Juan Miguel Álvarez
Colaborador
Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.
Jorge Pinzón Salas
Colaborador
Estudió Literatura. Fundó y dirigió por diez años la revista Cartel Urbano. Ha publicado sus textos en diferentes medios. Ahora trabaja como periodista independiente.
Juan Villamil (Juan Sin Miedo)
Ilustrador
Juan Villamil aka Juan Sin Miedo, nacido y criado en Bogotá, Diseñador gráfico de profesión, ilustrador por vocación y músico frustrado por condición. Amante de la tipografía, influenciado por la cultura urbana, las guitarras con distorsión y la comida chatarra. Su trabajo ha sido destacado en la portada de Behance así como en sus galerías curadas como Character Design Served, Branding Served y Student Show entre otros.
JULIANA CASTRO
Colaborador
Diseñadora gráfica, dibujadora y comedora de cuento. Le interesan el arte contemporáneo, la cultura pop y las maravillas de internet. En todos sus recibos se esconden un dibujo o un barquito y casi todo lo que hace, lo hace para viajar.
Asaf Josué Puentes Tovar
Colaborador
Se le ocurrió estudiar Ciencia Política y recibió el diploma –aunque nunca lo colgó– pero lo que la sacude es escribir, en todas sus formas. Por eso terminó metida en el periodismo e hizo toda la escuela de los grandes medios de comunicación colombianos. Ha vivido en Buenos Aires y Guayaquil y alardea sin pudor alguno de conocer más de 40 países. Porque viajar es su otra pasión, así como lo son el teatro y el fútbol.
JUAN FELIPE CÓRDOBA RESTREPO
Colaborador
Director de la Editorial Universidad del Rosario, doctor en historia, profesor durante más de diez años de las cátedras Trabajo de Grado I y II en la Pontificia Universidad Javeriana.
JAVIER MEJÍA
Colaborador
Escritor, guionista y director de cine y televisión. Como cronista, en 1995 fue nominado al Premio Simón Bolívar y fue ganador del Premio Nacional de Periodismo CPB. Para televisión ha dirigido series como Muchachos a lo bien (1997), El cartel de los sapos, la guerra total (2010), Las muñecas de la mafia (2010) y Confidencial (2011). Apocalípsur (2007), su opera prima, recibió más de quince premios, entre ellos el India Catalina a la Mejor película colombiana y el Premio Especial del jurado del 48º Festival de Cine de Cartagena (2007), además recibió el Premio Nacional de Cine a Mejor guión y Premio Nacional a Mejor película en 2008. Ese mismo año fue elegido como uno de los Jóvenes Talentos cinematográficos de América Latina por Casa de América (España). En 2014 estrenó el documental Duni (2013) y participó en la dirección del rodaje de la película multiautoral Amazonas (2016). En el momento trabaja en la postproducción de su próxima película, Vivir era mejor que la vida. Vive en México.
JIM PLUKIlustrador
Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.
JULIÁN QUINTERO
Ilustrador
Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.
Desarrollador Multimedia, Ilustrador y Director de Arte Gráfico especializado en la dirección y creación de proyectos de arte y diseño, que buscan promover y resaltar el talento de las comunidades creativas locales a nivel internacional. Actualmente me desempeño como CEO en FuriaMag.
JORGE RONDÓN
Colaborador
Santandereano a mucho honor, estudia comunicación en lenguajes audiovisuales, piensa que La fotografía es un medio por el cual se puede hacer catarsis, dice que la vida es demasiado rápida y ruidosa. Se preocupa por recuperar la historia de su familia. Su número favorito es el 7 y le gusta oler la tierra cuando llueve.
Jaime Andrés Monsalve
Melómano
El melómano más famoso de Manizales tiene un libro dedicado al tango y una colección de discos que van desde la música colombiana hasta el metal. Es el jefe musical de Señal Radio Colombia.
JORGE LEWIS
Artista Gráfico
Soy un dibujante, un productor de imágenes, un creador de historias, un artista, un ilustrador y sobre todo un autor que tiene la fortuna de hacer lo que le gusta. Me dedico a experimentar con la imagen y crear proyectos gráficos a partir del dibujo. He publicado en libros, revistas y periódicos para Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador, India y España. He expuesto de manera colectiva e individual en muestras de ilustración en México, Suiza, Argentina, España y Colombia.
JUAN JOSÉ GAVIRIA
Escritor
Nació en Medellín en 1980. Estudió Derecho. Trabajó durante cinco años en el Grupo Planeta. Allí desempeñó los cargos de editor y subdirector editorial. Ha publicado artículos en los periódicos El Tiempo, El Colombiano y El Mundo. Ha sido colaborador de las revistas SoHo y Donjuán, en las que han aparecido sus crónicas. En 2012 publicó, en coautoría con Simón Ospina, la novela Para matar a un amigo. En la actualidad trabaja en la escritura del guión para la adaptación al cine de su novela.
JULIANA MORENO
Colaboradora
Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.
JOSE BERRIO
Ilustrador
Diseñador gráfico bogotano de 27 años. En 2006 me gradué de Diseño Gráfico en LaSalle College, y trabajé durante 6 años en agencias de publicidad principalmente como diseñador web y director de arte. Actualmente trabajo como diseñador/ilustrador freelance. A parte del diseño, otra de mis grandes pasiones es la música, por lo que me interesan mucho los proyectos relacionados con ella.
JJUAN FERNANDO OSPINA
Fotógrafo
Fundador del periódico Universo Centro, de Medellín, ha publicado su trabajo en diferentes medios colombianos y ha expuesto en muestras como Fotográfica Bogotá.
JUAN CARLOS GARAY
Periodista musical y escritor colombiano.
Autor de las novelas La nostalgia del melómano (Alfaguara) y La canción de la luna (Icono).
JUAN F. HINCAPIÉ
Colaborador
Escritor y traductor colombiano. Autor del libro de cuento Gringadas (Ediciones B, 2010). Su primera novela, Gramática pura, saldrá en el segundo semestre de 2015.
JULIANALOV
Ilustradora
Me gusta dibujar lo que me pasa o pienso y relatar mi vida en dibujos. Y el Lov no es porque sea dulce, solo es la abreviación de mis apellidos.
JORGE CARABALLO CORDOVEZ
Periodista y editor.
Antes de irse a estudiar una maestría en periodismo digital en Estados Unidos, está haciendo un curso para ser profesor de yoga. Lee más de lo que escribe, toma menos fotos de lo que le gustaría. En 2014 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por un perfil que hizo sobre un poeta.
JULIÁN JARAMILLO
Julián Jaramillo tiene las orejas puntiagudas como el Sr. Spock, diseña interfaces y visualiza datos como un vulcano. En sus ratos libres meserea en masa y dibuja en sus individuales.
JOSÉ GONZÁLEZFotógrafo
José Alejandro González nace en Bogotá Colombia el 18 de Nov. de 1979. Realiza estudios de Cinematografía en la ciudad de Barcelona, se traslada a París y a Londres donde comienza su interés por los rostros de las personas; mientras realiza trabajos en cocinas, recepciones de hoteles y demás actividades, logra viajar por diferentes países de Europa y Asia alimentando su interés por el ser humano.
JUANCHACO
Un publicista más
Publicista de profesión, dibujante aficionado y realizador de manualidades no comerciales, trabaja como webmaster y diseñador en Bacánika, prueba de que el mundo da muchas vueltas.
Jaime Andrés Monsalve
Melómano
El melómano más famoso de Manizales tiene un libro dedicado al tango y una colección de discos que van desde la música colombiana hasta el metal. Es el jefe musical de Señal Radio Colombia.
JUAN GAVIRIA
Ilustrador
Artista visual de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Trabaja como ilustrador para diferentes medios nacionales, y ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en países como Argentina y Brazil. Divide su tiempo entre la ilustración y la gestión del espacio independiente Casa Común, en donde centra sus intereses sobre el campo de las artes visuales.
JUAN SUDARSKY
Periodista y sociólogo
Revisa Facebook antes de pararse de la cama y la mayoría de veces ya ha postiado algo antes de meterse a la ducha.
Adicto absoluto a todo lo digital, lleva los últimos 7 años de su vida dedicado a las comunicaciones, la estrategia digital y la estrategia de contenidos. Ha liderado el lanzamiento de marcas como Netflix y Virgin Mobile en el país, al igual que trabajar como estratega digital para varias campañas políticas.
Experto en comunicaciones estratégicas, tiene títulos en periodismo y sociología de NYU, y un MBA de La Universidad de los Andes.
JUAN MEDINA
Colaborador
Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.
Juan Sebastián Salazar
Periodista
Periodista, y no comunicador social. Lector, más que escritor. No escribo desde Bogotá (Colombia) para el mundo; escribo desde mí para mí. Ahora, si mis textos generan sorpresas, odios, halagos, desacuerdos, burlas... magnífico; ahí es cuando me doy palmaditas en el hombro.
Jaime Andrés Monsalve
Melómano
El melómano más famoso de Manizales tiene un libro dedicado al tango y una colección de discos que van desde la música colombiana hasta el metal. Es el jefe musical de Señal Radio Colombia.