Mitos y verdades sobre el dengue

La temporada de lluvias alborota mosquitos y trancones en todo el país. Junto a los zancudos también se vuelven comunes enfermedades como el dengue. Esta guía puede aclararle dudas y evitarle dolores de cabeza (entre otros síntomas).

separador

El dengue es una enfermedad viral presente en zonas cálidas y lluviosas. Sus síntomas más comunes suelen ser fiebre alta (más de 40°), dolores abdominales, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones. En casos más graves puede generar hemorragias gastrointestinales e incluso la muerte.

Llevamos varias décadas escuchando hablar sobre esta enfermedad y sus brotes intermitentes. Los casos de dengue suelen incrementarse en el primer semestre del año en el hemisferio sur, y en el segundo semestre del año en el hemisferio norte. Según un informe elaborado por la gestora de vigilancia en salud pública de EPS Sanitas, Diana Rocío Galindo, justo en este momento, mediados de 2023, nos encontramos en medio de una epidemia de dengue.

La enfermedad se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado. Este mosquito suele ser negro o café, de 1 cm y manchas blancas en sus patas y alas. Se reproduce en recipientes donde se almacena agua a la intemperie y en general donde hay agua estancada. 

Para que no se enrede y la tenga clara, aquí le dejamos algunos mitos y verdades de esta enfermedad, así como recomendaciones para tratarla.

Además de fiebre, del dengue produce otros síntomas más específicos como dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas y vómito, agrandamiento de ganglios linfáticos, sarpullido, dolor abdominal, hemorragias gastrointestinales e irritabilidad. 

BCNK articulo MitosYVerdadesDelDengue 02Reconocer los signos de alarma a tiempo es clave para evitar el avance de la enfermedad. Además, se deben hacer exámenes que lleven un diagnóstico médico para determinar qué tipo de dengue tiene. Su historial clínico también arrojará pistas sobre cómo puede verse afectado su sistema inmune.

BCNK articulo MitosYVerdadesDelDengue 02

Para estos casos, además de fiebre, los niños pueden presentar: dolor abdominal, pérdida del apetito y vómito. Por esto son tan necesarias la alerta temprana y la asistencia médica inmediata.

BCNK articulo MitosYVerdadesDelDengue 02

Los adultos mayores con más riesgo son aquellos que tienen más de 65 años, además de las personas con enfermedades crónicas y autoinmunes.

BCNK articulo MitosYVerdadesDelDengue 02

Aunque sean diagnósticos parecidos, tanto sus síntomas como riesgos no son iguales. Una atención médica a tiempo es lo que determinará la enfermedad y su tratamiento adecuado.

BCNK articulo MitosYVerdadesDelDengue 02

Es importante que no tenga recipientes con almacenamiento de agua, cambiar cada 3 días el agua de los floreros y bebederos de animales, destruir recipientes que puedan servir de criaderos como latas, llantas o envases y mantener los desechos del hogar en canecas con tapa.

BCNK articulo MitosYVerdadesDelDengue 02

No todas las enfermedades virales lo son porque se contagien entre personas, por esto es importante tener una información completa y veraz sobre sus síntomas y formas de contagio. La única forma de ser infectado es por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

separador

cierre

COMPARTIR ESTE ARTICULO:

Compartir en FACEBOOK AUTORSEPARADOR

ETIQUETAS:

Relacionados

Cargando
CARGAR MÁS Cargar más
Lo invitamos a suscribirse a nuestro newsletter

Por favor, habilite el javascript para enviar este formulario

Por favor, habilite el javascript para enviar este formulario



Facebook    Instagram    Youtube               Twitter      

CONSANITAS  BIENESTAR SANITAS BN
©Copyright 2020  /  Diseño web -  Revista Editorial Bienestar S.A.S.  /  Todos los Derechos Reservados.  /  Soportados por: Nuvoll.com