En la paz de la cumbia

“Ritual sublime de los Pocabuy, en la rueda de la cumbia, se despedían de los bravos guerreros, que allí morían, que allí morían, en la paz de la cumbia…”, Chico Cervantes. separador cumbia1

Entre el mestizaje, la esclavitud y la resistencia se fundió la cumbia colombiana y, a partir de entonces, no hay cadera que se esté quieta en toda Latinoamérica: desde los sonideros mexicanos hasta la cumbia villera en Argentina, esta fiesta sonora ha dejado atrás el polvo de lo tradicional para seguir mutando la sangre de sus venas.

Las influencias de la cumbia tienen elementos históricos como los tambores ancestrales de África, la vestimenta castellana de España y la unión musical de esclavos e indígenas criollos, una fusión que hizo poner a bailar al continente entero. Si quiere conocer un poco de su historia no se pierda Pasos de Cumbia, un programa que sigue los llamados de esta música mestiza. Y mientras le sigue el ritmo, suelte la cadera y nunca más la deje quieta.

Pasos de cumbia, se volverá a emitir desde este viernes 21 de agosto en la pantalla Señal Colombia a las 8:00 p.m., y en su canal de Youtube.

separador

COMPARTIR ESTE ARTICULO:

Compartir en FACEBOOK AUTORSEPARADOR

ETIQUETAS:

Relacionados

Cargando
CARGAR MÁS Cargar más
Lo invitamos a suscribirse a nuestro newsletter

Por favor, habilite el javascript para enviar este formulario

Por favor, habilite el javascript para enviar este formulario



Facebook    Instagram    Youtube               Twitter      

CONSANITAS  BIENESTAR SANITAS BN
©Copyright 2020  /  Diseño web -  Revista Editorial Bienestar S.A.S.  /  Todos los Derechos Reservados.  /  Soportados por: Nuvoll.com