Trabajadoras domésticas empoderadas ante el lente

Los rostros de 23 mujeres, que además de trabajadoras domésticas son lideresas y activistas, protagonizan esta serie de la fotógrafa Natalia Hoyos. Un esfuerzo artístico impulsado por Dejusticia que arroja luz sobre los derechos de estas mujeres y su papel en el funcionamiento de nuestra sociedad.

separador

M

iles de mujeres salen de su hogar cada madrugada o abandonan las casas de sus familias en lugares periféricos, para internarse en otras casas y trabajar para otras familias. Sus historias muchas veces son silenciadas o vistas con condescendencia desde el privilegio de quienes suelen tener acceso a los espacios desde los que se reescribe la realidad. Algunos esfuerzos periodísticos —El Malpensante, La Pulla, Radio Ambulante, y hasta The Atlantic—, proyectos políticos e iniciativas culturales intentan restituir su dignidad y reconocerlas por sí mismas. Tal es el caso de este esfuerzo integral que viene haciendo Dejusticia.

Natalia Hoyos, fotógrafa radicada en Bogotá, se encargó de retratar a 17 trabajadoras domésticas integrantes de la Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico (Utrasd) una organización sindical que entre otras cosas impulsó la Ley 1788 de 2016 para otorgarle a los trabajadores del servicio doméstico el derecho a recibir la prima semestral.

Las fotografías están enmarcadas en Camina, un programa de Dejusticia, el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana y Utrasd enfocado en el fortalecimiento de habilidades narrativas y de liderazgo que permitan comprender y exigir el cumplimiento de sus derechos como empleadas y como mujeres. El proceso duró dos meses y recogió experiencias de violencia en el hogar y en el lugar de trabajo que reforzaron el potencial activista de las mujeres. Las imágenes resultantes, como la fotógrafa lo explica, revelan “toda la energía que estas mujeres cargan consigo” y son “un homenaje y un agradecimiento por el regalo que ellas nos hacen a nosotras con su y ejemplo”.

Camina consistió de 5 sesiones de talleres que culminan el viernes 29 de noviembre con una graduación en el auditorio Jaime Hoyos de la Universidad Javeriana. Allá estarán expuestas las fotografías de Natalia, quien espera que “al verse ellas en sus retratos, se sientan orgullosas y grandes como seres humanos”.

La labor de Utrasd y de Camina tiene como propósito transformar una realidad poco alentadora: según Dejusticia, el Ministerio del Trabajo registró en 2013 que en el país había 753.333 trabajadores en el sector doméstico y que de ellos, el 96 % eran mujeres. Su rol ocupacional es uno de los que mayor participación femenina tiene en el país, pero también “uno de los más precarios”. Dejusticia asegura que por lo menos unas 600.000 trabajadoras del sector no hicieron aportes de salud, pensión o riesgos laborales en diciembre de 2018, y que el 61% de ellas gana menos de un salario mínimo. Adicionalmente, como muestra la investigación Migración y Cadenas Globales de Cuidado, adelantado por la investigadora Camila Esguerra Muelle (del Instituto Pensar) y Utrasd, las trabajadoras domésticas suelen ser mujeres afros e indígenas migrantes, desplazadas de conflictos sociales o armados, que llegan de regiones apartadas a ciudades grandes e intermedias en busca de oportunidades.

separador

aideth rodriguez
Aideth Rodríguezseparador

aideth rodriguez
Alba Azucena Duarteseparador

aideth rodriguez
Ana Gloria Duarteseparador

aideth rodriguez
Ana Tilde Mosqueraseparador

aideth rodriguez
Claritza Pachecoseparador

aideth rodriguez
Damaris Palaciosseparador

aideth rodriguez
Ercilia Palaciosseparador

aideth rodriguez
Luisa María Urangoseparador

aideth rodriguez
Luz Nery Palaciosseparador

aideth rodriguez
Maria Norelia Rodríguezseparador

aideth rodriguez
Maribel Ramírezseparador

aideth rodriguez
Mayerly Hinestrozaseparador

aideth rodriguez
Melecia Palaciosseparador

aideth rodriguez
Orlinda Rodríguezseparador

aideth rodriguez
Silce Isabel Tapia

separadoraideth rodriguez
Silvia Minaseparador

aideth rodriguez
Yudy Estefanía Vega

separadorcierre

COMPARTIR ESTE ARTICULO:

Compartir en FACEBOOK AUTORSEPARADOR

Relacionados

Cargando
CARGAR MÁS Cargar más
Lo invitamos a suscribirse a nuestro newsletter

Por favor, habilite el javascript para enviar este formulario

Por favor, habilite el javascript para enviar este formulario



Facebook    Instagram    Youtube               Twitter      

CONSANITAS  BIENESTAR SANITAS BN
©Copyright 2020  /  Diseño web -  Revista Editorial Bienestar S.A.S.  /  Todos los Derechos Reservados.  /  Soportados por: Nuvoll.com