Después de mandar señales de humo, traspasar los límites de la intensidad y ser bloqueados por más de uno, logramos hablar con los dibujantes argentinos más duros.
Les preguntamos a 39 artistas argentinos sobre las grandes y pequeñas cosas que los inspiran, sobre sus gustos musicales y sus comandos favoritos. Y no solo descubrimos que la noche es la mejor hora para crear, sino que el paso del tiempo, los videojuegos y el humor son temas que la mayoría no dejan pasar.
Los invitamos a conocer a estos inquietos, tímidos, gigantes y contundentes artistas, que al igual que ilustradores famosos como Quino, Jorge Alderete, Decur y Liniers, van a marcar la historia del dibujo en Argentina, la cuna de grandes artistas y nuestro invitado de honor a la Feria del Libro de Bogotá de este año.
Agustín Paillet
Ciudad de nacimiento: Nací en 1986 en la Ciudad de Buenos Aires, aunque viví casi toda la vida en Ramos Mejía.
Profesión: Soy ilustrador, diseñador gráfico e intento ser historietista todo lo que el tiempo me permite (o sea, no mucho).
¿Quién o qué lo inspira? Las series animadas de la última década, de Disney o Cartoon Network, me motivan bastante. Un disco o una película también me pueden generar ganas de dibujar.
¿Qué escucha mientras trabaja? Britpop, indie, hip hop, british invasion, algo de metal alternativo, algo de electrónica… y hasta el ocasional disco de cumbia. Me gusta escuchar discos enteros, de principio a fin, más que playlists o cosas así.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Hace unos años hubiese dicho que la noche, pero ahora la mañana, con un café a eso de las diez, es un lindo momento para arrancar. Es el momento en el que más registro
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Son básicamente Photoshop y una Wacom. Hace ya bastante tiempo que trabajo exclusivamente así; el dibujo analógico lo dejo para mis cuadernos, que tampoco agarro tan seguido como quisiera.
¿Qué idea no puede dejar ir? Que no importa cuánto me esfuerce, nunca voy a llegar a ser ni la mitad de bueno ilustrando de lo que hubiera querido ser.
¿Cuál es su shortcut favorito? R para rotar pantalla, y Ctrl + Z. ¿Qué haríamos sin él?
Alan Berry Rhys
Ciudad: Nací y vivo en Buenos Aires.
Profesión: Estudie diseño gráfico en la Universidad de Buenos Aires pero con el tiempo me fui volcando a la ilustración.
¿Quién o qué lo inspira? En general me inspira mucho la gráfica que me encuentro en la calle. Carteles pintados a mano, folletos de impresiones baratas, publicidades y productos viejos. Además siempre mis amigos suelen inspirarme mucho a trabajar. Me gusta mucho entender los procesos de creación, por eso cuando hablo con mis amigos y colegas de sus procesos, eso me inspira mucho.
¿Qué escucha mientras trabaja? De todo, en general a la mañana es radio, me gusta escuchar que está pasando, de que se está hablando e informarme un poco. Por la tarde escucho música, y también escucho muchos podcasts de temas que me interesan. Mucho deportes. Y como tengo una cintiq donde trabajo, en la pantalla de la compu suelo poner documentales, recitales y stand ups.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana y a última hora. Después de almorzar me cuesta mucho concentrarme.
¿Cuál es su herramienta favorita? No sé si es una herramienta, lo que más me gusta es imprimir en serigrafía. O sea siempre pienso todo como si fuese para imprimir en serigrafía. A veces laburo desde la computador, a veces a mano con pincel, o lápiz. Pero siempre pensando que va a ser para imprimir, aunque después el medio sea otro.
¿Qué idea no puede dejar ir? Jajajaja no estoy seguro, pero en general siempre que voy a hacer una muestra y estoy pasando por el martirio de llegar a tiempo, y tener todo perfecto, me pregunto por que lo hago. Pero una vez que terminé pareciera que me olvido de todo ese martirio, y rápidamenteun no sé qué me lleva a comprometerme rápidamente con una nueva muestra.
¿Cuál es su shortcut favorito? Mmmmm supongo que el ctrl B y ctrl E, para saltar de brush al la goma de borrar. Es prácticamente lo que más uso. Soy fanático de las máscaras, las utilizo mucho.
Aldo Tonelli
Ciudad de nacimiento: Nací el 3 de noviembre de 1979 en Parque Patricios, Capital Federal, Buenos Aires.
Profesión: Me gradué como diseñador gráfico en la Universidad de Morón, y luego de varios años diseñando comencé a transitar el camino de la ilustración. En la actualidad me dedico casi exclusivamente a ilustrar libros.
¿Quién o qué lo inspira? Me inspira mucho la naturaleza, los temas relacionados a la espiritualidad, el amor, las relaciones humanas. También me inspira el trabajo de grandes maestros como Jimmy Liao, Quentin Blake o Sempé.
¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho de todo: Luis A. Spinetta, Cerati, música instrumental, rock, chillout; depende el momento del día.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Desde las 6 de la tarde en adelante es mi hora ideal para trabajar.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Las acuarelas y la técnica digital.
¿Qué idea no puede dejar ir? La vida, la muerte, el amor y la búsqueda del ser son temas que me atrapan.
¿Cuál es su shortcut favorito? ¡Ctrl + Z, por favor!
Alejandro Machado
Ciudad de nacimiento: Nací en la provincia de Mendoza y sigo viviendo aquí, aunque un día me gustaría salir y conocer el resto de Latinoamérica.
Profesión: Soy diseñador gráfico, pero actualmente me dedico a la ilustración freelance, sobre todo a la ilustración literaria.
¿Quién o qué lo inspira? ¿Quién? Creo que sería Leonardo. Siempre me gustó su pintura La Dama del Armiño, por su atmósfera y expresividad. También soy muy admirador de James Gourney, un ilustrador realista soberbio. En cuanto a qué me inspira: la naturaleza y la fantasía. Me encanta pintar árboles y animales. Creo que los bosques son mágicos.
¿Qué escucha mientras trabaja? Me encanta el jazz (sobre todo John Coltrane), me genera un ambiente muy relajado para pintar. También amo la música clásica y los soundtracks de películas para cuando quiero adoptar actitudes acordes a lo que estoy pintando.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Dependiendo de las fechas de entregas, a veces no queda otra que trabajar desde muy temprano hasta muy tarde. Aunque si pudiera elegir (y fuera saludable), trabajaría de noche. No sé por qué razón, pero entre las 00:00 y las 02:00 es cuando doy mejores resultados.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Tengo muchos, pero si tengo que elegir, serían el lápiz y papel. Amo bocetar y hacer crecer un dibujo en grafito. Aunque principalmente me dedico a la ilustración digital, así que la Wacom es mi mejor aliada.
¿Qué idea no puede dejar ir? La fantasía épica, tiene un tono que me hipnotiza. Es algo a lo que trato de volver constantemente (más cuando me tocan rachas muy largas de trabajar para editoriales educativas, porque no te dan la oportunidad de hacer dibujos así muy a menudo).
¿Cuál es su shortcut favorito? No suelo usar muchos atajos creativos. Me encanta estudiar aquellos objetos que debo pintar, para conocerlos y retratarlos mejor. Aunque siempre está el amigo Google para ayudarme a encontrar las referencias que necesito (eso sí, a usarlo con discreción, porque a menudo la información que uno encuentra allí no es muy fiel).
Alejandro Sordi
Ciudad de nacimiento: En Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Estoy dedicado 100 % al arte: 75 % artista plástico y 25 % músico.
¿Quién o qué lo inspira? Va por etapas. En estos momentos me están inspirando mucho las culturas antiguas y etnias contemporáneas con conocimientos ancestrales.
¿Qué escucha mientras trabaja? Últimamente lo que más suena es Ali Farka Touré, Juana Molina, John Fahey, Blundetto y algún buen compilado de DUB.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Depende de cómo haya dormido, pero la noche me gusta mucho. A la tarde también es muy lindo.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Imposible de responder esta pregunta. Todo lo que uso me gusta y cada herramienta tiene su aprendizaje y terminación. Hasta la música se comunica directamente con la pintura.
¿Qué idea no puede dejar ir? La de disfrutar lo que hago en todo momento.
¿Cuál es su shortcut favorito? No tengo uno favorito, pero sí les cuento que uso zoom in, zoom out, fit on, agrandar y achicar pincel.

Antolín
Ciudad de nacimiento: Ciudad de Salta, Provincia de Salta, Argentina.
Profesión: Trabajo de ilustrador y diseñador gráfico, gestor cultural y cada tanto toco canciones.
¿Quién o qué lo inspira? Es bastante amplio, no podría especificar algo en particular. El concepto que desarrollaba el Romanticismo engloba un poco mis intereses.
¿Qué escucha mientras trabaja? Es algo que varía por etapas, puede ser desde Conan Mockasin a Luca Prodan, de Alex Anwandter a Los Abuelos de la Nada.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Depende en qué etapa esté del proceso. Para dibujar prefiero la tarde. Para escribir guiones o pensar ideas, la noche.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? El lápiz Derwent Inktense negro.
¿Qué idea no puede dejar ir? El paso del tiempo.
¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + C.
Bruno Somoza
Ciudad de nacimiento: Nací y vivo en Capital Federal, Argentina.
Profesión: Soy diseñador gráfico.
¿Quién o qué lo inspira? Me inspira Jorge Rial, la gente, la cultura popular.
¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho música variada, depende del estado de ánimo que tenga en ese momento.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Desde las 00:00 en adelante. Nadie interrumpe a esa hora.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? No tengo favoritos, pero siempre uso lápiz, papel, Illustrator y Photoshop.
¿Qué idea no puede dejar ir? Las que me causan gracia más de una vez.
¿Cuál es su shortcut favorito? Command + B.
Caveman

Profesión: Soy diseñador gráfico, ilustrador y afichista.
¿Quién o qué lo inspira? A nivel conceptual suelo buscar ideas en la música, los eslóganes exagerados, el humor absurdo y cotidiano, la ciencia ficción, lo místico y lo pagano. Estéticamente hablando, sigo a muchísimos artistas y diseñadores en Instagram, pero prefiero buscar referencias "sin rostro" por así decirlo. Me gusta mucho la publicidad vintage, los grabados clásicos de enciclopedia, los pósters y el lettering.
¿Qué escucha mientras trabaja? Radio Local para estar al día, Radio KEXP para descubrir bandas nuevas y si no, dependiendo de mi estado de ánimo, escucho bastante grunge, stoner, psych, doom, thrash metal, industrial, garage rock, lo fi, punk, hip hop, trip hop, entre tantísimos otros géneros.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Cuando estudiaba, trabajaba mucho de noche, pero ahora me deprime un poco. Prefiero la mañana/tarde con la luz natural del día entrando por la ventana.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Los estilógrafos negros (descartables o los marca Rotring), sin duda. Son la mejor herramienta para sobrellevar mis problemas de obsesión con los detalles jajaja.
¿Qué idea no puede dejar ir? Hay 3 cosas que quiero hacer y sigo poniendo excusas para no hacer. La primera es aprender serigrafía e imprimir mis propios trabajos. La segunda aprender a tatuar, y la tercera (y más antigua de las 3), aprender animación/motion. La más a mano, hoy en día, es la serigrafía, pero no abandono las otras dos aún.
¿Cuál es su shortcut favorito? En Illustrator, Command + F/Command + B, básicamente es pegar en el mismo lugar sobre o por debajo de un elemento seleccionado. En Photoshop Alt + Click en las máscaras para editarlas y Command + I para invertir las imágenes al negativo.
Cristian Turdera
Ciudad de nacimiento: Barrio de Flores, Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Diseñador, ilustrador.
¿Quién o qué lo inspira? Me inspira mucho la capacidad de producción, el ingenio en los recursos, la transformación sin pérdida de identidad, el refinamiento. Todos los artistas en los que encuentro estas virtudes me inspiran de una u otra manera, sean ilustradores, pintores, músicos, directores de cine o cualquier persona que lleve una disciplina con respeto y se esfuerce par a ir hasta el límite de sus posibilidades. Estas sensaciones te atraviesan a cualquier hora y en cualquier lugar. Casi siempre toda la inspiración llega de lugares cercanos, de colegas que admiro.
¿Qué escucha mientras trabaja? Radio.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? No tengo un material favorito, todas las herramientas son útiles.
¿Qué idea no puede dejar ir? Quiero crear de cero un carrusel, con sus animales, personajes, gráfica, todo. ¿Algún inversor en la sala?
¿Cuál es su shortcut favorito? Undo.
Diego A. Jiménez
Ciudad de nacimiento: Nací hace 33 años en Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Soy Diseñador Gráfico e ilustrador. Hice la carrera de Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires (FADU-UBA) y además estudié ilustración desde chico.
¿Quién o qué lo inspira? Todo puede ser un motivo de inspiración pero hay que ver cómo se cuenta. Me gusta mucho dibujar piezas dinámicas, con mucho movimiento. Me inspira la velocidad, las motocicletas, los autos, así como también la naturaleza, ya sean flores o animales. Trato de mezclar estilos y ver como mi trazo se modifica y adapta a cada pieza de una manera distinta. Me gusta incluir tipografías, siento que aportan mucho a la comunicación.
¿Qué escucha mientras trabaja? Mientras trabajo suelo escuchar mucha música. Los estilos y bandas son variados. Me gusta mucho el rock pero soy abierto a escuchar nuevos estilo. Mi grupo favorito es The Beatles, pero también me gusta The Ramones, Foo Fighters, Black Keys, Blur, Nirvana, Arctic Monkeys, Rancid, Die Toten Hosen y así podría seguir escribiendo algunas horas más. La música es una gran compañera, y la adapto en función del trabajo que tengo, el ritmo que necesite ese día y que conviva con el momento de inspiración. Si trabajo de noche dejo la televisión encendida en un volumen bajo para que me haga compañía simplemente. No puedo trabajar en silencio absoluto, siento que me falta algo.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Sin duda, la noche, el horario más creativo. Cuando termina el día es el momento en el que decantan las ideas. La quietud de la noche es fundamental a la hora de diseñar.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mi herramienta favorita son el lápiz, la pluma y la tinta negra. Me gusta mucho el trabajo hecho a mano, trato de que mis dibujos siempre tengan la impronta gestual y luego los edito en la computadora (lo menos posible).
¿Qué idea no puede dejar ir? Siempre que tengo una idea, trato de concretarla, al menos bocetar para que quede plasmada en algún sitio. Luego veo si es desarrollable o desechable. Muchas veces tengo ideas y luego busco el soporte donde aplicarla, ya sea un longboard, un casco o tanque de moto, un cartel, remera o póster. Siempre intento probar nuevos materiales sobre distintas superficies.
Tengo la suerte de trabajar con mi hermano en Coronas Modificadas que es un taller donde creamos motocicletas customizadas, y allí podemos desplegar nuestro arte sin límites.
¿Cuál es su shortcut favorito? Me encanta utilizar los comandos y me sentiría muy mal si elijo uno cuando todos son mis favoritos. Los quiero a todos por igual, pero el que más uso es el Command + Z jaja.
Emir Domínguez Paredes
Ciudad de nacimiento: Nacido y criado en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina. Al iniciar mis estudios universitarios me trasladé a la ciudad de La Plata, Buenos Aires, donde resido actualmente.
Profesión: Soy Diseñador en Comunicación Visual, inclinando la rama para el sector de la ilustración y animación.
¿Quién o qué lo inspira? Francamente, todo aquello que pueda ser percibido con los ojos es una fuente de inspiración para mí. Me declaro un consumidor compulsivo de la imagen, sea el medio que sea (cine, cómic, videojuegos, etc). Pero creo que mi mayor fuente de inspiración sin lugar a duda es mi hija. Es como una mini-manager que siempre se preocupa por mostrarme cosas nuevas que puedan servirme en cada proyecto.
¿Qué escucha mientras trabaja? Me encanta escuchar música a la hora de trabajar, pero no tengo ninguna lista específica para eso, sino que depende más que nada del estado de ánimo en el momento. No me gusta decir que escucho "de todo un poco", pero en mi lista te podés encontrar jazz, black metal, shoegaze, OST de películas, entre otras. Por otro lado, últimamente me he inclinado a escuchar diversos podcasts locales. Son una gran compañía en un trabajo que suele ser muy solitario.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Mis momentos de mayor actividad creativa siempre han sido a la noche. Al sentarme a trabajar es como estar solo en el mundo, con un buen café y el lienzo delante mío.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mi libreta de bocetos. Todo comienza allí.
¿Qué idea no puede dejar ir? Lo afortunado que soy de poder trabajar siempre en proyectos que me apasionen y de continuar haciendo lo que me gusta a pesar de las complicaciones.
¿Cuál es su shortcut favorito? Pregunta complicada. Quitando el más que obvio Ctrl + Z, creo que mi favorito es la barra espaciadora para desplazarse por el canvas. Descubrirlo fue un antes y un después.
Fernando Carmona
Ciudad de nacimiento: Mendoza, Argentina.
Profesión: Ilustrador.
¿Quién o qué lo inspira? Trato de ver el trabajo de otros ilustradores y entender que los hace tan geniales.
¿Qué escucha mientras trabaja? Un par de radios AM o música algo variada.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Cualquier hora después de haber “perdido” algo de tiempo en Internet.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Photoshop + tableta gráfica.
¿Qué idea no puede dejar ir? Lo fantástico detrás de las cosas de todos los días, los monstruos, los seres sobrenaturales y esas cosas.
¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + barra espaciadora.
Franco Pellicciaro
Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Soy ilustrador y animador.
¿Quién o qué lo inspira? La verdad es que me inspiran muchos artistas, pero de nombrar solo algunos serían Alberto Breccia, Mike Mignola, Gustavo Deveze y Akira Toriyama.
¿Qué escucha mientras trabaja? Más que nada escucho jazz, (Miles Davis, Coltrane, Maceo Parker, Ella Fitzgerald) pero me gusta escuchar un poco de todo, dependiendo el ánimo del día.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Me gusta mucho trabajar de noche, cuando todos duermen.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? El Photoshop. Me gusta dibujar con microfibra o directamente con plumín y tinta china, pero las posibilidades que me da el Photoshop son incomparables.
¿Qué idea no puede dejar ir? Que me estoy haciendo viejo y me falta mucho por descubrir.
¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Z y Ctrl + S.
Franco Spagnolo
Ciudad de nacimiento: Nací en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El 15 de febrero de 1987.
Profesión: Puedo decir que soy ilustrador. Director de arte. Diseñador de personajes. También me especializo en pre-producción para animaciones (storyboards y layouts). Pero realmente, soy dibujante. A veces artista.
¿Quién o qué lo inspira? Todo lo que emociona inspira. Creo que funciona para todos.En cuanto a artistas que me inspiren o me hayan influenciado, si tengo, ¡y muchos! Pintores como Sorolla o Klimt. Artistas de personajes como Leyendecker, Rockwell y Mucha. Artistas de cómics como Bill Watterson, Jack Kirby, Uderzo o el enorme Quino. Artistas cuya obra admiro: Alberto Mielgo, Simon Stalenhag.
Y particularmente artistas que me han influenciado mucho: Juanjo Guarnido, Carlos Meglia, Franquin y Glean Keane. Escritores como Julio Cortázar y Gabriel García Márquez. Directores como Steven Spielberg, Robert Zemeckis, Riddley Scott, Wes Anderson y varios más. Y soy un gran admirador del trabajo de Jim Henson.
¿Qué escucha mientras trabaja? Me gusta escuchar audiolibros, ¡cuesta conseguirlos en buena calidad en español! No tanto por el libro en sí, sino porque me ayuda a concentrarme por largos periodos de tiempo, sin distraerme. Me obliga a prestar atención, tanto en lo que escucho como en lo que dibujo. Pero a veces escucho algunos videos de documentales, o alguna charla, conferencia, etc. ¡Me gusta escuchar gente hablando! También escucho música, obviamente :)
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Creo que la mejor hora del día para trabajar depende mucho del artista y del día en sí. Personalmente, por la mañana me gusta explorar, bocetar y generar "volumen" de trabajo. Pero creo que me pongo creativo por la tarde, antes de anochecer. Siempre me ha sucedido, creo que porque el día va quedando atrás y las ideas se van depurando, ¿no? ¡La verdad no lo sé!
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Digital, Photoshop. Bocetar algo en papel también me gusta, pero no lo uso muy a menudo para trabajar. Me gusta usar Illustrator para algún propósito específico.
¿Qué idea no puede dejar ir? La idea que cuente una historia. La imagen que transmita. La idea que me emociona. Me gusta que las imágenes cuenten más de lo que muestran y que ayude a quien la contempla a imaginar qué hay detrás.
¿Cuál es su shortcut favorito? Creo que Ctrl + T y R los uso mucho al bocetar. También uso Ctrl + U cuando estoy en etapa de color. Por no mencionar al famoso y grandioso Ctrl + Z :)
Gastón González
Ciudad de nacimiento: Buenos Aires.
Profesión: Diseñador gráfico e ilustrador.
¿Quién o qué lo inspira? Me inspiran múltiples cosas, pero fundamentalmente la música, los libros y las personas que me rodean.
¿Qué escucha mientras trabaja? Lisandro Aristimuño, Aca Seca Trío, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, TodoAparentaNormal, El mató a un policía motorizado, Unknown Mortal Orchestra, Radiohead, David Bowie, The Beatles, entre tantos otros.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana me resulta el momento más productivo, pero hay ciertos trabajos con los que particularmente disfruto desvelarme algunas noches.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Siempre el lápiz para pensar y hacer los primeros bocetos, ya sea en mi cuaderno o en cualquier papelito que tenga a mano. A partir de allí, directo a lo digital.
¿Qué idea no puede dejar ir? Me apasiona mezclar la ilustración con la música. Por lo tanto, siempre intento esa conexión. En algún momento espero poder hacer un álbum con música e ilustraciones de mi autoría.
¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + N. Me encanta comenzar nuevos proyectos.
Gastón Pacheco
Ciudad de nacimiento: Nací en Mendoza, Argentina.
Profesión: Soy Ilustrador y diseñador de personajes.
¿Quién o qué lo inspira? Creo que todo puede ser un disparador, desde las cosas que me rodean cotidianamente, plantas, árboles, pájaros, objetos, personas, etc., hasta el trabajo de amigos y colegas ilustradores. Una de las cosas que más me inspiran son las películas de Hayao Miyazaki, y de Estudio Ghibli en general.
¿Qué escucha mientras trabaja? No tengo un estilo preferido de música, va mutando según me sienta en el momento. A veces, cuando no puedo concentrarme, prefiero estar en silencio.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Muy temprano, o muy tarde es cuando puedo concentrarme mejor.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Trato de no casarme con ninguna herramienta. De vez en cuando intento probar cosas distintas, diversos materiales, aunque con lo que más trabajo últimamente es el formato digital.
¿Qué idea no puede dejar ir? La idea de crear personajes, y hacer cortometrajes de animación.
¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + S. Tengo una obsesión con guardar los archivos cada 5 minutos jaja.
Guillermo Decurguez (Decur)

Ciudad de nacimiento: Rosario, provincia de Santa Fe.
Profesión: Dibujante.
¿Quién o qué lo inspira? Me inspiran los muebles antiguos, los animales y las plantas. Me inspira todo, la verdad.
¿Qué escucha mientras trabaja? De todo. Desde audios de Cortázar a Bjork, de Bach a las entrevistas de "A fondo". Música para concentración y de películas. Mucha música ochentosa.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? A las 10:18 p.m.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Acrílico.
¿Qué idea no puede dejar ir? La de un niño que sobrevive con su perro arriba de un escritorio en el mar a la deriva (es una novela que estoy haciendo).
¿Cuál es su shortcut favorito? El que hace el @. Y no soy amigo de los que hacen copy paste.
Gustavo Aimar
Ciudad de nacimiento: Nací en General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires, pero hace muchos años vivo y trabajo en Trelew, una ciudad de la Patagonia Argentina.
Profesión: Me dedico a la ilustración, soy también hacedor de pequeñas piezas artísticas y eventualmente, diseñador gráfico.
¿Quién o qué lo inspira? El buen trabajo de otros me inspira mucho. Me contagia, funciona como un gran disparador para ponerme a producir.
¿Qué escucha mientras trabaja? Simplemente la radio, con alguien hablando de fondo. No necesito música ni cosas que me distraigan.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Durante la tarde.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Toda clase de papeles viejos o antiguos, recortes, y el collage como técnica.
¿Qué idea no puede dejar ir? Aquella que me conecta con un estímulo muy fuerte para trabajar, algo parecido a la inspiración, digamos. No hay una idea en particular que pueda mencionar.
¿Cuál es su shortcut favorito? No trabajo en formatos digitales (sólo escaneo y retoques)... pero, si entiendo bien la pregunta, mi comando favorito sería: Ctrl + S ?
Ignacio Rivas
Ciudad de nacimiento: Nací en el año 1989 en Avellaneda, Buenos Aires. Desde hace 3 años vivo en Capital Federal en el barrio de Caballito.
Profesión: En realidad soy licenciado en publicidad, pero ni bien arranqué la carrera sabía que también me interesaba el arte, y decidí meterme en ese mundo por mis propios medios.
¿Quién o qué lo inspira? Mucha naturaleza, flora y fauna. También exploro la anatomía humana vinculándola con otros elementos naturales y cósmicos, reflexionando así sobre el origen de la humanidad, la vida, la muerte y los recuerdos. También me inspira viajar y conocer personas abiertas de mente, ya sea en un viaje o a donde sea que vaya.
¿Qué escucha mientras trabaja? Depende del día. Hay días que prefiero el silencio, así puedo escucharme mejor a mí mismo. Y otros días pongo música, de hecho me acompaña bastante la música durante cualquier actividad que haga en el taller. Escucho muy variado, trato de no cerrarme a un solo estilo o país de orígen.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Trabajo todo el día. Pero la parte creativa, la de sentarme a trabajar con las manos y la mente, sucede a la tarde, después de las 17 horas. Pero más que hora, me gustaría hablar de estación jaja. El verano no me gusta demasiado para trabajar, el calor me molesta y hace que salga más a la calle. Pero en el otoño, o durante el invierno, eso sí que ya es otra cosa. Una taza de café, o un whiskey y buena música hacen que mi creatividad e ideas se disparen.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Trato de no apegarme a nada, si no cuando me falte eso puede llegar a incidir negativamente en lo que haga. Uno tiene que estar preparado para trabajar con lo que sea y también estar abierto a probar siempre cosas nuevas.
¿Qué idea no puede dejar ir? La de seguir aprendiendo y viajar mucho para poder nutrirme de todas las experiencias positivas y negativas que me sucedan.
¿Cuál es su shortcut favorito? No tengo uno favorito.
Jit Martínez
Ciudad de nacimiento: Nací en Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Soy ilustrador y muralista. Y desde el año pasado con un grupo de amigos/colegas organizamos Mango, una feria para artistas independientes.
¿Quién o qué lo inspira? Cualquier cosa puede inspirarme al momento de dibujar (frases, películas, cómics, algún recuerdo de mi infancia, etc.). Me gusta meter referencias de esas cosas dentro las ilustraciones.
¿Qué escucha mientras trabaja? Actualmente escucho mucha música desde YouTube. Bandas indies argentinas o transmisiones en vivo de lo-fi hip hop.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Siempre me gustó la idea de trabajar por la mañana, con la luz del sol, pero la verdad es que termino trabajando hasta las 3 de la madrugada a oscuras.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Últimamente estoy usando mucho los rotuladores de punta pincel por una cuestión de comodidad, pero los pinceles van a ser siempre mis favoritos.
¿Qué idea no puede dejar ir? Hace años que vengo diciendo que voy a hacer remeras con mis ilustraciones y nunca lo hago, tal vez este año...
¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + U
Jorge Alderete
Ciudad de nacimiento: Nací en Santa Cruz, Argentina. Vivo en Ciudad de México.
Profesión: Diseñador en Comunicación Visual dice el único título que tengo.
¿Quién o qué lo inspira? Mil cosas: la música, el cine, el cómic, salir a la calle, hablar con desconocidos, etc., etc.
¿Qué escucha mientras trabaja? Mucho rock, música instrumental generalmente, surf, garage, rockabilly, exótica.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Las mañanas suelen ser más tranquilas.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Papel y tinta.
¿Qué idea no puede dejar ir? La idea de que lo que hacemos debería servir para algo...
¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Q.
José Villamayor
Ciudad de nacimiento: Nací en Avellaneda. Zona sur de Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Mi profesión principal es ilustrador. Pero también soy diseñador gráfico y docente.
¿Quién o qué lo inspira? Me inspiran muchísimas cosas diferentes. Obras artísticas de pintura, dibujo, cómic, cine, literatura y música. Me inspira lo mitológico y lo fantástico, pero también personas y hechos más cotidianos y sociales.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Tengo etapas, pero en este momento estoy prefiriendo las tardes.
¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho la música que me inspire ese día. Siempre cambiante. Me gusta mucho por ejemplo el rock de los setenta, pero escucho música muy variada y de épocas muy diferentes.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Me gusta mucho trabajar con diferentes tipos de lápices, desde lápices policromos, con base de óleo, hasta otros más tradicionales.
¿Qué idea no puede dejar ir? Las que me sugieran historias para contar, y conceptos para expresarme sobre temas que me interesan.
¿Cuál es su shortcut favorito? A veces me gustaría poder usar Ctrl + Z en los dibujos a mano.
Juan Barabani
Ciudad de nacimiento: San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Dibujante.
¿Quién o qué lo inspira? Quino, Carlos Nine, Crumb, Moebius, David Lynch, Jodorowsky, Dolina, Ingres, Gorey y un monton mas... También andar en bicicleta y caminar siempre hacen bien.
¿Qué escucha mientras trabaja? Mucha radio y entrevistas a personas que me inspiran.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? A la mañana y la madrugada.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Tinta negra.
¿Qué idea no puede dejar ir? Dejar de vivir en la ciudad.
¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Q.
Juan Casal
Ciudad de nacimiento: Nací en Arrecifes, Buenos Aires, en 1982.
Profesión: Soy diseñador gráfico, animador y dibujante.
¿Quién o qué lo inspira? Me gusta mucho trabajar con personajes mitológicos, información científica, cosas absurdas. Todo el tiempo va cambiando, en realidad.
¿Qué escucha mientras trabaja? Trabajo en un estudio compartido y en mi casa, y casi siempre mis amigos o mi novia son los que ponen la música. Tienen mejores parlantes que yo.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Lamentablemente no puedo elegir horario para trabajar. Trabajo todo el día y la noche sin parar.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? ¡Desde que me compre una Cintiq Companion no volví a usar otra cosa para trabajar!
¿Qué idea no puede dejar ir? No puedo dejar ir la idea de que la estrella más cercana (sin contar el sol) está a 81.000 años de distancia.
¿Cuál es su shortcut favorito? Me gusta cuando llega el momento de apretar Ctrl + Q.
Juan Casini

Ciudad: En Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Soy diseñador gráfico e ilustrador nómade, trabajando y viajando por Asia desde hace 2 años y medio!
¿Quién o qué lo inspira? Desde chico amé el animé japonés y le debo a muchos mangakas mi acercamiento al dibujo. También me atrae mucho el arte mitológico oriental, especialmente el Hindú. Pero creo que la mayor inspiración está en la naturaleza, en los animales, las plantas, las formas infinitas que están ahi afuera son las que más nos enseñan si nos detenemos a observarlas.
¿Qué escucha mientras trabaja? ¡De todo! depende mucho de lo que el momento me vaya pidiendo. Puedo ir desde Tool o Alice in Chains cuando necesito levantar, hasta Bjork o música tradicional China para relajar. Hace poco encontré esta radio de hip hop lo fi que me encanta para poner de fondo.
¿Cuál es la mejor hora para trabajar? Siento que la mañana es un buen momento para crear y bajar ideas nuevas. Aunque la noche te ayuda a enfocarte mejor y también tiene su magia.
¿Cuál es su herramienta favorita? La computadora :)
¿Qué idea no puede dejar ir? La idea de que con hacer algo "lindo" solamente no alcanza. En un mundo donde todo pasa por lo superficial y las apariencias, siento que como ilustradores tenemos que comprometernos mas con el mensaje que queremos dar y entender que el arte tiene un poder enorme para conectarnos desde un nivel personal. Alentar a la gente a buscar dentro de si mismos, la identidad propia, la comprensión y la reflexión.
¿Cuál es su shortcut favorito? Cmd+Z
Juan Devoto (Apen)

Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Soy ilustrador y docente de ilustración en la Universidad de Palermo y en mis talleres.
¿Quién o qué lo inspira? Me inspira lo que me causa admiración, lo que siento sincero, bello y/o arriesgado. Puede ser el trabajo de un colega, una buena galleta con café con leche, una película de Lynch, de Buñuel, de Spike Jones, de Pixar, una serie ñoña de Netflix, una obra de teatro, alguna persona, una situación, un recuerdo, o una banda que me guste.
¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho muchas cosas diferentes. A veces radio Futurock, otras veces bandas argentinas como Las ligas menores, Los rusos hijos de puta, Bestia bebé, Él mató un policía motorizado, Mi amigo invencible, Bom bom kid, Illya Kuryaki, Los espíritus, entre otros. Del exterior, David Bowie, The Rolling Stones, Harry Belafonte, Bob Marley, Café Tacvba, Aterciopelados, Calle 13, Blur, Cypress Hill, Eddi Vedder, Led Zeppelin, Natalia Lafourcade, Franz Ferdinand, Joy Division, Michael Jackson, entre otros. Aunque lo que más me gusta son las bandas sonoras de las películas. A veces solo pongo la tv en algún canal de deportes y la dejo de fondo.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La noche, sin dudas. Hay silencio. Y si no a la hora de la merienda con galletitas.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? El lápiz y el papel, es todo lo que me hace falta. Cada vez me gusta más lo análogo y menos lo digital, aunque a veces por cuestiones prácticas termino usando más lo segundo. Lo importante es que se vea el paso de la mano.
¿Qué idea no puede dejar ir? Las que son para mí, que me divierten y me dan ganas de jugar.
¿Cuál es su shortcut favorito? En realidad solo uso uno que tengo automatizado. No me los acuerdo, siempre les digo a mis alumnos que para ser ilustrador no hace falta saber los atajos.
Juan Pez
Ciudad de nacimiento: Isidro Casanova, La Matanza, Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Actualmente soy ilustrador.
¿Quién o qué lo inspira? Me inspiran las teorías de conspiración modernas del estilo “reptilianos”. También los documentales, las biografías, la música, la poesía. Hasta hace poco estaba encantado con las obras de Neo Rauch.
¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho la radio o pongo música. Últimamente estuve escuchando el disco Kakashi de Yasuaki Shimizu y Whichever Way You Are Going You Are Going Wrong de Woo.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? En la noche puedo concentrarme más que de día. Hay mucho silencio, todos duermen.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Actualmente el lápiz grafito Castell 9000 3B.
¿Qué idea no puede dejar ir? Hace un tiempo que pienso en compilar todos mis cuadernos de bocetos y editar un libro con ellos. Algún día me gustaría poder contar la historia de mi abuelo. Él fue boxeador, cantor, dibujante y mi mejor amigo.
¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + U en Photoshop.
Krystopher Woods
Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Ilustrador y diseñador gráfico. Estudié la carrera en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.
¿Quién o qué lo inspira? ¡Muchas cosas! La música, el cine, los libros, las charlas con amigos en algún café, salir a bailar, estar solo. No soy de hablar mucho, me gusta más observar, y creo que en todas las cosas que me gustan, observo detalles que en algún momento aplico en mi trabajo.
¿Qué escucha mientras trabaja? Si estoy haciendo un trabajo importante que requiere concentración, escucho música instrumental o en algún idioma que no conozca porque puedo distraerme fácil. Para trabajos propios o más libres escucho todo tipo de música, soy bastante ecléctico en ese sentido. También escucho podcasts o radios por Internet.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Varía según la época del año. Ahora en Argentina estamos en pleno verano y, si bien me encantaría trabajar por las mañanas, el calor agobiante me mata. Prefiero la tarde/noche. Además soy bastante noctámbulo.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Lápices, acuarelas y estilógrafos. Son los que más uso.
¿Qué idea no puede dejar ir? Muchas ideas, siempre y cuando sirvan como disparador para algo. Me ha pasado que estoy acostado a punto de dormir y justo recuerdo o pienso en algo simple pero con potencial de convertirse en algo interesante. Entonces me tengo que levantar y anotarlo en cualquier papel y dejarlo en mi escritorio para verlo al día siguiente. A veces sirve, a veces no mucho, pero es mejor quitarse la duda.
¿Cuál es su shortcut favorito? ¡Ctrl + Z toda la vida!
Ciudad de nacimiento: Nací en Zárate, vivo en La Plata.
Profesión: Ilustrador.
¿Quién o qué lo inspira? La gente que me rodea.
¿Qué escucha mientras trabaja? Veo películas de las que ya conozco el diálogo, y los actúo mientras dibujo.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Una hora antes de entregar un trabajo.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Rotring 0,1.
¿Qué idea no puede dejar ir? Cualquiera que me emocione, o me haga reflexionar.
¿Cuál es su shortcut favorito? Es Ctrl + S. Siempre tengo miedo de perder todo, ¡así que voy guardando a cada rato! jeje.
Marcos Montiel
Ciudad de nacimiento: Nací en Santa Cruz, sur de Argentina.
Profesión: Ilustrador freelance.
¿Quién o qué lo inspira? Es un cóctel entre: cine, música, otros ilustradores, la ciudad y su gente.
¿Qué escucha mientras trabaja? De todo un poco: desde jazz, hasta un estilo lo fi.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Desde las 00:00 en adelante, insomnio total.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Trabajo con muchas herramientas artesanales, pero diría que la Wacom, lápiz y una libreta de bocetos.
¿Qué idea no puede dejar ir? De seguir progresando.
¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Z y F5.
Mariano Díaz (Marianoenelmundo)
Ciudad de nacimiento: Nací en la provincia de Buenos Aires y al crecer e independizarme me mudé a la Capital Federal.
Profesión: Se podría decir que mi profesión es docente de dibujo e ilustración, ya que me dedico a ello desde hace casi 8 años. Soy además autor de libros álbum mudos y en mis ratos libres, dibujante de cómics.
¿Quién o qué lo inspira? La experiencia de la vida en general: la gente en la calle o en las plazas, los insectos, las buenas películas, pero sobre todo las imágenes que residen en los sueños. Si preguntas por autores o artistas que me inspiran: Bjork, Carlos Castaneda, Andrei Tarkovski, Masaaki Yuasa, Chris Ware, Sempé, Charles Schulz, Steinberg, entre muchos otros.
¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho música ambient, sobre todo los trabajos más minimalistas de Erik satie, Brian Eno e Hiroshi Yoshimura.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Va cambiando, durante gran parte de mi vida fue a la noche ya que tiene un silencio único que me invitaba a crear. Pero voy rotando según la época del año, el clima o el estado de ánimo.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Definitivamente la tinta china y el plumín, aunque las lapiceras de gel del tipo roller (Uni-ball Signo) y los marcadores de punta biselada (PITT artist pen de Faber Castell) son una buena opción.
¿Qué idea no puede dejar ir? En particular una idea que me persigue hace unos años: la ambición de que mi dibujo sea lo más parecido a hablar, que tenga el tono, tiempo y velocidad de una palabra, una conversación.
¿Cuál es su shortcut favorito? Space bar para darle play o stop a la música.
Oddis

Ciudad de nacimiento: Nací en San Juan, una pequeña ciudad al oeste de Argentina pegada a la Cordillera de Los Andes, conocida por su viento, polvareda, vino y sol.
Profesión: Principalmente haciendo arte para videojuegos, desde los gráficos y animaciones hasta la música.
¿Quién o qué lo inspira? Usualmente las cosas cotidianas y simples, una señora limpiando la vereda , alguien caminando con un perro salchica (me gusta como muchas veces los dueños se parecen a sus perros), batman,. Ya hace unos años estoy muy interesado en los programas de cocineros, suelo ver muchas coincidencias entre profesiones , y documentales de la primera y segunda guerra mundial. Otra de mis pasiones son los comics aunque nunca me he dedicado a esa área especificamente.
¿Qué escucha mientras trabaja? Varío mucho de música ya que soy medio melómano en ese sentido disfruto del sonido , pero seguramente entre mis lista se encuentran The Drums, The Ramones, The Smiths, Morrissey, El último vecino, Alex Andwander, Twoo Door Cinema Club, Emmanuel Horvilleur etc. una banda que me tiene atrapado hace unos años es Future Island. Debo confesar que soy de las personas que pueden escuchar un mismo tema todo el día en bucle.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Definitivamente la mañana, entre las 9 am y las 12 m creo que es mi horario mas productivo. La mañana tiene esa cosa de levantarte temprano y medio no entender nada que me genera ideas mas frescas.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? No soy muy fan de casarme con una herramienta en general creo que los programas o los materiales son independiente a las idea. De todas formas si me siento cómodo trabajando en las plataformas de adobe.
¿Qué idea no puede dejar ir? Usualmente esas que son graciosas y simples como un mate gaucho, o un café oficinista, esas cate- gorías simples de cosas que se funcionan y son graciosas, también algunas escenas emotivas me cautivan mucho. Usualmente las películas me disparan este tipo de escenas.
¿Cuál es su shortcut favorito? Definitivamente el bueno y único Ctrl Z.
Pablo Elías
Ciudad de nacimiento: Nací en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Soy ilustrador. También soy diseñador gráfico recibido en la Universidad de Buenos Aires (FADU UBA).
¿Quién o qué lo inspira? Todo. Desde una charla con amigos hasta cosas que veo caminando, mi entorno, una palabra, una canción, etc. Si tengo que citar referentes la lista es basta y ecléctica: en el plano de la ilustración están Mary Blair, Daniel Roldán, Maurice Sendak, Jim Flora, Isol, Lou Romano, Max Cachimba, Diego Bianki, Amanda Visell, Decur, Tim Biskup, Eleonora Arroyo, Ayax Barnes, Carlos Nine, entre miles más. En el campo del arte y del dibujo, Egon Schiele, Oswaldo Guayasamín, El Bosco, Carlos Alonso,Francis Bacon, Alfons Mucha, Gustav DorÈ, Picasso, DalÌ, etc. En el mundo de la historieta, Dave McKean, Simon Bisley, Enrique Alcatena, Go Nagai.
¿Qué escucha mientras trabaja? Cuando necesito más concentración, trato de escuchar música más bien tranquila como folk rock/indie, Bob Dylan, Neil Young, Vetiver, Fleet Foxes, Spinetta, Jackson C. Frank, etc. Suele ser constante también el rock setentoso, progresivo, valvular, psicodélico, como Black Sabbath, Led Zeppelin, Hawkwind, Pappo's Blues, Radio Moscow, Kadavar, Hendrix, Canned Heat, Coven, entre miles más.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Sinceramente no tengo una preferencia. A veces depende mucho de un determinado proyecto, el tiempo que me lleve desde el abordaje hasta su ejecución.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Últimamente me manejo con herramientas digitales. Pero mi favorita es el acrílico.
¿Qué idea no puede dejar ir? Los animales.
¿Cuál es su shortcut favorito? Mi comando favorito es sin duda Ctrl + S.
Patricio Oliver
Ciudad de nacimiento: Nací en Zapala, provincia de Neuquén (Argentina)
Profesión: Soy docente, ilustrador y diseñador gráfico.
¿Quién o qué lo inspira? Me inspiran muchas cosas, desde la naturaleza, hasta el cine, el arte, otros ilustradores, colegas, amigos, música o simplemente salir a la calle en bicicleta y recorrer la ciudad.
¿Qué escucha mientras trabaja? En este momento mi playlist incluye Aja, Hercules & Love Affair, Glass Candy, Lykke Li, Siouxsie and the Banshees, Babasónicos, Michael Jackson, Massive Attack. M.I.A y muchos más.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Depende la época del año, a veces la noche es muy buena por la tranquilidad que se siente y que nadie te interrumpe, pero si hace mucho frío dan ganas de acostarse y levantarse temprano porque el día dura menos.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Yo trabajo con una tableta de dibujo Wacom Intuos y el Adobe Illustrator.
¿Qué idea no puede dejar ir? ¡AH! ¡DIVERSIDAD! Siempre trato de tocar ese tema. Diversidad de cuerpos, identidades, de géneros. Visibilizar voces que no se escuchan.
¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + D. Mi sistema de ilustración es modular y de repetición, así que ese comando es muy importante.
Rudo Company: Ezequiel Torres y Pablo Rafael Roldán
Ciudad de nacimiento: Buenos aires, Argentina.
Profesión: Somos ambos diseñadores gráficos formados en la UBA. Pol (Pablo) tiene una base muy fuerte de ilustración y diseño, y yo (Eze) tengo base fuerte de cómic y animación.
¿Quién o qué lo inspira? Miyazaki, Mitsuo Iso, Kurosawa, Moebius, Taiyō Matsumoto, Masaaki Yuasa. También nos inspira la serie Haikyuu, una serie de voleibol hermosa.
¿Qué escucha mientras trabaja? Astro, El mató un policía motorizado, Tame Impala, Justice.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Para mi (Eze), todos los días por la mañana. Para Pol, todos los días por la tarde. Cada uno tiene sus momentos de mejor "energía" en el día.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Lápiz y papel para ambos.
¿Qué idea no puede dejar ir? Ninguna podemos dejar ir. Sobre todo las difíciles y diferentes. Y los videojuegos. Tenemos uno en mente hace años y no lo podemos dejar ir.
¿Cuál es su shortcut favorito? No sabemos qué contestar, já. Ponele "no sabe, no contesta".
Santiago Caruso
Ciudad de nacimiento: Nací y vivo en la ciudad de Quilmes, en Buenos Aires.
Profesión: Soy artista visual, ilustrador de libros y álbumes musicales.
¿Quién o qué lo inspira? Me inspira la literatura y la filosofía, el misterio mudo de las cosas y la música que lo envuelve.
¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho a Morphine, Nick Drake, Dylan, Atahualpa Yupanqui... de todo, lo bueno.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La que te permita ir con energía, fluyendo más lentamente.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? La tinta y la cuchilla.
¿Qué idea no puede dejar ir? La de desnudar la injusticia del poder establecido por los sistemas económicos y las religiones que lo fundamentan.
¿Cuál es su shortcut favorito? No tengo uno.
Sebastián Giacobino
Ciudad de nacimiento: Avellaneda, Buenos Aires, Argentina.
Profesión: Soy ilustrador, artista conceptual y dibujante de cómics.
¿Quién o qué lo inspira? Más que nada la pintura de 1900 y todo buen ilustrador que aparece en las redes. No sigo a nadie en particular.
¿Qué escucha mientras trabaja? Últimamente escucho canales de YouTube que hablan sobre temas que me interesan como cine, conspiraciones y esas cosas.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Trabajo todo el día. Antes solía concentrarme muy bien a la noche y a la madrugada, pero actualmente me adapté a arrancar bien temprano y aprovechar el dia, creo que es más sano.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Es difícil... me gusta mucho pintar al óleo pero para ilustrar siempre recurro a lo digital.
¿Qué idea no puede dejar ir? La idea de dedicarme más a la pintura que a la ilustración y trabajar en proyectos de cómic propios, mis propias historias.
¿Cuál es su shortcut favorito? Cuando pinto en Photoshop se me hace indispensable usar el gotero con la tecla Alt. Me permite picar colores de acá y allá, y retocar cosas en toda la imagen.
Wally Gómez
Ciudad de nacimiento: Nací en Ensenada, y vivo en Tolosa, en la Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.
Profesión: Soy Ilustrador, historietista y director de arte. Además tengo una empresa de marketing y Blason Studio, que se dedica a prestar servicios gráficos.
¿Quién o qué lo inspira? Siempre una buena historia, propia, de un autor. Sino tengo algo bueno que contar no me emociona el trabajo, aunque como buen profesional, ¡trato que nunca se note! ;)
¿Qué escucha mientras trabaja? Si trabajo en el estudio, solo música. Si trabajo en casa, gritar a mis hijos en medio de música. Mis playlists son muy variados: lentos, metal, melódico, blues, jazz, country, desde Sandro hasta BB King, desde Ráfaga hasta Mozart, ¡todo! Me gusta divertirme, y que la música mueva distintas sensaciones.
¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Después de las 18:00. No sé porque, no lo entiendo aún, pero esa es mi hora. De mañana puedo hacerme cargo de cualquier tema administrativo, creativo, lo que sea, pero no puedo dibujar a gusto.
¿Cuál es su herramienta o material favorito? Lápiz, papel, ¡y mate con bizcochos!
¿Qué idea no puede dejar ir? Ninguna que te refleje como artista. Cualquier idea debe bocetarse y luego archivarse para ver si tiene posibilidades de desarrollo. Tengo carpetas y archivos armados y algunos los estoy guionando y llevando a cabo. Algunas ideas son solo eso, o no les encuentro formato, pero la mayoría son algo para hacer: un libro, un cómic, una película.
¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Alt + Z para trabajar en la PC, y mi mejor acceso directo a la felicidad es compartir con mi familia y amigos. Cursi, pero verdadero. :)Ciudad de nacimiento: Ciudad de Salta, Provincia de Salta, Argen