El nombre verdadero de Meneo no importa. Es un tipo flaco y de barba que nació en Guatemala pero se hizo famoso en Barcelona, España, por hacer música con una Gameboy, la obsoleta consola portátil de Nintendo con la que una generación de humanos atrofió sus pulgares –incluyendo a quien escribe este texto–. El sonido de Meneo es puramente digital pero no está lleno de efectos y pretensiones. Tampoco se trata de un DJ que menea la cabeza y sostiene sus audífonos con una mano mientras toca un botón con la otra. A algunos puristas los puede aturdir, a los más escépticos les parecerá simplista, pero los oídos más atentos notarán un gran juego (literalmente) de tecnología y música perfecto para estos pixelados tiempos. Desde Madrid, España, respondió unas cuantas preguntas para Bacánika y, en sus propias palabras –y emoticones–, dio “una entrevista seria… al menos en algún lado se evidencia :D”.
¡Pero si Arjona es de Guatemala! (Risas) Bueno, hablando en serio, creo que el aislamiento informativo hace que la gente quiera cosas normales, no se quiere sorprender; le gusta pensar que si escucha a lo que triunfa en otro lado pues vive en otro lado. El tema de idiosincrasia en la música es complicado y el tema “masas” es importante también para quien pone el dinero.
Porque en Guate no podía crear. Muchas preocupaciones del día a día: que si te roban, que si matan a la madre del otro… No quiero ir de fino pero siempre me dediqué a colectivos en Guate, siempre tratando de “ayudar” cuando lo único que necesitaba era no preocuparme.
Pues quería que la gente dejara de pensar que la música electrónica era el minimal, las drogas y demás pretensiones. Me gusta el aspecto catártico del movimiento, el ritmo de la conciencia grupal.
Nada, nada. A Nintendo no le interesa nada que ya no venda. La Gameboy está caducada, así que les da lo mismo.
Trato de no hablar mucho y que el ritual de la música lo haga. Cada vez creo más que va mejorando la cosa.
Sólo Gameboy y luego USB cuando hago sesiones. A mí me parece que el sonido 8 bit refuerza el poder de la melodía, es crudo y sincero. La música con muchos efectos especiales aburre y se parece mucho entre sí, creo.
Ninguno, yo no me creo que la música haya motivado algo. Tal vez evoca cosas pero nunca ha sido parte del cambio, eso se hace de otra forma.
Que traten de ser creativos, que hay que respetar el tiempo del público y mejor si uno puede brindar cosas nuevas :D
Por último, en exclusiva, les dejamos una descarga exclusiva de la canción "Toda loca" –grabada en colaboración con Vampire y dedicada a Julio Iglesias en sus 70 años–, un mixtape de sus canciones, además de algunos videos.
Advertimos que esta selección no es apta para oídos castos.