todas sus variantes, la música inglesa en todos los movimientos, desde The Beatles hasta Radiohead, la rica música tradicional latinoamericana, desde boleros hasta los tangos. Tengo devoción por Juan Gabriel y Lou Reed.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Supongo que de 8:00 a. m. a 11:00 a. m., aunque jamás lo he intentado. Y desde las 8:00 p. m. hasta las 12:00 a. m. ¿Cuál es su herramienta o material favorito? Portaminas 0,3, libreta de bocetos, tinta china y el color digital.
¿Qué idea no puede dejar ir? Todo el día ando a la caza de ideas, que anoto en una libreta o en las notas de mi celular. Si tengo una idea gestándose mientras estoy a punto de dormir la escribo de inmediato, tengo varias libretas con anotaciones y bocetos que en algún momento se convertirán en un original. Mucha de mi inspiración viene de la calle, de la tradición, del lenguaje, por eso camino con un ojo en la calle y el oído atento.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Command + Tab, para cambiar de aplicación rápidamente y cambiar la música.
MARITZA PIÑA


Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Soy diseñadora e ilustradora. Actualmente trabajo en una fundación diseñando e ilustrando textos escolares para niños y soy voluntaria en OCAC Chile.
¿Quién o qué la inspira? Cuando lo que estoy haciendo puede ayudar a otras personas, todo fluye mejor. El feminismo me inspira enormemente, trabajar rodeada de mujeres que admiro y quiero me llena la cabeza de ideas. Me inspiran mis recuerdos de infancia, la comida, mis experiencias o las de otras personas. Ver cosas hermosas. La tristeza también me inspira. La música… Supongo que esto de la inspiración no lo tengo tan resuelto. ¡Son chispazos!
¿Qué escucha mientras trabaja? A veces escucho música y otras veces pódcasts. Últimamente he vuelto a escuchar mucho a The Postal Service. Me he hecho fanática del pódcast Gata Fiera, la creadora es una periodista feminista chilena que se llama Andrea Ocampo. ES MARAVILLOSO. También escucho Creative Pep Talk, del ilustrador Andy J. Pizza, y Getting Curious de Jonathan Van Ness.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Durante muchos años, quizás por todo el trasnoche en el tiempo en que estaba en la universidad, pensé que mi mejor hora era en la noche. Pero cuando volví a tener horario de oficina, descubrí que funciono mil veces mejor de mañana, tengo más energía y más claridad para pensar. ¡YAY! ¿Cuál es su herramienta o material favorito? Amo dibujar con lápiz Bic negro. También me encanta pintar con acuarelas.
¿Qué idea no puede dejar ir? Un librito que habla sobre mi abuela. Es un homenaje que le debo, porque es de lejos una de las personas que más me ha marcado en la vida. Compartimos poquitos años pero TAN importantes.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Control + S, ¡hasta el infinito!
MAYA HANISH

Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Soy diseñadora gráfica.
¿Quién o qué la inspira? Me inspira el arte folclórico en general. Encuentro fascinante como las pequeñas comunidades son capaces de representar su identidad local mediante diversos símbolos, formas y colores. El arte textil, la vestimentas típicas, la artesanía, las fiestas populares, las creencias paganas.
¿Qué escucha mientras trabaja? Si llueve, escucho música indie, folk, clásica, pero si no llueve, veo series de Netflix que me acompañan mucho. La pintura puede ser muy solitaria a veces.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Soy mamá de tres niños pequeños, por lo cual aprovecho la mañana al máximo mientras ellos van al colegio.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Papel, acrílico y pinceles.
¿Qué idea no puede dejar ir? La idea de que se pierda y menosprecie el arte folclórico. En este mundo globalizado la identidad local desaparece día a día, y el exitismo pareciera ser lo más importante. Son las personas de esas pequeñas comunidades, las que generan identidad. Identidad real y auténtica, sin ser contaminada por el exceso de información de las grandes ciudades y el uso de las redes sociales.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? ¡Ojalá existiera el Control + Z en la pintura! Pero quizás eso es lo que más me gusta, que existan errores, que sea imperfecto. En este mundo donde todo se ha vuelto un copy + paste las cosas únicas e imperfectas tienen un valor agregado.
MILO HACHIM

Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Diseñadora, pero ahora hago ilustraciones y cerámica.
¿Quién o qué la inspira? Cosas cotidianas, objetos y mi coneja.
¿Qué escucha mientras trabaja? Varía dependiendo del dibujo, puede ser Talking Heads, Damon Albarn, Grizly Bear, o Grimes. Si estoy haciendo cerámicas pongo series o pódcasts.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Generalmente en la mañana, como a las once, y en la noche.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Para dibujar me gusta mucho el gouache y los Posca. También la cerámica porque se puede modelar lo que uno se imagine y se le une la ilustración. ¿Qué idea no puede dejar ir? Tengo una fijación con mi infancia, los chalequitos y objetos que me parecen lindos o nostálgicos.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Command + S, por si se corta la luz o se cierra el programa inesperadamente.
NATI CHULETA

Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Estoy titulándome en diseño gráfico, y soy ilustradora y autora.
¿Quién o qué la inspira? Uff, ¡qué amplio! Hay muchas personas que me inspiran, pero creo que los que más me han formado son el escritor Neil Gaiman y el director Tim Burton. Con ellos crecí y me inspiraron para escribir y dibujar mis propias historias. También admiro a Rachel Bloom, la actriz y creadora de Crazy Ex-Girlfriend.
¿Qué escucha mientras trabaja? Depende, tengo varias listas según mi humor. Cuando estoy más relajada escucho bossa nova y jazz; cuando intento concentrarme, pongo cosas como Billie Eilish y Kings of Convenience; y cuando quiero despertar tengo mi lista más clásica ochentera, con la que escucho Tear For Fears y David Bowie.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? En la noche, con comida y comodidad. ¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mi iPad Pro.
¿Qué idea no puede dejar ir? Este año me tocó el bichito de sentirme en comodidad con mi cuerpo, y por esa misma razón lo estoy mostrando más en redes sociales. A mucha gente le choca. Para mí es un acto de superación a mi inseguridad y una forma de sentirme fuerte, segura y empoderada. Cuando pequeña sufrí mucho bullying por mi cuerpo y mi cara, me hacían sentir fea y me quedaron muchas inseguridades. Ahora mismo las estoy superando y no ha sido fácil, pero siento que cada día lo supero más.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Obvio que Control + Z. Amado Control + Z.
PALOMA AMAYA


Ciudad de nacimiento: Santiago. Profesión: Soy guionista, ilustradora y ceramista.
¿Quién o qué la inspira? Me inspira mucho la ternura, también una suerte de nostalgia pop infanto-adolescente que creo que marcó a muchos de mi generación. Me inspiran las situaciones o momentos que tengan un dejo de melancolía. No tengo rollos con la vejez, pero sí con el paso del tiempo y con intentar retener en alguna parte de mis células lo intangible, los momentos únicos y especiales que atesoramos en un olor, una melodía, una persona o incluso un objeto. ¿Qué escucha mientras trabaja? Últimamente tengo una playlist bien variada donde hay temas de King Krul, Laura Pergolizzi, Moses Sumney, Cigarettes After Sex, Frankie Cosmos, Elton John, pero también música de series de televisión que me gustan mucho como Adventure Time, Steven Universe o soundtracks de películas que amo ver una y otra vez.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La noche absolutamente. Dejo de desconcentrarme con prácticamente todo y me enfoco mucho mejor.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Amo mucho mi iPad Pro. Como trabajo la mayor parte del tiempo escribiendo y sobre todo dibujando, se ha vuelto indispensable para mí. En cuanto a materiales, en cerámica, por ejemplo, y aunque suene cliché, mi material favorito son mis manos. Tener la posibilidad de pasar del dibujo a modelar en 3D ideas que tengo en mi cabeza y sumándole el comportamiento muchas veces impredecible que tiene la cerámica me fascina.
¿Qué idea no puede dejar ir? La idea de viajar y de seguir estudiando, investigando, aprendiendo y sobre todo haciendo. Quiero conocer a más personas que se dediquen a todas las cosas que yo me dedico y ojalá aprender de ellos, de sus vidas, sus historias, de sus rutinas. Hay tantas cosas en el medio artístico que me inquietan y que todavía me interesa profundamente conocer.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Supongo que todos amamos Control + Z. Es que es como hacer realidad los viajes en el tiempo, en versión dibujo, claro. Que se pueda volver y corregir a mí al menos me ha salvado de varias crisis nerviosas-neuróticas, porque a veces soy muy autoexigente.
PATI AGUILERA

Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Ilustradora, diseñadora editorial y gestora cultural.
¿Quién o qué la inspira? Cosas simples como los paseos, la cocina, las celebraciones. En general las experiencias de la vida, la memoria y el patrimonio.
¿Qué escucha mientras trabaja? La Polola, el pódcast de cómic femenino de Maliki y Sol Díaz.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Muy temprano en la mañana.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Los marcadores y papeles de colores, pero los uso poco.
¿Qué idea no puede dejar ir? Cualquiera que tenga que ver con comida. ¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Sin duda Control + Z.
PEREZFECTO

Ciudad de nacimiento: Fuentes confiables dicen que en Arica, extremo norte de Chile, pero he cumplido casi toda mi sentencia en la capital, Santiago.
Profesión: Diseñador gráfico de profesión, ilustrador de corazón. En resumen: malabarista.
¿Quién o qué lo inspira? Seré breve (por el bien de los lectores): la estética vintage, el viejo cómic “rosa” tipo Bill Ward, el film noir, el pin-up, las antidivas tipo Mae West, Tura Satana o Elvira, la técnica de Sveta Shubina, Niagara o Eric Stanton, la cursilería, el burlesque, el humor tipo Peter Sellers, John Landis o Bill Hicks, las mujeres plus-size, la publicidad retro, el rockabilly y psychobilly, la estética de blaxploitation, el art decó, las chicas malas tipo The Runaways, el sci-fi retro de bajo presupuesto… ¿Sigo? ¿Qué escucha mientras trabaja? Videos de ASMR. Sirven para concentrarse o quedarse dormido suavemente sobre el teclado.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Definitivamente la noche, sin distracciones ni interrupciones. La gente alondra que se levanta temprano y encima motivada me parece altamente sospechosa.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mi tableta Wacom Intuos Pro. La mayoría de mi obra está hecha en medio digital y hace unos diez años me jubilé de técnicas manuales porque no tengo paciencia para ellas.
¿Qué idea no puede dejar ir? Me interesa el sarcasmo, lo políticamente incorrecto y criticar las convenciones sociales. Hay una fuente inagotable de inspiración ahí.
¿De qué sirve el arte si no es para meter el dedo en la herida?
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Me gustan las acciones (actions) de Photoshop, una serie de comandos hechos a la medida por el propio usuario. Hay un principio importante ahí: no limitarse a lo que ofrece un programa.

PIPI DUMMY
Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Soy diseñadora gráfica.
¿Quién o qué la inspira? La cultura de la calle y la identidad de mi país, estas dos cosas las mezclo harto con la cultura japonesa. Me inspira la moda, los videojuegos, el cine, la música pesada, los animales, los tatuajes y este top tres de ilustradores: Mcbess, Max Prentis y Guillaume Singelin.
¿Qué escucha mientras trabaja? Me da por temporadas, pero lo que nunca falta es Rob Zombie, Rammstein y Die Antwoord.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Supongo que en la mañana, pero yo lo hago de noche.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Los tiralíneas, o estilógrafos, el Uni Pin 0,2 por siempre. ¿Qué idea no puede dejar ir? Me gustaría aprender animación, trabajar en algún área de videojuegos, también en cómics, en cine, quiero aprender a tatuar, quiero diseñar vestuario y quiero diseñar juguetes.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? La manito en Photoshop (H).
SOL DÍAZ

Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Estudié diseño gráfico en la universidad, pero me dedico más al dibujo en sus múltiples formas.
¿Quién o qué la inspira? Todo me inspira, uno tiene que aprender a observar y encantarse de todo, pero creo que siempre me he inspirado mucho en la vida de ciertos personajes, y en la obra de otros, también mucho de libros que me han marcado, de películas, de temáticas, de obsesiones y mucho de la música también.
¿Qué escucha mientras trabaja? Varía mucho, siempre me pego con algo hasta que de pronto me hace clic otra cosa. A veces escucho pódcasts, otras veces discos que me rallan, algunos de músicos actuales, otras veces me voy por clásicos que me han gustado siempre. Y muchas veces también disfruto del simple silencio, que también es rico.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Uf, a mí creo que me funciona la mañana, tipo once y relajado. Pero ahora que soy mamá, mi hora más productiva es en la noche después de las diez de la noche.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Siempre han sido los lápices tinta, antes que cualquier cosa creo que disfruto mucho de la línea, y del blanco y negro. Pero también trabajo mucho con acuarelas y ahora último con lápices de palo.
¿Qué idea no puede dejar ir? Creo que siempre en mi trabajo, en mis ilustraciones, en mis cómics y en todo, busco siempre una idea de libertad, desde lo sencillo, que se me sale en detalles, como por ejemplo la simpleza de elementos, el trazo más bruto, sin tanto adorno ni perfección, al revés, creo que me gusta que se vea el error, que sea honesto y expresivo. Creo que las cosas poco pretenciosas se conectan mucho mejor a los demás.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Jajaja. No ilustro tanto en digital, pero cuando estoy en el compu creo que el que más ocupo es el Command + X para cambiar de color.
TOMÁS OLIVOS
Ciudad de nacimiento: Santiago.
Profesión: Diseñador e ilustrador independiente.
¿Quién o qué lo inspira? La vida y la muerte, la naturaleza, las personas, el cuerpo y su relación con el espacio.
¿Qué escucha mientras trabaja? El mató a un policía motorizado, Chayanne, Black Moth Super Rainbow.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? En la mañana, con el sol llegando a mi escritorio.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Lápiz y papel.
¿Qué idea no puede dejar ir? Aprovechar el tiempo lo más posible.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Command + U.
TOTO DUARTE
Ciudad de nacimiento: Nací en ciudad de Viña del Mar, al sur de América, en una calle que se llama Los Abetos.
Profesión: Actualmente hago clases y talleres; hago, edito y distribuyo zines, y gestiono actividades: ferias, exhibiciones, laboratorios.
¿Quién o qué le inspira? Mis amistades y lo que suben algunas personas a internet. Pero de cerquita tengo amigos haciendo cosas bacanas. Taca, de Kokoro Peludos, recicla peluches, los interviene y hace mochilas increíbles. Papo está tatuando muy lindo, cada vez que sube fotos de sus diseños me emociono como un tío. Amigo Universo es el proyecto de Crisol, quién investiga y relaciona los ciclos del cielo y la tierra, hace una agenda lunar y mantiene activo un blog donde escribe cosas fundamentales. Sofía Garabito es una de mis dibujantes favoritas desde que la conozco, ojalá todos vieran lo que hace. Y en estos meses tuve la fortuna de conocer a Taller Colmillo, Kuzkina Mat y Meteor Zines, quienes hacen dibujos y publicaciones geniales.
¿Qué escucha mientras trabaja? Últimamente estuve pegada con Beverly Glenn-Copeland, un músico trans negro de los ochenta que ha vuelto a resonar en los últimos años. También con Tears for Fears, Ata Kak, Eggglub, Kali Uchis, The Avalanches y Radio Pupi.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Me gustaría trabajar de día y ojalá aprovechar las mañanas, el sol, la luz. Pero la verdad es que soy bastante nocturno, me concentro mejor y puedo extenderme por largo rato sin que nadie me interrumpa.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Los lápices Tombow y el pincel-lápiz con dosificador para el agua. El papel calco, carbón, pasante también me gusta. ¿Qué idea no puede dejar ir? Un montón.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? No dibujo digital, así que no tengo. Pero me gusta que al “equivocarme” mientras dibujo puedo calcarlo usando alguna mesita de luz, repasar en un nuevo papel las mismas líneas y percatarme de otras formas que no vi en una primera instancia.
VICENTE REINAMONTES

Ciudad de nacimiento: Santiago de Chile.
Profesión: Trabajo como diseñador gráfico e ilustrador.
¿Quién o qué lo inspira? Me mudé a Londres hace un par de años y la verdad es que nunca me había sentido tan inspirado por una ciudad y la diversidad de gente que la habita.
¿Qué escucha mientras trabaja? Depende del estado de ánimo. Muchas veces me gusta trabajar en silencio, pero últimamente he estado escuchando mucho Aphex Twin, Arca y Teengirl Fantasy.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Muy temprano por la mañana o muy tarde por la noche.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mi tableta Wacom y los pinceles de Kyle Webster.
¿Qué idea no puede dejar ir? La idea de que podría mejorar en lo que hago.
¿Cuál es su shortcut o comando favorito mientras ilustra? Ocupo mucho más las acciones en Photoshop que comandos, como “seleccionar, ampliar” y “seleccionar, llenar”.